El imaginario de México en la industria editorial catalana. Una reseña de los artistas gráficos que trabajaron en México a través de los siglos.
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.10822Palavras-chave:
México, Barcelona, Siglo XIX, Imaginario nacional, Ramón Pascual Cantó, México a través de los siglosResumo
Este artículo busca mostrar la influencia que tuvo el intercambio visual entre los panoramas editoriales mexicanos y catalanes en la configuración material y visual, de la magna obra histórica titulada México a través de los siglos (1884-1889). El texto revela la participación de más de cuarenta artistas españoles que trabajaron en la ilustración de los cinco tomos produciendo estampas de diversa índole para dar vida a esta onerosa coedición. Con más de dos mil estampas, esta colección constituye el mayor compendio de imágenes en un proyecto editorial mexicano en el siglo XIX, convirtiéndose así en un referente obligatorio para aproximarse a la reconstrucción visual decimonónica de la historia del país. Tal imaginario es pues un constructo de ultramar.
Downloads
Referências
Fuentes documentales
Archivo Vicente Riva Palacio (AVRP). Colección Genaro García. Natie Lee Benson Library, Fondo: Latin American Collection.
Arxiu Històric de Protocols de Barcelona (AHPB). Ignasi Gallisà i Reynés 1864-1901. Notarías de Catalunya. Fondo: Protocolo de instrumentos públicos.
Fuentes bibliográficas
Ballesteros Páez, María Dolores. “Vicente Guerrero: insurgente, militar y presidente afromexicano.” Cuicuilco, no. 51 (2011): 23-41.
Barjau, Santi. “Els professionals del llibre: d’Eduald Canibell a l’Institut Català de les Arts del Llibre.” En L’exaltació del llibre al Vuitcents, editado por Pilar Vélez, 241-282. Barcelona: Biblioteca de Catalunya, 2008.
Belmonte Cabrera, Alexis. “Josep Thomas i Bigas, pionero de las técnicas fotomecánicas. La revista artística ilustrada en Cataluña (1880-1910).” Tesis de maestría, Universitat de Barcelona, 2015.
Bonet Carbonell, Victoria. “Por amor al arte. Las sociedades fotográficas en el movimiento pictorialista internacional (1887-1914).” Tesis de maestría, Universidad de Barcelona, 2014.
Bonilla Reyna, Helia, y Marie Lecouvey. La modernidad en La Biblioteca del Niño Mexicano. Posada, Frías y Maucci. México: IIE-UNAM, 2015.
Camacho, Enrique. Historia General de América desde los tiempos más remotos. Vol. 2. Barcelona: Montaner y Simón, 1879.
Castellano, Philippe. “Autobiografía de Manuel Salvat Xixivel, impresor y editor. Apuntes históricos sobre la editorial Salvat y su fundador.” Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, no. 12 (1998): 61-83.
Carreño, Alberto María. Noticia biográfica del señor D. Santiago Ballescá. México: Imprenta Lacaud, 1913.
Cerdà I Surroca, Maria Àngela. “Modernisme en Catalunya: traducción y divulgación.” Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación, no. 1 (1999): 1-7.
Díaz Maldonado, Yessica. “Imágenes y nacionalismo. Las litografías de México a través de los siglos.” Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Michoacán, 2014.
Eder, Josef Maria. History of photography. New York: Dover Publication Ink, 1972.
Eisman Lasaga, Carmen. “La permanencia de la tradición en la pintura de retrato de Joaquín Diéguez.” En El arte español en épocas de transición: Congreso Español de Historia del Arte, coordinado por Comité Español de Historia del Arte, Universidad de León, Dpto. de Patrimonio Histórico Artístico y de la Cultura Escrita, Área de Historia del Arte, 473-480. Vol. 2. León: Universidad de León, 1994.
Esteve Botey, Francisco. El grabado en la ilustración del libro. Las gráficas artísticas y las fotomecánicas. 2 tomos. Madrid: Ediciones Doce Calles, 1996.
Fontbona, Francesc. “Pere Mullor i el virtuosisme del boix de reproducció.” L’Avenç, no. 98 (1986): 30-33.
Fontbona, Francesc. La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923. Barcelona: Biblioteca de Catalunya, 1992.
Fontbona, Francesc. Repertori de catàlegs d’exposicions col·lectives d’art a Catalunya (fins a l’any 1938). Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 2002.
La fototipia Thomas. La aventura de recuperar colectivamente un patrimonio fotográfico disgregado. Madrid: Fundación Anastasio de Gracia, 2022.
Gras Valero, Irene. “La trajectòria com a il·lustrador i decorador a Mèxic de l’artista valencià Ramon P. Cantó.” Butlletí RACBASJ, no. XXXI (2017): 93-106.
Molins, Antonio Elías. Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX. Vol. 2. Barcelona: Imp. de Fidel Giró, 1889-1895.
Ossorio y Bernard, Manuel. Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta de Moreno y Rojas, Calle de Isabel la Católica, 1883-1884.
Ortiz Monasterio, José. “Cartas del editor de México a través de los siglos, Santiago Ballescá.” Secuencia, no. 35 (1996): 131-172, https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i35.543.
Ortiz Monasterio, José. “La obra historiográfica de Vicente Riva Palacio.” Tesis doctoral, Universidad Iberoamericana, 1999.
Ortiz Monasterio, José. Patria, tu ronca voz me repetía… Biografía de Vicente Riva Palacio y Guerrero. México: Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 1999.
Peralta Ruiz, Gemma. “Catàleg obert de publicacions a Catalunya (1858-1910).” En “La representación iconográfica dels imaginaris simbòlics: nacionalismes i republicanismes al segle XIX”. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, 2017.
Pérez Salas, María Esther. Costumbrismo y litografía en México: un nuevo modo de ver. México: IIE-UNAM, 2005.
Puig Rovira, Francesc. “L’interès pel llibre: gabinets de lectura, bibliofília i exlibrisme.” En L’exaltació del llibre al Vuitcents, editado por Pilar Vélez, 171-202. Barcelona: Biblioteca de Catalunya, 2008.
Quiney, Aitor, Eliseu Trenc, y Pilar Vélez. El llibre catalá en temps del modernisme. Barcelona: Viena Edicions, 2020.
Riva Palacio, Vicente, dirige. México a través de los siglos. 5 vols. Barcelona: Ballescá y Espasa y Cía., 1884-1889.
Romero de Terreros, Manuel. Encuadernaciones artísticas mexicanas. México D. F.: Biblioteca de la II Feria del Libro y Exposición Nacional de Periodismo, 1943.
Sánchez Vigil, Juan Miguel. “La documentación fotográfica en España: revista La esfera (1914-1920).” Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1995.
Sánchez Vigil, Juan Miguel. “La fotografía en la enciclopedia Espasa.” Berceo, no. 149 (2005): 59-86.
Suárez, Carlos F. “Un convenio para la historia. Un análisis del contrato Ballescá-Espasa para la edición de México a través de los siglos (1884-1889).” VINCO Revista de Estudios de Ediçao 3, no. 2 (2023): 6-34.
Suárez, Carlos F. “Luces, attrezzo y estereotipos. Una reflexión en torno a los modos de representación de un tipo yucateco en México a través de los siglos.” Boletín Americanista, no. 88 (2024): 181-203. https://doi.org/10.1344/BA2024.88.1052
Trenc, Eliseu. Alexandre de Riquer. Barcelona: Lunwerg, 2000.
Trenc, Eliseu. “Del llibre il-lustrat al llibre decorat. D’Apel-les Mestres al Modernisme.” En L’exaltació del llibre al Vuitcents, editado por Pilar Vélez, 103-124. Barcelona: Biblioteca de Catalunya, 2008.
Urricelqui, Ignacio J. “Inocencio García Asarta en el Museo de Navarra.” Príncipe de Viana, no. 225 (2002): 83-100.
Vélez, Pilar. El llibre com a obra d’art a la Catalunya vuitcentista (1850-1910). Barcelona: Biblioteca de Catalunya, 1989.
Fuentes digitales
“Celestí Sadurní i Deop.” Enclopèdia.cat. Consultado el 2 de julio de 2024. https://www.enciclopedia.cat/gran-enciclopedia-catalana/celesti-sadurni-i-deop.
“Josep Passos i Valero.” Enclopèdia.cat. Consultado el 2 de julio de 2024.
https://www.enciclopedia.cat/gran-enciclopedia-catalana/josep-de-passos-i-valero.
Lambiek. “Joan Llopart. Neula.” Comiclopedia. Consultado el 2 de julio de 2024.
https://www.lambiek.net/artists/l/llopart_j.htm.
“Llopis.” Colecciones de la Real Academia de San Fernando. Consultado el 1 de julio de 2024. https://www.academiacolecciones.com/estampas/inventario.php?id=AC-00173.
Soler Ávila, Xavier. “Jaume Pahissa i Laporta. Dibujante, ilustrador y pintor de paisajes (Barcelona, 1846-1928).” Diccionario Biográfico Electrónico. Madrid: RAH, 2018. Consultado el 30 de junio de 2024. https://www.researchgate.net/publication/331345803.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Carlos Felipe Suárez Sánchez

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.