El sindicalismo y sus instrumentos de acción colectiva en la concepción de Georges Sorel. Un estudio crítico

Autores/as

  • José Luis Monereo Pérez Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.7369

Palabras clave:

Sindicalismo, huelga política, reforma social, Socialismo, Marxismo

Resumen

Para Georges Sorel, el porvenir del socialismo (autogestionario y antiestatalista) reside en el desarrollo autónomo de los trabajadores y los sindicatos obreros. El proletariado debe adquirir plena conciencia de clase y articular una estrategia que le permita derribar todo el entramado del sistema del capitalismo. En la ideología sindicalista de Sorel, el objetivo final consistía ante todo en la autogestión por los trabajadores a través de las instituciones sindicales vertebradas en el tejido productivo. En ese objetivo de autogestión de los trabajadores el sindicato está llamado a ejercer una labor de cristalización de experiencias y una labor pedagógica. De ahí se gestará el nuevo modelo de organización social y la nueva moral de los productores como alternativa  al sistema del capitalismo. Mientras el marxismo ortodoxo afirmaba los límites de la conciencia sindical haciendo del partido la institución y el instrumento determinante de la lucha de los trabajadores por una nueva sociedad, Sorel, la encuentra en el sindicalismo revolucionario y autogestionario, capaz de construir un orden que desplazaría al Estado centralizado, al sistema de partidos y a la democracia parlamentaria. El poder del trabajo se expresa en la lucha. Según Sorel el hombre es ante todo homo-faber, siendo la razón hija de la técnica. El hombre está vinculado a su condición de productor. En el desarrollo del proceso de producción reside el conocimiento de los fenómenos y los valores de referencia, no en el intelectualismo externo a la misma. Comprender es producir, de manera que el que no produce es un parásito. De ahí que el porvenir socialista resida en la constitución autónoma de una “sociedad de productores”, es decir, la verificación hasta sus últimas consecuencias de una clase que adquiere conciencia de clase “para sí”, forjada en una nueva moralidad y en el derrocamiento del Estado capitalista. Son las instituciones autónomas de los trabajadores como “clase para sí” el auténtico agente de la revolución, no los partidos políticos de vanguardia “profesionalizados”.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACCAME, P.: George Sorel: le mutazioni del sindacalismo rivoluzionario, Civitavecchia, Roma, Prospettiva, 2009.

ADLER,M.: La concepción del Estado en el Marxismo, México, Siglo veintiuno editores, 1982.

ALBERONI,F.: Movimiento e Institución. Teoría general, Madrid, Editora Nacional, 1984.

ÁLVAREZ JUNCO,J.: La ideología política del anarquismo español (1868-1910), Madrid, Siglo XXI de España eds., 1976.

ANDREU, P.: Georges Sorel: entre le noir et le rouge, 2ª ed., Paris, Syros,1982

ARICÓ,J.: Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano. Cuadernos de Pasado y Presente, núm. 60, Lima, 1978.

ARON,R.: Paz y guerra entre las naciones, 2 tomos, Madrid, Alianza Editorial, 1985.

BARTH, H.: Masa y mito. La crisis ideológica en los albores del siglo XX y la teoría de la violencia: Georges Sorel, traducción de Carmen Cienfuegos W., Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1973.

BARTH,H.: Masse und Mythos. Die theorie der Gewald: Georges Sorel, Hamburgo, Rowohlt, 1959.

BAZÁN, A.: Mariátegui y su tiempo, Lima, Empresa Editora Amauta, 1980.

BENJAMIN,W.: "Para la crítica de la violencia", en BENJAMIN,W.: Angelus novus, (Título de la edición original Shriften), trad. de H.A. Murena, Barcelona, Edhasa, 1970.

BENJAMIN,W.: "Tesis de filosofía de la historia", en BENJAMIN,W.: Discurso interrumpidos, Barcelona, Planeta-De Agostini, 1994.

BENJAMIN,W.: "Tesis de filosofía de la historia", en BENJAMIN,W.: Angelus novus (Título de la edición original Shriften), trad. de H.A. Murena, revisión, edición y estudio preliminar, "La filosofía política de Walter Benjamin: historia, modernidad y progreso" (pp. IX-CIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2012, págs. 37-46.

BENJAMIN,W.: Angelus novus (Título de la edición original Shriften), trad. de H.A. Murena, revisión, edición y estudio preliminar, "La filosofía política de Walter Benjamin: historia, modernidad y progreso" (pp. IX-CIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2012.

BENJAMIN,W.: Libro de los pasajes, edición de Rolf Tiedemann, Madrid, Eds. Akal, 2005.

BERGSON,H.: La evolución creadora, Madrid, Ed. Espasa-Calpe, 1985.

BERGSON,H.: Memoria y vida, Barcelona, Ed. Altaya, 1994.

BERLIN,I.: "Prefacio" a SOREL,G.: Reflexiones sobre la violencia, Madrid, Alianza Editorial, 2005, pp.7-58.

BERNSTEIN, E.: "Lettre à Georges Sorel", en Cahiers Georges Sorel, I (1983), pp.131-133.

BERNSTEIN, E.: Socialismo evolucionista, edición crítica y estudio preliminar, «Fundamentos doctrinales del socialismo reformista: Eduard Bernstein» (pp. VII-XC), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2011.

BLUMENBERG,H.: El mito y el concepto de realidad, Barcelona, Ed.Herder, 2004.

BLUMENBERG,H.: Trabajo sobre el mito, Barcelona, Eds. Paidós, 2003

BOBBIO,N.: Perfil ideológico del siglo XX en Italia, México, FCE, 1989.

BONONI,G.: Partido y revolución en Gramsci y la teoría gramsciana del Estado, Barcelona, Ed. Avance, 1976.

BORRAJO DACRUZ,E.: Sindicalismo obrero en Francia, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto "Balmes" de Sociología, 1956.

BOURDIEU,P.: La Distinction, París, Éditions de Minuit, 1979.

BOURDIEU,P.: Méditations pascaliennes, París, Éditions du Seuil, 1997.

BOURDIEU,P.: Poder, Derecho y clases sociales, Bilbao, Editorial Desclée de Brouwer, 2001.

BOURDIEU,P.: Razones prácticas: sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama, 1997.

BRAVO,G.M.: Historia del socialismo 1789-1848, Barcelona, Ed.Ariel, 1976.

BREUER,S.: Anatomie der Konservativen Revolution, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1995.

BUCKMILLER,M.; "Georges Sorel et la "conservatisme révolutionnaire" en Allemagne", en Cahiers Georges Sorel 3 (1985), pp.51-75.

https://doi.org/10.3406/mcm.1985.902

BULLIVANT,K.: "La Revolución Conservadora", en PHELAN,A. (Comp.).: El dilema de Weimar. Los intelectuales en la República de Weimar, Valencia, Edicions Alfons El Magnànim, 1990, pp.67-95.

BURROW,J.W.: La crisis de la razón. El pensamiento 1848-1914, Barcelona, Ed. Crítica, 2001.

BURY,J.B.: La idea de progreso, trad Elías Díaz y Julio Rodríguez Aramberri, Madrid, Alianza Editorial, 1971.

BUZZI,A.R.: La teoría política de Antonio Gramsci, Barcelona, Ed. Fontanella, 1969.

Cahiers Georges Sorel-Mil neuf cent. Revue d' histoire intellectuelle (http://www.revue1900.org/).

CANETTI,E.: Masas y Poder, Edición dirigida por Juan José del Solar, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2002

CASTELAR,E.: La fórmula del progreso. Discursos, edición y estudio preliminar, "El republicanismo liberal y la idea de progreso: Emilio Castelar" (VII-LVI), a cargo de J.L.Monereo Pérez, Granada, Ed.Comares, 2010.

CAVIN,P.: La notion de décadence chez Oswald Spengler et Georges Sorel, Tesis, Estrasburgo, Instituto de Sociología de Estrasburgo, 1971.

CHARLE,CH.: Los intelectuales en el siglo XIX. Precursores del pensamiento moderno, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 2000.

CHARZAT,M.: Georges Sorel et la Révolution au XX siècle, París, Hachette, 1977.

COLE,C.D.H.: Historia del pensamiento socialista. III. La Segunda Internacional 1889-1914, México, FCE, 1974.

COLLETTI,L.: El marxismo y el "derrumbe" del capitalismo, México, Siglo veintiuno editores, 1978.

CONDE,F.J.: Teoría y sistemas de las formas políticas, Estudio preliminar, "Javier Conde, Jurista de Estado", por Jerónimo Molina, Granada, Ed.Comares (Col. Crítica del Derecho), 2006.

DÍAZ GUERRA,M.: El pensamiento social de Georges Sorel, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1977.

DÍAZ,C. (ed.).: Sindicalismo revolucionario, Madrid, Júcar, 1978.

DUTSCHKE,R.: Lenin. Tentativas de poner a Lenin sobre los pies, Barcelona, Icaria editorial, 1976.

FERNÁNDEZ BUEY,F. (Ed.): Actualidad del pensamiento político de Gramsci, Barcelona, Eds.Grijalbo, 1977.

FERNÁNDEZ BUEY,F.: Conocer a Lenin y su obra, Barcelona, Dopesa, 1977.

FERNÁNDEZ BUEY,F.: Contribución a la crítica del marxismo cientificista. Una aproximación a la obra de Galvano della Volpe, Barcelona, Publicacions I Edicions de la Universitat de Barcelona, 1984.

FLORES GALINDO,A.: La agonía de Mariátegui, Lima, Desco, 1980.

FREUND,J.: "Una interpretación de Georges Sorel", en Nouvelle Ecole, núm.35, enero de 1980, Paris.

FREUND,M.: Der revolutionäre Konservatismus, Frankfurt/M., Vittorio Klostermann, 1932.

FRIEDMANN,G.: La crisis del progreso. Esbozo de la historia de las ideas (1895-1935), Barcelona,Ed. Laia, 1977.

GARCÍA SALVATTECCI,H.: Sorel y Mariategui, Prólogo de Luís Alberto Sánchez, Lima, Enrique Delgado Valenzuela, s/f. [197?].

GAY,P.: La cultura de Weimar. La inclusión de lo excluido, Barcelona, Ed. Argos Vergara, 1984.

GAY,P.: La experiencia burguesa. De Victoria a Freud, 2 Tomos, México, FCE, 1992.

GEARY,D. (Comp.): Movimientos obreros y socialistas en Europa, antes de 1914, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992.

GENTILE,E.: Fascismo. Historia e interpretación, Madrid, Alianza Editorial, 2004.

GENTILE,E.: Le religioni della política. Fra democrazie e totalitarismi, Editori Laterza, Roma-Bari, 2007

GENTILE,G.: Le origini dell' ideología fascista, Roma- Bari, Editori Laterza, 1975.

GERRATANA,V.: Investigaciones sobre la historia del marxismo, 2 tomos, trad. Francisco Fernández Buey, Barcelona, Ed.Grijalbo, 1975.

GONZÁLEZ BLANCO,E.: El sindicalismo expuesto por Sorel, 2ª edición, Madrid, Pí y Margall, 1934.

GORIELY, G.: Le pluralisme dramatique de Georges Sorel, París, Rivière, 1962.

GRAMSCI, A. y BORDIGA,A.: Debate sobre los conejos de fábrica, Selección y traducción de Francisco Fernández Buey, Barcelona, Ed. Anagrama, 2 ª ed., 1977.

GRAMSCI, A.: "El movimiento de los consejos de fábrica", en GERRATANA, V. et altri: Consejos overos y democracia socialista, México D.F., ediciones de pasado y presente/Siglo XXI editores, 1ª ed., 1972, 2ª ed., 1977.

GRAMSCI, A.: Consejos de fábrica y estado de la clase obrera, México, Ed. Roca, 1973.

GRAMSCI, A.: La formación de los intelectuales, trad. Á. González Vega, edición y estudio preliminar, "El sistema educativo y la función de los intelectuales en una nueva sociedad regulada" (pp. VII-LIV), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2020.

GRAMSCI, A.: Materialismo histórico, filosofía y política moderna, edición y estudio preliminar, "La construcción de la hegemonía en Gramsci: la política como lucha por la hegemonía" (pp. IX-CI), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2017.

GRAMSCI, A.: Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y el Estado moderno, traducción y notas de José Aricó, revisión, edición crítica y estudio preliminar, "El espacio de lo político en el pensamiento de Antonio Gramsci" (pp. VII-LIV), a cargo de José Luis Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho, 2017.

GRAMSCI,A., El príncipe moderno, en La política y el Estado moderno, trad. de Jordi Solé-Tura, 2ª ed., Barcelona, Eds. Península, 1971.

GRAMSCI,A.: El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Buenos Aires, Ed. Nueva Visión, 1972.

GRAMSCI,A.: Introducción a la filosofía de la praxis, Selección y trad. de J.Solé-Tura, Barcelona, Eds.Península, 1976.

GURVITCH,G.: Elementos de sociología jurídica, edición crítica y estudio preliminar, "Pluralismo jurídico y Derecho Social: La sociología del Derecho de Gurvitch" (pp.XIII-CXLVI), a cargo de J.L.Monereo Pérez, Granada, Ed.Comares (Col. Crítica del Derecho), 2001.

GURVITCH,G.: La idea del derecho social, traducción, edición y estudio preliminar a cargo de J.L.Monereo Pérez, y A. Márquez Prieto, Granada, Ed.Comares (Col. Crítica del Derecho), 2005.

GURVITCH,G.: Los fundadores de la sociología contemporánea, 2 tomos, Prólogo de Bernat Muniesa, Barcelona, Ed.Hacer, 1984.

GURVITCH,G.: Proudhon y Marx: una confrontación, Barcelona, Oikos-tau, 1976.

GUSTAFSSON,B.: Marxismo y revisionismo. La crítica bernsteiniana del marxismo y sus premisas histórico-ideológica, trad. Gustau Muñoz, Barcelona, Eds. Grijalbo, 1975.

HELLER,H.: Europa y el Fascismo, trad. de Francisco J. Conde, y edición y estudio preliminar, "El fascismo y la crisis política de Europa", a cargo de J.L.Monereo Pérez, Granada, Ed.Comares (Col. Crítica del Derecho), 2006.

HERF,J.: El modernismo reaccionario. Tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich, Buenos Aires, FCE,1993.

HERMANN, A.: La idea de decadencia en la historia occidental (1997), Barcelona, Ed. Andrés Bello, 1998.

HILFERDING,R.: El capitalismo financiero, trad.V.Romano, Madrid, Ed. Tecnos, 1973.

HOBSBAWN,E.J.: La era del imperio (1875-1914), Barcelona, Ed.Labor, 1989.

HORKHEIMER,M.: Crítica de la razón instrumental, trad. Jacabo Muñoz, y presentación de J.J.Sánchez, Madrid, Ed.Trotta, 2002.

HUGHES,S.: Conciencia y sociedad. La reorientación del pensamiento social europeo 1890-1930, trad.L.Escolar Bareño, Madrid, Ed.Aguilar, 1972.

HYMAN,R.: El marxismo y la sociología del sindicalismo, México-Eds. Era, 1978.

JOLL,J.: Los anarquistas, Barcelona, Eds. Grijalbo, 1968

JULLIARD,J. (ed.): Georges Sorel en son temps, París, Éds. du Seuil, 1985.

JULLIARD,J.: Fernand Pelleutier et les origins dy Syndicalisme d' action directe, París, Seuil, 1971.

https://doi.org/10.2307/3807336

KAUTSKY,K.: La dictadura del proletariado & LENIN,V.I.: La revolución proletaria y el renegado Kaustsky, Madrid, Ed. Ayuso, 1976.

KAUTSKY,K.: Parlamentarismo y democracia, edición de Heleno Saña, Madrid, Editora Nacional, 1982.

KERSFFELD,D., Georges Sorel: Apóstol de la Violencia, Buenos Aires, Eds. Del Signo, 2004.

KOLAKOWSKI LESZEK.: "Georges Sorel: Jansenist Marxist", en Dissent, 22 de febrero de 1975.

KORSCH, K.: "La crisis del marxismo", en Karl Korsch o el nacimiento de una nueva época, Barcelona, Ed. Anagrama, 1973.

KORSCH, K.: Escritos políticos (1982), 2 Tomos, trad. J. Aricó, Mastrángelo, S. y Molina, E., revisión de Poyzarán, Mª.T., México D.F., Folios Ediciones, 1982.

KORSCH, K.: Luchas de clases y Derecho del Trabajo (1922), Barcelona, Ed. Ariel, 1980, passim; KORSCH, K.: ¿Qué es socialización?, Introducción de. E. Gerlach, trad. J. Muñoz. Barcelona, Ed. Ariel, 1975.

LABRIOLA, ARTURO.: Riforme e rivoluzione sociale, Lugano, Società Editrice Avanguardia, Octubre, 1960.

LABRIOLA,A.: Del materialismo histórico, México, Ed. Grijalbo, 1971.

LABRIOLA,A.: Filosofía y marxismo. Cartas a G.Sorel, en LABRIOLA,A.: Del materialismo histórico, México, Ed. Grijalbo, 1971.

LABRIOLA,A.: Socialismo y filosofía, trad. Manuel Sacristán, Madrid, Alianza Editorial, 1969.

LABRIOLA,ANTONIO.: Del materialismo histórico, México, Ed.Grijalbo, 1971.

LABRIOLA,ANTONIO.: Essais sur la concepción máterialiste de l' Histoire, "Préface" de Georges Sorel, París, Giard & Brière, 1897.

LACASTA ZABALZA,J.I.: Georges Sorel en su tiempo (1847-1922). El conductor de herejías, Madrid, Talasa Ediciones, 1994.

LASKI, H.J.: La Gramática de la Política. El Estado moderno (1925), trad. T. González García, revisión técnica, edición crítica y estudio preliminar, "La filosofía política de Harold J. Laski (pp. XV-CXVIII)", a cargo J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2002.

LASKI,H.J.: Los sindicatos en la nueva sociedad, México, FCE, 3ª ed., 1967.

LASKI,H.J.: Los sindicatos en la nueva sociedad, México, FCE, 3ª ed., 1967.

LASSALLE,F.: Manifiesto obrero y otros escritos políticos, Introducción y notas de Joaquín Abellán, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989.

LE BON, G.: Psicología de las multitudes, trad. de J.M. Navarro Palencia, revisión, edición y estudio preliminar, "'La Era de las masas': el pensamiento socio-político de Gustave Le Bon", a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2012.

LE BON,G.: Psicología de las masas, Madrid, Eds. Morata, 1995. LE BON,G.:

LE BON,G.: Psicología del socialismo, trad. Ricardo Rubio, Madrid, Daniel Jorro Editor, 1921.

LENIN,V.I.: Acerca de los sindicatos, Madrid, Akal editor, 1975.

LICHTHEIM,G.: Lukács, trad. Jacobo Muñoz, Barcelona-México, Eds. Grijalbo, 1973.

LUKÁCS,G.: El asalto a la razón, Barcelona, Ed. Grijalbo, 1976.

LUKÁCS,G.: Historia y conciencia de clase, trad. Manuel Sacristán, Barcelona, Eds. Grijalbo, 1975.

LUKÁCS,G.: Historia y consciencia de clase, Barcelona, Ed. Grijalbo, 1975.

LUKÁCS,G.: Lenin (La coherencia de su pensamiento), trad. Jacobo Muñoz, México, Ed. Grijalbo, 1970.

LUKÁCS,G.: Marx, ontología del ser social, ed. de Manuel Ballestero, Madrid, Eds. Akal, 2007.

LUXEMBURGO,R.: Huelga de masas, partido y sindicatos, Madrid, Siglo veintiuno de España editores, 1974.

LUXEMBURGO,R.: La acumulación del capital, Barcelona, Ed.Grijalbo, 1978.

MAGRAW,R.: "Socialismo, sindicalismo y movimiento obrero, Francia antes de 1914", en GEARY,D. (Comp.): Movimientos obreros y socialistas en Europa, antes de 1914, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992.

MAIER,CH.S.: La refundación de la Europa burguesa. Estabilización en Francia, Alemania e Italia en la década posterior a la I Guerra Mundial, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1988.

MARCHENA,J.: José Carlos Mariatégui, Madrid, Eds. Quorum, 1987.

MARCUSE,H.: El hombre unidimensional, Barcelona, Ed. Ariel, 1990.

MARCUSE,H.: La agresividad en la sociedad industrial avanzada, Madrid, Alianza Editorial, 1981.

MARIÁTEGUI EZETA,J.C.: Apunes para una interpretación marxista de la histórica social del Perú, de Ricardo Martínez de la Torre, 2 Tomos, Lima, Empresa Editora Peruana, 1948.

MARIÁTEGUI EZETA,J.C.: Defensa del marxismo, Lima (Perú), 1959 (Lima, Ed.Minerva, 1981).

MARIÁTEGUI EZETA,J.C.: El alma matinal, Lima (Perú), 1959 (Lima, Ed.Minerva, 1981)

MARIÁTEGUI EZETA,J.C.: Historia de la crisis mundial, Lima, Ed. Minerva, 1980.

MARIÁTEGUI EZETA,J.C.: Invitación a la vida heroica (Textos Esenciales), a cargo de Alberto Flores Galindo y Ricardo Portocarrero Grados, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2005.

MARIÁTEGUI EZETA,J.C.: Obras, 2 tomos, Ciudad de la Habana (Cuba), Casas de Las Américas (Colección Pensamiento de Nuestra América), Selección de Francisco Baeza, 1982.

MARIÁTEGUI EZETA,J.C.: Textos básicos, Selección, Prólogo y notas de Aníbal Quijano, Lima, Fondo de Cultura Económica, 1991.

MARX,C.y ENGELS,F.: El sindicalismo, 2 vols, Barcelona, Ed. Laia, 1976.

MARX,K.: Contribución a la crítica de la economía política, "Nota Preliminar" de Maurice Dobb, edición a cargo de J.L.Monereo Pérez, Granada, Ed.Comares (Col. Crítica del Derecho), 2004.

MARX,