Risk prevention, violence and harassment in domestic work, in the light of ILO Conventions 189 and 190
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.8361Keywords:
occupational risks, domestic work, harassment at work, violence at work, ILOAbstract
Spain’s ratification of ILO Conventions 189 and 190 and the approval of Royal Decree-Law 16/2022, of September 6, for the improvement of working conditions and social security for domestic workers, are the necessary starting point for the modification of the legal regime for domestic workers. In this paper, we revisit the important issues of occupational risk prevention and the protection of this group, so vulnerable to psychosocial risks and violence and harassment in the workplace.
Downloads
References
Acosta-Uribe, Beatriz y Pulido-Criollo, Frank (2022), "Hostigamiento psicológico laboral en trabajadoras domésticas", Salud y Administración, Vol. 9, núm. 26.
Benito, Angustias (2022), "El Real Decreto Ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de seguridad social de las personas trabajadoras el servicio del hogar familia", en AAVV-AEDTSS, Los briefs de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Las claves de 2022, (pp.281-284). Madrid: Cinca.
Casanova Martín, Laura (2023), "Prevención de riesgos laborales con perspectiva de género: novedades en el trabajo doméstico", Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum 34.
Fernández Artiach, Pilar y García Testal, Elena (2021), "La prevención de riesgos en el trabajo doméstico y de cuidados en España: la necesidad de ratificar los Convenios 189 y 190 de la OIT", en Lex Social, Revista De Derechos Sociales, 11 (2). https://doi.org/10.46661/lexsocial.5964
Figuereido, Maria da Conceiçao; Suleman, Fatima y Botelho, Maria do Carmo (2018), "Workplace Abuse and Harassment: The Vulnerability of Informal and Migrant Domestic Workers in Portugal", Social Policy & Society, 17:1. https://doi.org/10.1017/S1474746416000579
García Testal, Elena (2022) "¿Trabajo doméstico decente?: una reflexión sobre los déficits de protección del régimen jurídico de las personas que realizan trabajo doméstico en España", Documentación Laboral, núm. 125.
Lenzi, Olga (2019). "Trabajo doméstico decente: ¿una combinación alcanzable en España?", en El futuro del trabajo: cien años de la OIT, Madrid: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Olarte Encabo, Sofía (2021). "Los principios fundamentales del Convenio 190 OIT: un análisis desde la perspectiva de género. La novedosa inclusión del trabajo de servicio doméstico", en Correa Carrasco/Quintero Lima (DIRS.), Violencia y acoso en el trabajo. Significado y alcance del Convenio núm. 190 OIT en el marco del trabajo decente (ODS 3,5,8 de la Agenda 2030), Madrid: DYKINSON. https://doi.org/10.2307/j.ctv1s7cc8k.7
Paniagua De La Iglesia, Tania (2022). "En territorio hostil: una aproximación cualitativa a experiencias de violencia entre empleadas de hogar migrantes", Revista Internacional de Sociología 80 (2): e205. https://doi.org/10.3989/ris.2022.80.2.20.97
Papadaki, Maria; Ratsika, Nikoleta; Pelekidou, Lina; Halbmayr, Brigitte; Kouta, Christiana; Lainpelto, Katrin; Solinc, Miran; Apostolidou, Zoe; Christodoulou, Josie; Kohont, Andrej; et al. (2021). Migrant Domestic Workers' Experiences of Sexual Harassment: A Qualitative Study in Four EU Countries", Sexes, 2. https://doi.org/10.3390/sexes2030022
Pons Carmena, María (2020), "Aproximación a los nuevos conceptos sobre violencia y acoso en el trabajo a partir de la aprobación del Convenio OIT 190", Labos: Revista de derecho del trabajo y protección social, Vol. 1, n.º 2. https://doi.org/10.20318/labos.2020.5538
Quesada Segura, Rosa (2022), "Sobre los derechos que mejoran las condiciones de trabajo y seguridad social de las trabajadoras del hogar familiar. Análisis del real decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre", en Revista General de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social. Iustel, núm. 63.
Quintero Lima, Gema (2017), "Salud laboral de las empleadas de hogar: una aproximación de urgencia", en Blázquez Agudo, Eva, (Dir.), Informe sobre la salud laboral desde la perspectiva de género, Universidad Carlos III de Madrid.
Quintero Lima, Gema (2021), "Las violencias del trabajo", en Correa Carrasco/Quintero Lima (DIRS.), Violencia y acoso en el trabajo. Significado y alcance del Convenio nº 190 OIT en el marco del trabajo decente (ODS 3,5,8 de la Agenda 2030), Madrid: DYKINSON.
Quintero Lima, Gema (2023), "La desprecarización de un colectivo discriminado: una norma de urgencia para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar familiar. ¿Oportunidades perdidas?", Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 473. https://doi.org/10.51302/rtss.2023.7661
Ramos Quintana, Margarita I. (2018), "Enfrentar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo: la discusión normativa de la OIT", Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, n.º 138.
Ribeiro Costa, Ana Cristina, (2021), "El contenido del convenio nº 190 de la organización Internacional del trabajo: definiciones y ámbito de Aplicación -¿vino nuevo en odres viejos?" en Correa Carrasco/Quintero Lima (DIRS.), Violencia y acoso en el trabajo. Significado y alcance del Convenio núm. 190 OIT en el marco del trabajo decente (ODS 3,5,8 de la Agenda 2030), Madrid: DYKINSON. https://doi.org/10.2307/j.ctv1s7cc8k.6
Tomei, Manuela (2019), "Un mundo de trabajo libre de violencia y acoso: la apuesta del nuevo Convenio núm. 190 y Recomendación núm. 206 de la Organización Internacional del Trabajo", Noticias CIELO, ISSN-e 2532-1226, núm. 11, www.cielolaboral.com
Velázquez Narváez, Yolanda; Peña Cárdenas, Fabiola; y Ruíz Ramos, Lucía (2020). "Trabajadoras del hogar: grupo vulnerable al maltrato y desigualdad laboral. Revista de Estudios de Género", La Ventana, núm. 51. https://doi.org/10.32870/lv.v6i51.7086
Yagüe Blanco, Sergio (2020), "El Convenio núm. 190 de la OIT sobre violencia y acoso: delimitación de su ámbito de aplicación ante la posible ratificación por España", en Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 57.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Pilar Fernández Artiach, Elena García Testal

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.