Politizaciones fronterizas: el “lugar” de las identidades sexuales disidentes en los espacios de la ciudad

Autores/as

  • Laura Recalde Burgueño Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.46661/relies.4954

Palabras clave:

Politización, identidades sexuales y de género disidentes, lugares de la ciudad

Resumen

El presente artículo es resultado de una investigación que buscó indagar sobre las formas de politización de las identidades sexuales y de género disidentes en ciudades del interior en los países de Uruguay y Argentina. Este texto recoge algunos de los hallazgos obtenidos y tiene como objetivo analizar cómo son politizadas las identidades disidentes por parte de lxs sujetxs en distintos lugares de la ciudad de Rivera (Uruguay). Partimos de preguntarnos cómo, en un contexto de garantías legales para esta población como es el caso de Uruguay, lxs sujetxs organizan su experiencia identitaria, qué fronteras espaciales y simbólicas podemos encontrar y cómo repercuten éstas en las trayectorias de las personas en su vida cotidiana y en particular en el goce de sus derechos.

La metodología utilizada, de índole cualitativa, articula la realización de entrevistas en profundidad y la observación participante, con una perspectiva etnográfica. Los hallazgos encontrados muestran cómo las formas de politizar las identidades por parte de lxs sujetxs no son homogéneas sino oscilantes, fronterizas. Se observa además cómo en los lugares de la ciudad se reproducen imaginarios sociosexuales excluyentes y desiguales basados en un orden cisexista y heterosexual que limita el ejercicio de los derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anzaldúa, G. (2016). Borderlands. La frontera. The New Mestiza. España: Capitán Swing.

Argüello, S. (2013). “El proceso de politización de la sexualidad: identificaciones y marcos de sentido de la acción colectiva”. En: Revista Mexicana de Sociología. Vol. 75. N°2, pp. 173-200.

Blas, R. (2018). ¿Qué es el tokenismo cisexista? En Revista Anfibia, disponible en: http://revistaanfibia.com/ensayo/que-es-tokenismo-cisexista/

Blas, R. (2018). “Políticas trans y acciones afirmativas en los ámbitos universitarios. Conversaciones necesarias para deshacer el cisexismo”. En Revista Aletheia Vol. 10 N.º 19.

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalianas. Barcelona: Anagrama.

Butler, J. (2006). Vida Precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. España: Paidós.

Butler, J. (2009). Lenguaje, Poder e identidad. Madrid: Síntesis.

Butler, Judith (2010) Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.

Foucault, M. (2008). Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (2011). Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura perspectivas teóricas y de investigación. España: Anthropos.

Goffman, E. (2006). Estigma la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrorotu.

Guasch, O. (1993). “Para una sociología de la sexualidad”. En: Revista española de investigaciones sociológicas. Nº 64, pp 105-122.

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial.

Hall, S. (2003). “¿Quién necesita «identidad»?” En: S. Hall y P. du Gay (comps.) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Hernández, J.O. (2016). “El último vagón”. El metro de la Ciudad de México: Heterotopías y prácticas homoeróticas. Tesis de Maestría, inédita. Disponible en: http://132.248.160.2:8991/pdf_pug01/000000287.pdf Último acceso: Septiembre de 2018.

Massey, D. (1994). Espacio, Lugar y Género. Cambridge: Polity Press.

Massey, D. (2004). “Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad”. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, N.º 57, pp 77-84.

Massey, D. (2012). Un sentido Global del lugar. España: Icaria.

McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra.

Rubin, G. (1989). “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”. En: Vanee, Carole (coord.). Placer y peligro: explorando la sexualidad femenina. Madrid: Revolución.

Sabsay, L. (2011). Fronteras Sexuales. Espacio Urbano, cuerpos y ciudadanía. Paidós: Buenos Aires.

Sabsay, L. (2013). “Dilemas queer contemporáneos: ciudadanías sexuales, orientalismo y subjetividades liberales. Un diálogo con Leticia Sabsay”. En: Revista Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 47, pp. 103-118.

Segovia, O. (2009). “Convivencia en la diversidad: una mirada de género al espacio público” En: A. Falú (ed.) Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos. Red Mujer y Hábitat de América Latina. (pp. 145-162). Chile: Ediciones SUR.

Segura, R. (2009). “Paisajes del miedo en la ciudad. miedo y ciudadanía en el espacio urbano de la ciudad de la plata”. En: Cuaderno Urbano. Vol. 8 - No 8. pp. 59 - 91.

Sempol, D. (2013). De los baños a la calle. Montevideo: Debate.

Sempol, D. & Montano, M. (2018). Baños públicos. La última segregación. Baños públicos moral, género y sexualidad en Uruguay. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).

Sívori, H. (2005). Locas, chongos y gays. Sociabilidad homosexual masculina durante la década de 1990. Buenos Aires: Antropofagia.

Vance, C. (1997). “La antropología redescubre la sexualidad: un comentario teórico”. En: Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 12, No. ½, pp. 101-128.

Weeks, J. (1998). Sexualidad. México: PUEG-UNAM/Paidós.

Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. España: Egales.

Descargas

Publicado

2020-06-08

Cómo citar

Recalde Burgueño, L. (2020). Politizaciones fronterizas: el “lugar” de las identidades sexuales disidentes en los espacios de la ciudad. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (3), 178–208. https://doi.org/10.46661/relies.4954