Fernández, JM. (2013). Antropología de la Opresión, Comares: Sevilla.
Arriaga, M (2015). El Laberinto del Género en Martínez, N. Aproximaciones al Género. Fragua: Madrid: 25-49.
Gutierrez, M (2017). La Homosexualidad en Andalucía. Revista de Estudios Sexuales 25: 47-72.
Areteaga, T. (2000). Corporalidades Postmodernas. En http://www.ub.es/info/ambitos/no 2/arteaga.htm. Accedido el 30 de Agosto de 2011.
Amareto, W (2009). La Construcción de la Corporalidad. Tesis doctoral no publicada. Departamento de Antropología Social, Psicologia Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide.
Moura, E (2018). La violencia sexual en Brasil. Comunicación presentada al III Congreso Internacional de Estudios sobre Diversidad Sexual, Granada, 20 de Enero.
Normas para presentación de reseñas
Proceso editorial, plazos y comunicación con las autorías
Presentación de manuscritos
Los trabajos serán enviados a través del OJS (Open Journal System) que pueden encontrar en el siguiente enlace:
https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/about/submissions#onlineSubmissions
Normas de presentación a los autores para presentación de artículos.
Los autores y autoras deberán darse de alta en la revista, antes de remitir el texto. Es fundamental que se ajuste estrictamente a las normas de presentación de la revista, su incumplimiento puede implicar la devolución del artículo:, para ello deberán descargarse esta plantilla para la presentación de sus artículos.
Los textos deberán ser originales. Los envíos a la revista se realizarán en español o en portugués. Se podrán presentar artículos en otros idiomas, pero en caso de ser aceptados los autores y autoras deberán traducirlos a uno de estos dos idiomas.
La extensión de los artículos no será inferior a seis mil palabras ni superior a diez mil palabras. En el caso de las reseñas se recomienda una extensión entre las mil y tres mil palabras.
Se aplicarán las siguientes normas: el formato de archivo podrá ser Word o RTF. No se aceptarán archivos en PDF.
Es imprescindible que el documento adjunto no contenga datos personales de la autoría. Se recomienda enviar el documento sin metadatos (en Word, opciones > eliminar información personal).
Deberá trabajarse sobre la plantilla que está en el apartado de envíos.
Características de los manuscritos
Todas las contribuciones deberán cumplir con las siguientes normas:
Coautorías
En caso de coautoría, deben indicar el nivel de contribución en cada una de las fases tanto de la investigación como de la redacción. Para ello se recomienda seguir la taxonomía CRediT https://casrai.org/credit/
Financiación recibida
Las autorías deben declarar, en su caso, si existe soporte o financiación pública o privada de la investigación indicando la agencia financiadora, programa y código de concesión.
Materiales complementarios
RELIES. Revista del laboraotorio iberoamericano para el estudio sociohistórico de las sexualidades, permite la práctica de depósito de material complementario. Por eso, insta a los/las autores/as a depositar el material complementario, al menos los datos de investigación subyacentes a las publicaciones, en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto federados en la European Open Science Cloud (EOSC). El acceso al material complementario se puede llevar a cabo a través del siguiente link: European Open Science Cloud (EOSC) - European Commission
Recomendación sobre la variable género
Se recomienda a los/as autores/as que incluyan, siempre que sea posible, la variable género y que informen sobre si en las conclusiones se ha tenido en cuenta dicha variable.
Aspectos éticos
Los artículos incluidos en esta sección corresponderán a los monográficos y deberán cumplir los mismos requisitos de la sección general.
Artículos relevantes en otros idiomas que no sean el castellano o el portugués.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Las autorías que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal aportados para las revistas a las que da acceso Revistas UPO es la revista RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades. Para consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos puede ponerse en contacto con la revista RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades dirigiéndose a la dirección indicada en “acerca de/contacto”.
Asimismo, se le informa que la Universidad Pablo de Olavide actúa como Encargado de Tratamiento de cada uno de los ficheros cuya titularidad es de las diferentes revistas. Por tanto, la Universidad Pablo de Olavide, facilita el ejercicio de sus derechos de acceso, de rectificación, de supresión, a la limitación del tratamiento, a la portabilidad de los datos, de oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles dirigiéndose a la sede de la Universidad Pablo de Olavide, sita en Ctra. de Utrera, km. 1 41013, Sevilla (ES), o bien solicitándolo por email a la dirección deleg.protecciondedatos@upo.es, acompañando acreditación de su identidad.