Del pecado original a la Renta Básica: superemos de una vez el castigo divino y garanticemos el derecho a vivir dignamente
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5594Palabras clave:
renta básica, política social, servicios sociales, dignidad, libertadResumen
este artículo pretende mostrar la Renta Básica como una inversión en lugar de un gasto. La Renta Básica es una herramienta de carácter preventivo cuya efectividad es incalculable porque evita incurrir en múltiples situaciones que abocan a las personas en incipiente estado de necesidad a otras cuyos efectos son frecuentemente irreversibles. Desde que Adán y Eva cometieron el pecado original nuestra sociedad está vertebrada por el trabajo, a pesar de que éste ya no es garantía de una vida digna. Afrontar la pobreza con la Renta Básica no sólo la erradicaría, sino que, de paso, serviría para distribuir la riqueza en un momento en que la desigualdad en su reparto se encuentra en máximos históricos. Otorgaría a las personas la libertad que las políticas sociales de los últimos cuarenta años no otorgan y haría posible garantizar el derecho a la vida digna.
Descargas
Citas
Bregman, R. (2017). Utopía para realistas. A favor de la renta básica universal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras (Primera ed.). Barcelona: Ediciones Salamandra.
Cáritas Española. (2019). Economía y Personas. Trabajar por lo que es justo. Obtenido de https://caritas-web.s3.amazonaws.com/main-files/uploads/2020/10/Informe-economia-y-personas-Caritas-2019.pdf
Forget, E. L. (2011). The town with no poverty. Using Health Administration Data to Revisit Outcomes of a Canadian Guaranteed Annual Income Field Experiment. Canadian Public Policy, 37(3), 283-305.
Frey, C. B., & Osborne, M. A. (2013). The Future of Employment: How Susceptible are Jobs to Computerisation? Technological Forecasting and Social Change, 114, 254-280.
Fundación FOESSA. (2020). Vulneración de Derechos. Trabajo decente. Obtenido de https://bit.ly/3iyhQ9K
García Pérez, C. (10 de abril de 2019). Blog de ACAL. Obtenido de Rentas mínimas autonómicas: actualización de la monografía sobre Renta Básica.
Gobierno Vasco. (2017). Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales. Departamento de empleo y políticas sociales. Obtenido de http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/informacion/encuesta-de-pobreza-y-desigualdades-sociales-epds/
Hernández Uribarri, I. (2012). Historia y futuro de las rentas mínimas en Euskadi. Cuadernos de Trabajo Social, 25-1, 75-85. Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/38435
Hernández Uribarri, I. (2015). No es una buena idea extender el sistema de rentas mínimas condicionadas de Euskadi al conjunto del Reino de España. SinPermiso. Obtenido de https://www.sinpermiso.info/textos/no-es-una-buena-idea-extender-el-sistema-de-rentas-minimas-condicionadas-de-euskadi-al-conjunto-del
Iglesias Fernández, J. (2002). La Renda Bàsica a Catalunya. (F. J. Bofill, Ed.) Barcelona: Mediterrània.
Iglesias Fernández, J. (2004). La cultura de las rentas básicas (historia de un concepto). Barcelona: Virus editorial. Obtenido de http://rentabasica.net/Autores00.pdf
Mesa, S. (2019). Silencio administrativo. La pobreza en el laberinto burocrático. Barcelona: Anagrama.
Raventós, D. (2007). Las condiciones materiales de la libertad. Barcelona: Intervención cultural.
Raventós, S. (23 de mayo de 2020). Se acerca una epidemia en salud mental y tal vez podríamos evitarla. El Salto Diario. Obtenido de https://www.elsaltodiario.com/renta-basica/se-acerca-epidemia-en-salud-mental-y-tal-vez-podriamos-evitarla
Rifkin, J. (2004). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Barcelona: Paidós.
Segal, H. (2016). Finding a Better Way: A Basic Income Pilot Project for Ontario. Massey College in the University of Toronto, Toronto. Obtenido de https://www.ontario.ca/page/finding-better-way-basic-income-pilot-project-ontario
Wilkinson, R., & Pickett, K. (17 de septiembre de 2011). The Spirit Level: Why Equality is Better for Everyone. Penguin Press. Obtenido de https://diumenge.ara.cat/diumenge/gent-conscient-desigualtats-seves-consequencies_1_1299962.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto