Assessing the impact of gender education on sexism: evidence from college students in Madrid

Autores/as

  • María Isabel Cepeda-González Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4094

Palabras clave:

Sexismo ambivalente, género, estudiantes universitarios, educación, prevención

Resumen

El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la educación de género en el nivel de sexismo ambivalente en los estudiantes universitarios de Madrid. Para lograr este objetivo, estudiamos una muestra de 280 estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (220 mujeres y 60 hombres). 126 son estudiantes con especialización en Criminología que recibieron 60 horas de educación de género. 154 son estudiantes con especialización en Enfermería que no recibieron educación de género. Elegimos estudiantes en Criminología y Enfermería porque su práctica profesional está vinculada a la violencia de género. La metodología consistió en aplicar la Escala de Detección del Sexismo en Adolescentes. Los resultados muestran que los estudiantes que aprendieron sobre el género son menos sexistas. De los estudiantes con educación de género, las mujeres son menos sexistas. Nuestro estudio es una investigación orientada a la acción, ya que proporciona información útil para los profesionales interesados en crear acciones para prevenir el sexismo entre los estudiantes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argimon, J. M., & Jiménez, J. (2004). Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Métodos de investigación clínica y epidemiológica.

Arriaga Flórez, M., Martín Clavijo, M. & Marín Conejo, S. (2015). Lenguaje y género: aproximaciones desde un marco teórico. Universidad de Sevilla.

Becker J. C., Swim J. K. (2011). Seeing the unseen: Attention to daily encounters with sexism as a way to reduce sexist beliefs. Psychology of Women Quarterly, 35, 227–242.

Calder-Dawe, O. (2015). The choreography of everyday sexism: Reworking sexism in interaction. New Formations, 86(86), 89-105.

Crowne, D.P. & Marlowe, D. (1960): “A new scale of social desirability independent of psychopathology”, Journal of Consulting Psychology, 24, 349-354.

Cuadrado, I., Recio, P., y Ramos, E. (2007): “Propiedades psicométricas de la escala de detección de sexismo en adolescentes, DSA”, Psicothema, Vol. 19, N. 3: 522-528.

Durá, A; Garaigordobil, M (2006). “Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años: relaciones con autoconcepto, autoestima, personalidad, psicopatología, problemas de conducta y habilidades sociales”, Clínica y Salud, Vol. 17, N. 2, 127-149.

Echeburúa, E., y Fernández-Montalvo, J. (1998): “Hombres maltratadores”, in E. Echeburúa, y P. Corral (Eds.), Manual de violencia familiar (pp: 73-90), Siglo XXI. Madrid, España.

Echeburúa, E.; Amor, P.J.; Sarasua, B.; Zubizarreta, I.; Holgado-Tello, F.P. (2016): “Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y el Uso de la Violencia Revisado (IPDMUV-R): propiedades psicométricas”, Anales de psicología, Vol. 32, nº 3: 837-846.

Expósito, F; Moya, M.C; and Glick, P. (1998): “Sexismo ambivalente: medición y correlatos”, Revista de Psicología Social, 13: 159-169.

Expósito, F; Moya, M.C; and Glick, P. (2014):“Ambivalentsexism: Measurement and correlates”, International Journal of Social Psychology, Vol. 13, 1998 Issue 2: 159-169.

Ferrando, P.J. and Chico, E. (2000): “Adaptación y análisis psicométrico de la escala de deseabilidad social de Marlowe y Crowne”, Psicothema, Vol. 12, N. 3: 383-389.

Ferrer VA, Bosch E, Ramis MC, Torres G, Navarro C (2006) La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios. Psicothema; 18(3): 359-66.

Garaigordobil, M., & Aliri, J. (2011). Sexismo hostil y benevolente: relaciones con el autoconcepto, el racismo y la sensibilidad intercultural. Revista de Psicodidáctica, 16 (2), 331-350.

Glick, P. y Fiske, S. T. (2011): “Ambivalent Sexism Revisited”, Psychology of Women Quarterly, Vol 35, Issue 3: 530–535.

Glick, P. y Fiske, S. T. (1996): “The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating Hostile and Benevolent Sexism”, Journal of Personality and Social Psychology, 70: 491-512.

Lameiras, M., & Rodríguez, Y. (2002). Evaluación del sexismo moderno en adolescentes. Revista de Psicología Social, 17(2), 119-127.

McConahay, J. B. (1986): “Modern racism”. In J. F. Dovidio & S. L. Gaertner (Eds.), Prejudice, discrimination, and racism (pp. 91–125), New York, NY: Academic Press.

Potter, A. (2008): Gender Sensitivity: nicety or necessity in peace-process management? The Oslo Forum Network of Mediators.

Recio, P; Ramos, E; Cuadrado, I; (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). Psicothema, 522-528.

Sayman, D.M. (2007): “The Elimination of Sexism and Stereotyping in Occupational Education”, The journal of Men’s Studies, Vol 15, Issue 1, 2007.

Shields, S. A. (2007). Passionate men, emotional women: Psychology constructs gender difference in the late 19th century. History of Psychology, 10(2), 92-110.

Swim, J. K., Aikin, K. J., Hall, W. S., and Hunter, B. A. (1995): “Sexism and racism: Old-fashioned and modern prejudices”, Journal of Personality and Social Psychology, 68: 199-214.

World Medical Association-WMA (2013). Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects, version of 2013, (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24141714). DOI: 10.1001/jama.2013.281053 Consultation 03/04/2017.

Descargas

Publicado

2021-02-18

Cómo citar

Cepeda-González, M. I. (2021). Assessing the impact of gender education on sexism: evidence from college students in Madrid. Revista Internacional De Pensamiento Político, 13(1), 221–233. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4094

Número

Sección

Estudios Varios