De lo ideológico a lo afectivo. Lecturas actuales sobre la participación y la polarización juvenil ante el auge de la derecha radical
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.7493Palabras clave:
participación, polarización, derecha radical, juventudResumen
El artículo estudia la participación política y polarización juvenil ante el auge de la derecha radical en España. Tras analizar fuentes secundarias recientes y la representación periodística del fenómeno durante las últimas elecciones andaluzas, identificamos los componentes afectivos de la polarización política juvenil, en un contexto de desideologización y emocionalización del comportamiento político, asociado en la actualidad al creciente apoyo a formaciones de la derecha radical. La volatilidad del voto juvenil, el efecto generacional y el desapego de la juventud hacia las instituciones y formas de participación convencional, explican además su preferencia por otras formas no convencionales de participación política.
Descargas
Citas
Agencias (2020, 9 de enero). "Desalojan el edificio okupado por Hogar Social y varios de sus miembros irrumpen en la sede del PSOE", El País, recuperado el 26/10/2022 de https://elpais.com/ccaa/2020/01/09/ madrid/1578593634_033946.html
Aguirre Sánchez-Beato, E. et al (2019). Protagonistas y espectadores. Una mirada longitudinal sobre la juventud española, Madrid, Fundación SM-FAD.
Ahmed, S. (2017 [2004]). La política cultural de las emociones, México, Edimburgh University Press.
Aladro Vico, E. y Requeijo Rey, P. (2020). "Interés y participación política de los preuniversitarios madrileños en el nuevo escenario político", Observatorio, vol. 14, nº 2, 93-120.
https://doi.org/10.15847/obsOBS14220201560
Alarcón González, F. (2021a). "Young people's political participation: New and old forms in contemporary Spain", Partecipazione e Conflitto, nº 14 (2), 914-932.
Alarcón González, F. (2021b). "Explicando el activismo de los miembros de las organizaciones juveniles de los partidos políticos españoles. Entre la teoría de la elección racional y el modelo de incentivos generales", Revista de Estudios Políticos, 191, 287-321. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.191.10
Almagro, M. (2022). "Political polarization: Radicalism and immune beliefs", Philosophy and Social Criticism, vol. 0(0), 1-23.
https://doi.org/10.1177/01914537211066859
Álvarez-Benavides, A. y F. Jiménez Aguilar (2021). "La contraprogramación cultural de Vox: secularización, género y antifeminismo", Política y Sociedad, vol. 58(2).
https://doi.org/10.5209/poso.74486
Antón-Mellón, J. y Hernández-Carr, A. (2016). "El crecimiento electoral de la derecha radical populista en Europa: parámetros ideológicos y motivaciones sociales", Política y Sociedad, vol. 53, 17-28. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n1.48456
Babiker, S. (2022, 23 de junio). "Cuando la extrema derecha tiene voz de adolescente", El Salto Diario, recuperado el 26/10/2022 de https://www.elsaltodiario.com/extrema-derecha/ultraderecha-cuela-institutos-antifeminismo
Ballester, L. (2006). "El análisis semántico y pragmático de las entrevistas de investigación, EMPIRIA. Revista de Metodología de ciencias sociales, vol. 11, 107-129.
https://doi.org/10.5944/empiria.11.2006.1111
Benedicto, J. y Ramos, M. (2018). "Young People's Critical Politicization in Spain in the Great Recession: A Generational Reconfiguration?", Societies, vol. 8(89).
https://doi.org/10.3390/soc8030089
Bischof, D. y Wagner, M. (2019). "Do Voters Polarize When Radical Parties EnterParliament?", American Journal of Political Science, vol. 63(4), 888-904.
https://doi.org/10.1111/ajps.12449
Bjorklund, T, y Andersen, J. (2007). "La derecha radical populista en Escandinavia", en Simón, M.E. (ed.), La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días, Madrid, Tecnos.
Bolet, D. (2022). "The janus-faced nature of radical voting: Subjective social decline at the roots of radical right and radical left support", Party Politics, 0(0), 1-14.
https://doi.org/10.1177/13540688221085444
Bolet, D. (2020). ""All politics is local": how local context explains radical right voting". PhD thesis, London, School of Economics and Political Science.
Carvajal, Á. (2022, 17 de agosto). "Ciudadanos cierra ya en números rojos y PP, Vox y Podemos se salvan con las cuotas de los afiliados", El Mundo, recuperado el 26/10/2022 de https://www.elmundo.es/espana/2022/08/17/62fd254ce4d4d83e738b45f0.html
Cazorla, A., Montabes J. y López-López, P. C. (2022). "Medios de comunicación, información política y emociones hacia partidos políticos en España", Revista Española de Ciencia Política, vol. 58, 83-109.
https://doi.org/10.21308/recp.58.03
Cortina, A. (2021). "Periodismo ético en tiempos de polarización", Cuadernos de Periodistas, vol. 42, 9-18.
Dader, J.L. (1992). El periodista en el espacio público, Barcelona, Bosch.
Dalton, R. J. (2013). The Apartisan American: dealignment and the transformation of electoral politics, Thousand Oaks, SAGE-CQ Press.
De Vries, C. E. y Hobolt, S. B. (2020). "Political Entrepreneurs. The Rise of Challenger Parties in Europe". Nueva Jersey, Princeton University Press.
https://doi.org/10.1515/9780691206547
Elster, J. (1998). Emotions and economic theory. Journal of Economic Literature, vol. 36(1), 47-74.
Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social. Más tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Barcelona, Gedisa.
Ericson, R., Baranek, P. y Chan, J. (1987). Visualizing Deviance: a study of news organization, Toronto, University of Toronto Press.
Gálvez, J. (2021, 10 de febrero). "La Fiscalía denuncia a un grupo fascista por acosar a jóvenes migrantes", El País, recuperado el 26/10/2022 de https://elpais.com/espana/2021-02-10/la-fiscalia-denuncia-a-un-grupo-fascista-por-acosar-a-jovenes-migrantes.html
García Albacete, G. (2020). Informe Juventud en España 2020, Instituto de la Juventud.
García Albacete, G. y Lorente, J. (2019). "La juventud después de la austeridad. Comportamiento y actitudes políticas", Revista Internacional de Sociología, vol. 77, e141.
https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.4.19.004
García Juanatey, A. (2020). Right-wing extremism among the youth in Spain: current situation and perspectives, Madrid, INJUVE.
Golder, M. (2016). "Far Right Parties in Europe". Annual Review of Political Science, vol. 19, 477-497. https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-042814-012441
González, C. y Rinken, S (2021). "La opinión pública ante la inmigración y el efecto de Vox", ARI 33/2021, 16 de marzo de 2021.
Gurrutxaga Abad, A. y Galarraga Ezponda, A. (2022). "El relevo generacional en Europa: Empleo, formación y vínculos sociales", en EuroBasque (ed.), El futuro de la Unión Europea: Aportaciones a la Conferencia, Madrid, Dykinson, 35-102. https://doi.org/10.2307/j.ctv2s0jd0m.6
Gutiérrez, J. A., Jordán, J. y Trujillo, H. (2008). "Prevención de la radicalización yihadista en las prisiones españolas. Situación actual, retos y disfunciones del sistema penitenciario", Athena Intelligence Journal, vol. 3 (1), 1-9.
Hall, S., Critcher, C., Jefferson, T. y Clarke, J.N. (1978). Policing the Crisis: Mugging, the State and Law and Order (Critical social studies), New York, Holmes and Meier. https://doi.org/10.1007/978-1-349-15881-2
Hays, J., Lim, J. y Spoon, J. (2019). "The path from trade to right-wing populism in Europe". Electoral Studies, vol. 60. https://doi.org/10.1016/j.electstud.2019.04.002
Hedges, P. (2017). "Radicalisation: Examining a Concept, its Use and Abuse", Counter Terrorist Trends and Analyses, vol. 9(1), 12-18.
Hernández, M. (2021). "La semilla de Vox germina en las aulas: logra su mayor apoyo entre los menores de 24 años", El Periódico de España, recuperado el 26/10/2022 de: https://www.epe.es/es/politica/20211019/semilla-vox-germina-aulas-logra-12305518
Hernández-Carr, A. (2011). "La derecha radical populista en Europa: discurso, electorado y explicaciones". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, vol. 136, 141-160.
Hsied H.F. y Shannon, S.E. (2005). "Three approaches to qualitative content analysis", Qualitative Health Research, v. 15, pp. 1277- 1288.
https://doi.org/10.1177/1049732305276687
Ignazi, P. (2003). Extreme Right Parties in Western Europe, Oxford, Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0198293259.001.0001
Kepel, G. (2017). Terror in France: The Rise of Jihad in the West, Princeton, Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400884643
Lobato, R. M., Moyano, M., Bélanger, J. J. y Trujillo, H. M. (2020). "The role of vulnerable environments in support for homegrown terrorism: Fieldwork using the 3N model", Aggressive Behavior, vol. 47(1), 50-57. https://doi.org/10.1002/ab.21933
Macón, Cecilia (2013), "Sentimus ergo sumus. El surgimiento del 'giro afectivo' y su impacto en la filosofía política", Revista Latinoamericana de Filosofía Política, vol. 2(6), 1-32
Martínez, M., Luis, M. y Saperas, E. (2014). "La mediatización de la política en el periodismo español. Análisis longitudinal de la información política en la prensa de referencia (1980-2010", Trípodos, vol. 34, 41-59.
Megías Quirós, I. (2019). Protagonistas y espectadores. Los discursos de los jóvenes españoles, Madrid, Fundación SM.
Miller, L. (2020). "La polarización política en España: entre ideologías y sentimientos", Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, nº 152, 13-14.
Miller, L. y Rodríguez, I. (2022, 4 de mayo). "Elecciones a la vista… vuelve la polarización", ElDiario.es, recuperado el 26/10/2022 de https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/polarizacion-eleccionesandalucia_132_8965356.html
Morillo, I. (2022, 23 de enero). "Vox consolida su crecimiento en el voto joven, punto débil del bipartidismo", El Confidencial, recuperado el 26/10/2022 de https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-01-23/vox-consolidacrecimiento-voto-joven_3362665/
Moyano, M. y Trujillo, H. (2013). Radicalización islamista y terrorismo. Claves psicosociales, Granada, Editorial Universidad de Granada.
Mudde, C. (2004). "The Populist Zeitgeist", Government and Opposition, vol. 39(4), 541-563.
https://doi.org/10.1111/j.1477-7053.2004.00135.x
Mudde, C. (2007). Populist radical right parties in Europe, Cambridge, Cambridge University Press.
https://doi.org/10.1017/CBO9780511492037
Mudde, C. (2010). "The populist radical right: A pathological normalcy", West European Politics, vol. 33(6), 1167-1186.
https://doi.org/10.1080/01402382.2010.508901
Mudde, C. (2019). The Far Right Today. Cambridge, Polity.
Noriega, D. (2019, 16 de marzo). "Solo la mitad de los jóvenes irá a las urnas en una campaña que casi no habla de ellos", ElDiario.es, recuperado el 26/10/2022 de https://www.eldiario.es/politica/tendencia-universal-espana-participacionllegaria_1_1658979.html
Norris, P. e Inglehart, R. (2019). Cultural Backlash. Trump, Brexit, and Authoritarian Populism. Cambridge, Cambridge University Press.
https://doi.org/10.1017/9781108595841.015
Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona, Paidós.
Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona, Paidós Ibérica.
Ortega Dolz, P. (2021, 11 de febrero). "Bastión Frontal, la extrema derecha nacida con la pandemia", El País, recuperado el 26/10/2022 de https://elpais.com/espana/2021-02-10/bastion-frontal-laextrema-derecha-nacida-con-la-pandemia.html
Ramos, M. (2020, 20 de noviembre). "Movimientos sociales neofascistas: la extrema derecha más allá de Vox", LaMarea.com, recuperado el 26/10/2022 de https://www.lamarea.com/2020/11/20/movimientos-sociales-neofascistas-laextrema-derecha-mas-alla-de-vox/
Rivera, J.M., Jaráiz, E, López, P.C. (2021). "Emociones y política", Escandón, P. y Levoyer, S. (eds.), Comunicación pública, pandemia y elecciones. Quito, Corporación Editora Nacional.
Rodríguez Basanta, A. y Guillén Lanzarote, A. (2021). "Prevención de la polarización social, el racismo y la xenofobia en conflictos vecinales en Barcelona". Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 128, 175-200. https://doi.org/10.24241/rcai.2021.128.2.175
Roy, O. (2017). Jihad and Death: The Global Appeal of Islamic State, Londres, Hurst and Company.
Rubio Castillo, A. et al. (2019). Barómetro Juvenil 2019. Participación política y activismo, Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
Ruiz Díaz, L. J. (2017). "La prevención de la radicalización en la estrategia contra el terrorismo de la Unión Europea. Entre soft law e impulso de medidas de apoyo", Revista Española de Derecho Internacional, vol. 69, 257-280. https://doi.org/10.17103/redi.69.2.2017.1.10
Rydgren, J. (Ed.), The Oxford Handbook of the Radical Right. Nueva York, Oxford University Press.
Schmid, A. (2013). Radicalisation, DeRadicalisation, Counter-Radicalisation: A Conceptual Discussion and Literature Review, The Hague, International Centre for Counterterrorism. https://doi.org/10.19165/2013.1.02
Smets, K. (2012). "A Widening Generational Divide? The Age Gap in Voter Turnout Through Time and Space". Journal of Elections, Public Opinion y Parties, vol. 22(4), 407-430. https://doi.org/10.1080/17457289.2012.728221
Sola-Morales, S. y Hernández-Santaolalla, V. (2017). "Abstención política y nuevas formas de participación política de los jóvenes: Análisis comparativo entre Chile y España", Revista Latina de Comunicación Social, vol. 72, 629-648. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1183
Subirats, J. (dir.) (2015). Ya nada será lo mismo: Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil, Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud-FAD.
Suso, R. (2014, 13 de septiembre). "Okupando en nombre de Ledesma y Pound", LaMarea, recuperado el 26/10/2022 de https://www.lamarea.com/2014/09/13/okupando-en-nombre-de-ledesma-ypound/
Treminio, I. y Pignataro, A. (2021). "Jóvenes y el voto por la derecha radical: el caso de Costa Rica". Población & Sociedad [en línea], vol. 28(2), 101-126.
https://doi.org/10.19137/pys-2021-280206
Wagner, M. (2021). "Affective polarization in multiparty systems". Electoral Studies, vol. 69.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lucas J. Ruiz Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto