Principios, antinomias, derrobabilidad… misterios y aporías del neoconstitucionalismo y sus parientes cercanos
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.7546Palabras clave:
Positivismo jurídico, Iusmoralismo, Principios, ConstitucionalismoResumen
Las teorías del Derecho actuales que son contrarias al positivismo jurídico están necesariamente asociadas al objetivismo moral. Ponen la moral verdadera por encima de las normas jurídicas positivas y por encima también de la Constitución, y convierten la moral verdadera en la auténtica Constitución. Como la moral es lo más importante del Derecho y la moral se presenta en el Derecho bajo la forma de principios, no hay antinomias entre los principios ni hay principios jurídicos injustos.
Descargas
Citas
Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, trad. de Carlos Bernal Pulido.
Atienza, M., Ruiz Manero, J. (1996), Las piezas del Derecho, Barcelona, Ariel.
Ruiz Manero, J., (2018) “Rule of law y ponderación. Un límite de la ponderación y una insuficiencia de su teoría estándar”, en Juan Ruiz Manero, Juan Pablo Alonso (coords.), Imperio de la ley y ponderación de principios, Buenos Aires, Astrea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Antonio García Amado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto