Nuevo número de Sociología del Deporte (SD)
El presente número de Sociología del Deporte (SD), numerado como Volumen 5, Número 10, se titula “Cambio de Época de la Revista” consta de dos artículos de investigación, tres artículos vinculados a la sección especial y dos recensiones de libros.
De los dos artículos iniciales, el primero, escrito por Marija Todorović, trata sobre las barreras estructurales que deben afrontar los jóvenes deportistas en Belgrado durante su transición hacia el deporte profesional en una sociedad post-socialista como la Serbia. El segundo artículo, escrito por Alberto Vallejo Peña y Verónica de Miguel Luken, ofrece una nueva forma de medición ponderada del rendimiento deportivo de los países, poniendo en relación los éxitos en el medallero con una serie de características propias de los países.
La sección especial comienza con un artículo de Carlos García Martí que realiza una revisión bibliográfica de artículos entre los años 2013 y 2023 que tomaran en consideración la relación entre la clase social y actividad física en jóvenes menores españoles. El segundo artículo lo firman María Perrino Peña y Paula Fernández Díaz, que tratan de indagar en la cuestión del empoderamiento femenino mediante la práctica deportiva. En el tercer artículo de esta sección, Marta Eulalia Blanco García y Guillermo Jurado Villacañas realizan un análisis sobre la prevalencia y la percepción del acoso sexual entre deportistas de la Comunidad de Madrid.
La última sección presenta dos recensiones de libros. La primera, realizada por Giuseppe Beluschi-Fabeni, versa sobre el libro “Desigualdades de las deportistas de alta competición en España”, escrito por David Moscoso Sánchez y María Martín Rodríguez. La segunda recensión, a cargo de Pablo Luque Valle, trata sobre el libro de David Moscoso, José María Nasarre y Manuel Trujillo llamado “Caminos y senderos de Andalucía”.