Praxis de la resistencia ideológica y política al “deporte capitalista”
DOI:
https://doi.org/10.46661/socioldeporte.5380Palabras clave:
Capitalismo, Teoría Crítica del Deporte, FranciaResumen
El artículo sintetiza las ideas principales de la Teoría Crítica del Deporte, que ha investigado desde finales de la década de 1960 en Francia los significados del deporte en el capitalismo. En el primer apartado, se argumenta que el deporte se integra en el desarrollo capitalista y contribuye a transmitir los valores de la burguesía industrial desde finales del XIX. En el deporte, se escenifica la competitividad, la mitificación de la lucha, el triunfo y el éxito, a la vez que es un entrenamiento, un vehículo, para el rendimiento y la productividad en el trabajo. En este mismo capítulo inicial, se discuten diferentes efectos negativos del deporte en el capitalismo contemporáneo, que han sido analizados por parte de la Teoría Crítica del Deporte: desde la violencia al machismo, desde la corrupción de las instituciones deportivas a la mercantilización y espectacularización de un deporte entendido como mecanismo de distracción.
En un último apartado, se propone una tipología de actitudes de los actores deportivos que legitiman y hacen pervivir los mencionados efectos negativos del deporte en el marco del capitalismo actual.
Descargas
Citas
Adorno, Theodor W. (2009). «Le schéma de la culture de masse. Industrie culturelle (suite)». Mortibus, n° 10/11 («Masses & moi»), pp.69-104 (traduit de l’allemand par Christophe David)
Brohm, Jean-Marie (1992). Sociologie politique du sport (rééd.). Nancy: Presses universitaires de Nancy.
Brohm, Jean-Marie (2017). Théorie critique du sport. Essais sur une diversion politique. Alboussière: Quel sport? Éditions.
Brohm, Jean-Marie (2019). La violence sportive. Une alinéation de masse. Alboussière: Quel sport? Éditions.
Brohm, Jean-Marie (2020). Le sport-spectacle de compétition. Un asservissement consenti. Alboussière: Quel sport? Éditions.
Castoriadis, Cornelius (2009). Figures du pensable. Les carrefours du labyrinthe (T6). Paris: Éditions du Seuil.
Lemaire, Fabrice (2008). «La définition juridique du sport». La Semaine juridique, n° 30, 21 juillet 2008, p. 39.
Marcuse, Herbert (1968). L’Homme unidimensionnel. Essai sur l’idéologie de la société industrielle avancée. Paris: Les Éditions de Minuit.
Quel Sport? (2014). L’idéologie sportive. Chiens de garde, courtisans et idiots utiles du sport. Paris: L’échappée.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Fabien Ollier, Jean-Marie Brohm

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.