¿Cuántas portadas de la feria de Sevilla podrías reconocer? ¿Sabes cuál fue la primera? Aunque este año nadie haya podido decir ‘Quedamos en la portada’, se trata de un elemento icónico de la tradicional Feria de abril, que ha sido inspirado fiestas y festivales de todo el mundo.
Origen
El 18 de abril de 1847 tuvo lugar en Prado de San Sebastián la primera feria de Sevilla moderna. Decimos moderna porque esta fue la recuperación de una feria que se celebraba en tiempos de Alfonso X el Sabio. La feria de 1847 era en realidad una feria de ganado y contaba con 19 casetas. En esos momentos, la feria no contaba con ningún elemento que indicase la entrada, como vemos en la actualidad con las grandes portadas temáticas.
Fue en 1896 cuando Dionisio Pérez Tobía decidió construir una pasarela entre la calle San Fernando con Prado de San Sebastián para que los sevillanos y sevillanas puediesen acceder andando al ferial. Se trataba de la pasarela metálica que contemplamos en la foto de finales del siglo XIX. Se decoró la estructura con luces de gas y un arco voltaico, por lo que podemos considerarlo el antecedente más directo a la portada tal y como la conocemos.
En 1920, se demolió la estructura de Pérez Tobías y fue el ayuntamiento quien se encargó a partir de entonces de construir un pequeño acceso al ferial cada año. Por ejemplo en el 48, se construyó la gran Torre de los Toreros, que tuvo un gran éxito entre los asistentes al evento. Por ello, se estableció que desde 1949 cada año se construiría una entrada de iguales o más grandes dimensiones.
A la derecha, vemos la Torre de los Toreros, que consideramos la primera portada de la feria de Sevilla.
Sobre su elaboración y diseño
Las portadas de la feria requieren un duro trabajo durante todo el año, que comienza con el concurso de proyectos antes del verano. Una vez decidido el proyecto que se llevará a cabo el año siguiente, se asegura su viabilidad, resistencia y demás cuestiones técnicas. Con el inicio del año, se colocan los primeros tubos y en los meses siguientes se van añadiendo los detalles y las alrededor de 25.000 bombillas.
A mediados del siglo XX, la mayoría de portadas se inspiraron en la estética rural de cortijos y haciendas, aunque vemos un cambio a partir de los 60, cuando se toman como inspiraciones muchos monumentos sevillanos. A partir de los 2000, vemos representadas conmemoraciones de eventos históricos y edificaciones de la ciudad. Por ejemplo, la portada de 2004 se inspira en el Palacio de San Telmo o la de 2005 celebra el Centenario del Sevilla Fútbol Club.
Las portadas desde el 85
Pabellón Mudéjar de Plaza de América La Pasarela Capilla del Carmen
Pabellón de Colombia Teatro Lope de Vega Pabellón Mudéjar
Almacenes Pedro Roldán Estación de Córdoba La Maestranza
Torre del Oro, Giralda Casino de la Exposición Triana
y Patio de las Doncellas
Pabellón de República Argentina Puerta de Carmona y Puerta de Triana y Torre de Don Torre de San Román Fadrique del Convento de Santa Clara
Puerta de la Carne y San Pedro Monasterio de la Cartuja La Cartuja, Plaza de España
Fábrica de Tabaco Palacio de San Telmo Centenario del Sevilla Fútbol Club
Palco del Príncipe nº29 La Giralda(Centenario del Real Betis) Costurero de la Reina
Feria y toros Logo de NO8DO y vuelo del Bleriot XI Primera vuelta al mundo
Iglesia del Salvador Plaza de España Antiguos quioscos de agua de Sevilla
Museo de Bellas Artes Pabellón de Argentina Expo 92 y Cartuja
Aniversario del Círculo Mercantil Casino de la Exposición Hotel Alfonso XIII
Fuente: El Sitio, https://www.elsitio.eu/portadas-de-la-feria-de-abril/
Las portadas de la Feria de Sevilla son realmente impresionantes y representativas de la rica historia y cultura de la ciudad. ¡Gran artículo, espero poder visitar en persona algún día!