Córdoba es una ciudad muy histórica de Andalucía que cuenta con impresionantes ruinas antiguas. Es una ciudad que debería estar en la lista de lugares para visitar de cualquiera que esté en España. Córdoba fue originalmente un asentamiento romano que luego fue tomada por los visigodos. Después de que los musulmanes conquistaran España, se convirtió en la capital del califato omeya de Córdoba. Córdoba es una de las mejores ciudades de España para ver la arquitectura musulmana.

Durante el dominio musulmán, Córdoba se convirtió en un centro mundial de educación y aprendizaje. En el siglo X, se cree que fue la segunda ciudad más grande de Europa. Después de la Reconquista por los reyes cristianos en 1236, pasó a formar parte de la Corona de Castilla.

Hoy, Córdoba es famosa por tener algunos de los ejemplos más notables de arquitectura musulmana en España. La Mezquita Catedral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y posteriormente se amplió para incluir todo el centro histórico de Córdoba, Medina-Azahara y el Festival de Los Patios. Cuenta con cuatro sitios del Patrimonio Mundial, más que en cualquier otro lugar del mundo.

Fuente: AcciónMK

Mezquita-Catedral de Córdoba

Lo más famoso de Córdoba capital sin duda es la Mezquita-Catedral de Córdoba. Antes de la Reconquista, era una mezquita espectacular. Antiguamente fue la Gran Mezquita de Córdoba (de ahí su nombre «Mezquita»). Según la leyenda, este fue el sitio de una iglesia visigoda llamada la Basílica de San Vicente de Zaragoza.

La Gran Mezquita se construyó en el año 785 d.C. cuando Córdoba era la capital de la región musulmana. A lo largo de su vida se amplió muchas veces y se convirtió en una de las mezquitas más importantes de la época. Se convirtió en catedral en 1236, pero solo sufrió modificaciones menores hasta el siglo XVI. En el siglo XVI, hubo una serie de modificaciones renacentistas.

Hoy se considera un monumento importante en la historia de la arquitectura islámica aunque funciona como la catedral de la ciudad y allí se celebra misa todos los días.

 

Puente Romano de Córdoba

Otro gran atractivo de Córdoba es el antiguo Puente Romano justo en el centro histórico. Originalmente fue construido en el siglo I a.C. pero ha sido reconstruido varias veces desde entonces (la mayor parte del puente actual data de los musulmanes en el siglo VIII). Cabe destacar que durante 2000 años (hasta la construcción del Puente San Rafael), fue el único puente de la ciudad que cruzaba el río.

 

Alcázar de los Reyes Cristianos

Otro de los muchos atractivos de Córdoba es el Alcázar de los Reyes Cristianos. También se encuentra en el centro histórico de Córdoba cerca de la Gran Mezquita y es una fortaleza medieval. Sirvió como una de las residencias principales de Isabel I y Fernando II. Fue construido por el rey Alfonso XI de Castilla en 1328 sobre un debilitado castillo árabe (y antes fue sede de la residencia del Gobernador romano y de la Aduana).

El Alcázar está compuesto por gruesos muros y fue tanto una fortaleza como un palacio. Una oscura función que cumplía la estructura era la sede de la Inquisición española, así como una prisión. Irónicamente, cuenta con una torre llamada Inquisición y una torre llamada Palomas. El Alcázar también tiene dos patios de los cuales el de estilo mudéjar es mucho más atractivo.

 

Aunque hay muchos más sitios que conocer de Córdoba, estos son imprescindibles y no te lo puedes perder.

 

Bibliografía:

https://www.turismodecordoba.org/

https://sientecordoba.com/ 

 

 

Humanista amante de los animales. Casi arqueóloga. De parvis grandis acervus erit.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.