córdoba recupera su entrada más antigua descubierta hasta la fecha. Procedente de tiempos almohades había estado oculta desde siglo XII, tras la portada tardobarroca que da al río Guadalquivir.

Tal como nos dice Juan Murillo, arqueólogo, el alcázar ha estado muy condicionado por el devenir del tiempo pasando por numerosas transformaciones pasando de ser un espacio palatino a cárcel de la inquisición, posteriormente prisión provincial y luego espacio representativo de la ciudad a mediados del siglo XX. Por tanto, sus primeros recorridos no eran los originales y lógicos . Por lo que recuperar este acceso va a garantizar la lógica del recorrido para el visitante, así como posibilitar hacerlo accesible para personas impedidas.
Según, Alberto León catedrático de la Universidad de Córdoba, la transformación ha sido fruto de una investigación desarrollada desde hace más de veinte años, recuperada a principios de siglo con la excavación del Patio de Mujeres; permitiendo cambiar la historia del edificio; pudiendo permitir la modificación y lectura del edificio de otra manera. Como conclusión de estas excavaciones se plantea que en realidad el alcázar supone una reconstrucción muro por muro del antiguo palacio almohade de finales del siglo XII.
Fuentes:
- CanalSur.es
- Eldiadecordoba.es