Manuel Salinas (Sevilla, 1940-2021) fue un destacado pintor abstracto español, cuya carrera artística dejó una profunda huella en el arte contemporáneo. Nacido en Sevilla, comenzó su trayectoria artística pintando retratos y jardines, demostrando desde temprano un talento innato para la pintura. En la década de 1970, Salinas se alejó de los temas figurativos y se adentró en la abstracción minimalista, una corriente artística que busca reducir al mínimo los elementos compositivos, enfocándose en formas puras y colores básicos. Este cambio marcó un punto de inflexión en su carrera y le permitió explorar nuevas formas de expresión artística. Durante este período, Salinas también jugó un papel crucial en el desarrollo cultural de su ciudad natal, al impulsar el Centro de Arte M-11, un proyecto experimental que tuvo una gran influencia en la vida artística de Sevilla.

Juan Manuel Bonet, crítico de arte y miembro del equipo de M-11, destacó la singularidad de Salinas al afirmar que fue el pintor abstracto que “más se ha perdido antes de encontrarse”. Esta reflexión subraya la evolución personal y artística de Salinas, quien encontró su verdadera voz en el lenguaje del expresionismo abstracto. Este estilo, caracterizado por la velocidad y libertad del gesto pictórico, permitió a Salinas crear espacios plásticos donde el color y la emoción eran protagonistas, conquistando el lienzo con una sensibilidad única. A partir de su incursión en el expresionismo abstracto, Salinas se autodefinió como un «abstracto estricto». Esta descripción no solo encapsula su filosofía artística, sino también su compromiso con una visión particular del arte. Su enfoque riguroso y apasionado por la abstracción se reflejó en todas sus obras, convirtiéndolo en un referente del movimiento abstracto en España.

A lo largo de su vida, Salinas participó en numerosas exposiciones tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su reputación como uno de los principales exponentes de la abstracción. Sus obras, caracterizadas por un uso audaz del color y una técnica gestual libre, continúan siendo estudiadas y admiradas por su capacidad para transmitir emociones profundas a través de formas aparentemente simples. Salinas falleció en 2021, dejando un legado artístico significativo. Su contribución al arte abstracto y su influencia en la escena cultural sevillana y española perduran, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas. Este es recordado no solo por sus logros artísticos, sino también por su dedicación a la exploración y la innovación dentro del arte contemporáneo.

Esta exposición muestra que Manuel Salinas es uno de esos pintores que recrea el mismo cuadro una y otra vez, siempre igual y siempre diferente, sin caer en la monotonía. Cada obra encierra una versión nueva pero muy reconocible de lo que él percibe como la imagen ideal de la pintura. Esta imagen ideal no se basa en un concepto platónico preexistente, sino que se va creando poco a poco en cada cuadro. Todas sus obras carecen de título porque todas representan la misma pintura. La idea de «Pintura Pintura» es su concepto.

Fecha: 9 de mayo – 22 de septiembre de 2024

Ubicación: CAAC – Centro Andaluz de Arte Contemporáneo / Monasterio de la Cartuja – Avda. Américo Vespucio, 2 / Sevilla, España

Entrada gratuita

Más información: https://www.caac.es/programa/manuelsalinas/frame.htm

                             

 

Fuente: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.