¡Hola colorás y coloraos! Patricia del Pozo, consejera de Cultura, ha anunciado que las subvenciones pueden alcanzar hasta el 100% de la financiación. Además se agiliza el proceso al simplificar la tramitación de estas, y priorizando proyectos en poblaciones de menos de 5000 habitantes. La Consejería de Cultura y Deporte ha publicado la orden en la que se aprueban las bases reguladoras de estas ayudas para la restauración y conservación de diferentes bienes de carácter religioso del patrimonio cultural. Estas subvenciones son la continuación de las llevadas a cabo durante la pasada legislatura. También, estas se suman a los más de seis millones de euros que se destinan mediante las ayudas de la Junta de Andalucía para conservación, protección e inventario del patrimonio sacro andaluz.

Entre las novedades de esta convocatoria podemos destacar como objetivo principal la agilización del proceso y disminuir las cargas administrativas. Estas están destinadas para personal técnico cualificado, así también se promueve la generación de empleo en el sector, y que los trabajos realizados dentro de este campo, que son tan importantes, sean realizados con un mínimo de calidad.

En la convocatoria de este año, la cuantía aumentará hasta los 40.000 euros, y a diferencia de años anteriores, podrán financiar la totalidad del presupuesto necesario. Así se evita que las entidades y los interesados tengan que buscar otras financiaciones ajenas para poder llevar a cabo sus trabajos de restauración de los bienes patrimoniales. Asimismo, los pequeños y medianos municipios tendrán prioridad frente a los proyectos presentados por entidades de grandes ciudades, pues estos últimos tienen más posibilidades de poder llevar a cabo sus trabajos por otros medios, a los que los primeros no pueden acceder tan fácilmente. 

En las solicitudes deberán adjuntar, independientemente del tipo de protección del bien a restaurar, un proyecto de conservación. Del mismo modo, se actualizarán los perfiles de los diferentes profesionales que llevan a cabo los trabajos. Se abre así, la posibilidad de que los equipos técnicos incluyan a personas inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía. Estos trabajos tendrán un plazo máximo de ejecución de 12 meses, salvo aquellos proyectos que superen los 40.000 euros, que contarán con un plazo máximo de 18 meses. Una vez presentada la solicitud, se estima un plazo de 6 meses para adoptar y publicar la resolución de este procedimiento. Esto se debe a que se espera una alta demanda y la gestión de estas es compleja. 

Referencias

Redacción Sevilla (11 de marzo de 2025). La Junta de Andalucía aumentará hasta un máximo de 40.000 euros las ayudas para la conservación y restauración del arte sacro. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/semana_santa/junta-andalucia-aumentara-maximo-40_0_2003497572.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.