¡Hola colorás y coloraos!

En pleno corazón de Sevilla, a escasa distancia de la Catedral o del Alcázar, hay uno de esos lugares que conservan historias de hace siglos: el Archivo General de Indias. Si te interesa la historia colonial de España y el impacto que tuvo, no puedes perder este sitio.

El archivo se creó originalmente en 1785 cuando el rey Carlos III decidió que todos los archivos de territorios relacionados con las colonias españolas de América y Asia se guardaran en un mismo lugar. Antes de eso, estaban guardados en distintos lugares ubicados por todo España, por lo que resultaba más complicado acceder a todos ellos. Por ello, se eligió para su conservación la antigua Casa Lonja de Mercaderes en Sevilla, un edificio construido a finales del siglo XVI durante el Renacimiento y que dejó de usarse al trasladar las actividades comerciales a Cádiz. 

Si se observa desde afuera, el edificio es sencillo y con ese estilo renacentista perfectamente adaptado al contexto sevillano. Pero lo sorprendente se encuentra dentro del archivo, ya que  guarda más de 43.000 legajos de unas 80 millones de páginas y  unos 8000  mapas, planos y dibujos de siglos de historia. Estos documentos permiten comprender cómo la corona española gobernaba los territorios colonizados y temas políticos, económicos, sociales y culturales. Además contiene incluso cartas de Cristóbal Colón o Hernán Cortés.

Tratado de Tordesillas, Archivo de Indias. Ministerio de Cultura.

Y lo mejor es que uno no tiene que ser un historiador para apreciarlo. El Archivo lleva a cabo exposiciones temporales abiertas al público con entrada gratuita, en las que se pueden ver algunos de estos documentos originales con curiosidades de la época colonial. 

De hecho, junto con la Catedral y Real Alcázar, el Archivo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en  1987, reconociendo así su importancia y conservación.

En definitiva, este es uno de esos lugares interesantes y llenos de información  para visitar con mayor tranquilidad y entrada gratuita. Al recorrer este sitio,te darás cuenta de que te has llevado uno de esos recuerdos para siempre. El Archivo General  Indias no solo conserva papel, también conserva una parte enorme de la memoria de un mundo que se transformó para siempre.

 

REFERENCIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.