¡Hola colorás y coloraos!
Quizás el título os pueda extrañar, pero “la blanca y verde” hace efectivamente referencia a la bandera de Andalucía, que más que un símbolo es el sentimiento de pertenencia a la región y la unión de sus vecinos. Aunque puede que no lo conozcamos, este sentimiento tiene un nombre que proviene de nuestra herencia andalusí, siendo ni más ni menos que “arbonaida”, pero ¿qué significa esta palabra tan desconocida por el propio pueblo andaluz?
Etimológicamente, se considera que podría provenir del vocablo “albulaida” diminutivo de “balad” de la antigua lengua romance andalusí conocida como aljamía, que en castellano significaría “mi tierra” y por ello, surge como un apodo cariñoso que expresa este sentimiento.
Sin embargo, a lo largo de la historia andaluza se ha empleado para nombrar a distintos monumentos, como la primera mezquita fundada en Al-Ándalus ubicada en Algeciras, que recibía el nombre de las Arbonaidas, gracias a los innumerables pueblos que habían pasado por la Península. También se nombró durante un tiempo el patio del Alcázar de Sevilla e incluso la puerta de Granada.
Una palabra, “arbonaida”, dos colores: blanco y verde, que representan bajo una bandera la extensa historia de esta región, desde su mención en uno de los poemas del poeta de Guadix y visir del rey Almotacín en el año 1051, hasta la primera aprobación del diseño realizado por Blas Infante, que conocemos actualmente en 1918, que años después fue prohibida tras la Guerra Civil y no volvió a ser aprobada y enarbolada hasta 1977.
La elección de los colores puede ser analizada desde diferentes puntos de vista, el motivo oficial, aunque se inspiró en las banderas que las mujeres de su pueblo natal portaban en sus manifestaciones, representaba a la dinastía Omeya con el verde y a los Almohades con el blanco debido a la importancia que estos períodos tuvieron. Otra interpretación es que el blanco representa la paz y el verde la esperanza, tal y como dicen los versos árabes del poeta mencionado anteriormente que la cantan.
Tal y como dijo Infante, B. (1936): “La Bandera Andaluza, símbolo de Esperanza y de Paz, que aquí hemos izado esta tarde, no nos traerá ni la paz ni la esperanza ni la libertad si cada uno de nosotros no la lleva ya plenamente izada en su corazón”
Referencias:
Blanca. (2022, 28 de febrero) Bandera de Andalucía: nombre, historia, curiosidades y el significado de sus colores. https://sobrehistoria.com/bandera-andalucia-nombre-historia-curiosidades-significado-colores/
Fundación Blas Infante. (2022,9 de marzo). Los símbolos de Andalucía son la bandera, el escudo y el himno. https://fundaciónblasinfante.org/los-simbolos-de-andalucia/
Manuel, A. (2020, 23 de mayo). ¿Sabes por qué se llama Arbonaida la bandera de Andalucía? La Voz del Sur https://lavozdelsur.es/levantaos/sabes-por-que-se-llama-arbonaida-la-bandera-de-Andalucía_178389_102.html
Valle, I. (2024, 30 de agosto) Bandera de Andalucía: por qué se llama arbonaida, significado de los colores blanco y verde y su origen. 20minutos. https://www.20minutos.es/noticia/5241383/0/bandera-andalucia-significado-colores-origen/