¡Hola colorás y coloraos!

Os traigo en este artículo, para los más interesados en el arte y patrimonio, la programación cultural de primavera de este 2025 a través de una noticia del Correo de Andalucía. Según el artículo, la programación cultural de esta temporada, expuesta por el Ayuntamiento de Sevilla el pasado 25 de marzo, se presenta como una propuesta ambiciosa y diversa que abarca todas las disciplinas artísticas y refuerza el papel de la ciudad como epicentro cultural. Además, este año la delegada de Turismo y Cultura destaca el esfuerzo del gobierno municipal por acercar la cultura a todos los públicos y consolidar a Sevilla como un referente cultural. Señala en este sentido que “la cultura en Sevilla no solo es tradición, sino también innovación, vanguardia y encuentro. Con esta programación queremos llegar a todos los públicos y hacer de Sevilla una ciudad donde la cultura se viva en cada rincón, desde los teatros hasta las bibliotecas, desde los grandes escenarios hasta nuestros barrios”.

En relación con el teatro, danza y artes escénicas en espacios emblemáticos destaca en la programación el establecimiento de la Fábrica de Artillería como un espacio escénico referente. Según la noticia, van a programar numerosos espectáculos de los cuales destacan:

Casa de Bernarda Alba, interpretada por el Colectivo de Mujeres de El Vacie, en homenaje a los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España.

Imperpetuum, un espectáculo que fusiona danza contemporánea y música barroca, a cargo de la Compañía de Manuela Nogales y la Orquesta Barroca de Sevilla.

Macbeth, de Teatro Clásico de Sevilla, en cartelera hasta junio.

Esta primavera, la música será una gran protagonista en la programación cultural sevillana con eventos destacados como el Festival de Música Antigua de Sevilla (FEMÁS), con una programación especial en el Espacio Turina, o el estreno de la ópera contemporánea Poeta en Nueva York, de Alberto Carretero.

No podía faltar en esta programación la esencia sevillana, el flamenco que según la delegada de Turismo y Cultura “el flamenco no es solo un arte, es nuestra identidad. Por eso, seguimos apostando por su difusión y evolución”. En este sentido, se han programado iniciativas como:

  • El ciclo Amalgama, en la Fábrica de Artillería, donde se explorará el flamenco desde distintas perspectivas.
  • Archipiélago Flamenco, que llevará actuaciones a diversos barrios de la ciudad hasta junio.

En cuanto a exposiciones y artes visuales, esta primavera también traerá importantes novedades en el ámbito de las artes visuales con cinco nuevas exposiciones: Dionisio González, en la Fábrica de Artillería; Curro González, en el Espacio Santa Clara; Interrelaciones y Desvíos, en el Refectorio de Santa Clara y Antonio García: 25 años de diseño, en Casa Fabiola.

Con respecto a los espacios más cruciales de cultura y aprendizaje, las bibliotecas desplegarán más de 300 actividades entre mayo y junio, incluyendo clubes de lectura, talleres de narración en residencias de mayores y exposiciones. El 23 de abril, el Día Internacional del Libro se celebrará con actividades en la calle y la proyección del documental Los Machado, algo más que hermanos.

Teniendo en cuenta lo mencionado, esta primavera de 2025 traerá una cultura para todos. Según la delegada de Turismo y Cultura, se concluye que “La cultura es el alma de Sevilla y nuestro compromiso es que llegue a todos los sevillanos. Esta primavera será un momento excepcional para disfrutar del talento local e internacional en nuestra ciudad”.

Por lo tanto, gracias a esta programación, el Ayuntamiento de Sevilla consolida su propuesta sobre ofrecer una cultura diversa, accesible y de calidad, que sitúa a la ciudad en el centro de la escena cultural nacional e internacional.

 

Referencias

El Correo. (2025, 25 de marzo). La cultura toma las calles de Sevilla: Programación primaveral 2025. El Correo de Andalucía. https://www.elcorreoweb.es/sevilla/2025/03/25/cultura-toma-calles-sevilla-programacion-115 665466.html 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.