The Pop Collages Series (1977-1980) by Pedro José Pradillo; Surrendered to Coated Paper
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.6833Keywords:
Pop Art, Collage, Pedro Pradillo, Digitization, Dibond, Seventies ChronicleAbstract
Almost half a century after their execution, Pradillo’s assemblages on paper, as obvious Pop works, have caused a sensation in all exhibitions due to renewed liveliness in new technical support and the modern aesthetic. These collages from this adolescent years, now refreshed by digital technology, date back to 1977-1980, predating the effervescence of Madrid’s Movida. Therefore, it is more than admirable how, at such a young age, Pradillo was able to become a chronicler of his generation. However, I understand that these early works should still be open to exploration by critics, in search of their possible visual mechanisms. Considering all of the above as well as the simultaneity of opposing images, one can comprehend how difficult it is to read most of the collages featured in this article from a literary sense.
Downloads
References
Fuentes bibliográficas
Cepero Martín, Itziar. “Origen y evolución del collage hasta 1945.” TFG, Universidad de Zaragoza, 2018.
Guigon, Emmanuel. Historia del Collage en España. Teruel: Museo de Teruel, 1995.
Hermida Congosto, Alberto. “El collage y el lenguaje audiovisual. Análisis de las relaciones entre la técnica artística, sus principios estéticos y la imagen en movimiento.” Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2014. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=64133.
Marchán Fiz, Simón. Del arte objetual al arte del concepto: 1960-1974. Madrid: Akal, 1997.
Martín González, Juan José. “Iconografía e iconología como métodos de la Historia del Arte.” Cuadernos de Arte e Iconografía 2, no.3 (1989): 11-26.
Marzo, Jorge Luis, y Patricia Mayayo. Arte en España (1939-2015), idea, prácticas, políticas. Madrid: Cátedra, 2015.
Muñoz Jiménez, José Miguel. “Cajas, Dadá y Neo Pop.” En ‘InCon·Vertido’, catálogo exposición de Pedro José Pradillo, 4-5. Guadalajara: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1996.
Muñoz Jiménez, José Miguel. “ECCE HOMO. A propósito de F. Nietzsche: la última propuesta del artista conceptual Pedro José Pradillo.” En Actas XVI Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, 467-486. Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses; Diputación Provincial de Guadalajara; Centro de Estudios Seguntinos, 2018.
Muñoz Jiménez, José Miguel. “El arte como narración. Pedro José Pradillo, un artista conceptual.” En Catálogo de la Exposición ‘Con qué objeto. Ensamblajes de Pedro José Pradillo 1975-2019, 5-17. Guadalajara: Aegidius; Diputación Provincial de Guadalajara, 2019.
Muñoz Jiménez, José Miguel. Besos y Caprichos. Iconografía y estilo en 80 cajas-collages de Pedro José Pradillo. Guadalajara: Aegidius, 2020.
Muñoz Jiménez, José Miguel. “Pedro José Pradillo, un culto artista conceptual. Sobre la exposición ‘Con qué objeto’. Guadalajara, septiembre-octubre 2019.” UMÁTICA. Revista sobre Creación y Análisis de la Imagen, no. 3 (2021): 113-134. https://doi.org/10.24310/Umatica.2020.v2i3.6769.
Ordóñez Escudero, Olga. “El Collage como método creativo y fundamento de una experimentación plástica.” Tesis doctoral, Universidad del País Vasco, 2001.
Sánchez Oms, Manuel. El Collage. Historia de un desafío. Villafranca del Penedés: Erasmus Ediciones, 2013.
Torre, Alfonso de la, y Pedro José Pradillo. Catálogo de la Exposición ‘Pedro José Pradillo. El sueño de la razón (cajas y ensamblajes)’, octubre 2022-enero2023, Fundación Antonio Pérez. Cuenca: Fundación Antonio Pérez, 2022.
Vílchez de Arribas, Juan Fermín. “Prensa satírica en España: 1970-1980, una década de esplendor.” El Argonauta español, revue bilingue franco-espagnole, no. 12 (2015): 1-13. https://doi.org/10.4000/argonauta.2268.
Fuentes digitales
Sanz Coca, Ángela. “Caprichos y Besos de Goya en JustMad.” Descubrir el Arte, 28 de febrero de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2021. http://www.descubrirelarte.es/2016/02/28/caprichos-y-besos-de-goya-en-justmad.html.
“Pedro José Pradillo. Obra. Collages.” Consultado el 20 de diciembre de 2021. https://www.pedrojosepradillo.com/collages/.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 José Miguel Muñoz Jiménez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.