Relatar la experiencia amorosa

reflexiones desde una pedagogía queer de los afectos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/relies.11252

Palabras clave:

experiencia amorosa, amor, pedagogía queer de los afectos

Resumen

Abrir la mirada para pensar la experiencia amorosa en educación nos confronta con preguntas verdaderamente incómodas: ¿por qué parece que al hablar de amor nos referimos solo a la pareja romántica o a la familia? ¿existe amor más allá de estas estructuras? y si existe, ¿cómo es ese amor? ¿es posible ¾y necesario¾ aprender a amar? ¿qué competencias podrían servir a una práctica amorosa saludable y cuidadosa para une y para el resto? a través de la reflexión, apoyándonos en las ideas de diferentes autorías, defenderemos una pedagogía queer de los afectos como herramienta analítica, interpretativa y de acción para la de/reconstrucción de esta experiencia: en cuanto a sus significados, a cómo se asimila y a sus prácticas; a fin de posibilitar una especie de respiro ¾individual y colectivo¾ al abrir la puerta hacia el reconocimiento de todos los amores posibles como igualmente valiosos, así como a otras formas de amar y, consecuentemente, de hacer mundo más allá de los dictados tradicionales ¾parejiles, heterosexuales, monógamos, humanos y familiares¾ heredados. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnau, J. (2013). La palabra frente al vacío. Filosofía de Na ̅ga ̅rjuna. Fondo de Cultura Económica: México D.F.

Ahmed, S. (2006). Orientations: toward a queer phenomenology. GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies 12: 543-574. https://doi.org/10.1215/10642684-2006-002

Ahmed, S. (2014). Mixed orientations. Subjectivity 7: 92-109. https://doi.org/10.1057/sub.2013.22

Ahmed, S. (2017a). Política cultural de las emociones. Centro de Investigaciones y Estudios de Género: Ciudad de México.

Ahmed, S. (2017b). Vivir una vida feminista. Bellaterra: Barcelona.

Barad, K (2023). Cuestión de materia. Holobionte ediciones: Barcelona.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós: Madrid.

Chesler, P. (2019). Mujeres y locura. Continta Me Tienes: Madrid.

Cioran, E. (2000). La tentación de existir. Taurus: Madrid.

Cusk, R. (2021). Segunda casa. Libros del Asteroide: Barcelona.

Flores, V. (2021). Romper el corazón del mundo. Modos fugitivos de hacer teoría. Continta Me Tienes: Madrid.

Fromm, E. (2007). El arte de amar. Círculo de Lectores: Barcelona.

Gracián, B. (1993). El Arte de la Prudencia. Ediciones temas de hoy: Madrid.

hooks, b. (2021). todo sobre el amor. Paidós: Barcelona.

hooks, b. (2023). comunión. la búsqueda femenina del amor. Paidós: Barcelona.

Herrera, C. (2016). La construcción sociocultural del amor romántico. Editorial Fundamentos: Madrid.

Herrera, C. (2018). Mujeres que ya no sufren por amor. Catarata: Madrid.

Lacomba-Trejo, L.; Delhom , I.; Donio-Bellegarde , M. y Mateu-Mollá, J. (2024). Mental health predictors in Spanish population: Age, gender, emotional intelligence and resilience. Revista Latinoamericana de Psicología 56: 45-54. https://doi.org/10.14349/rlp.2024.v56.5

Mendieta-Izquierdo, G. y Cuevas-Silva J. M. (2019). Estrategias Metodológicas e Instrumentos de Abordaje sobre Estudios de Emociones en Hombres: Revisión Narrativa. Masculinities and Social Change, 8(1): 66-90. https://doi.org/10.17583/mcs.2019.3738

Millet. K. (1995). Política sexual. Cátedra: Madrid.

permuy, a. (2019). Coeducación das Emocións e dos Sentimentos na Educación Secundaria: deseño, desenvolvemento e avaliación da experiencia Emocionadxs. Tesis doctoral. Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela.

permuy, a. e Latorre, E. (2024). A familia sometida a un exercicio de enxeñería conceptual. retorcendo o termo na busca dunha alternativa coidadosa desde unha pedagoxía queer dos afectos. Revista 2i, 6(9): 11-23. https://doi.org/10.21814/2i.5588

Suárez-Errekalde, M.; Silvestre Cabrera, M. y Royo Prieto, R. (2019). Rompiendo habitus, (re)orientando caminos. Prácticas e identidades sexuales emergentes como resistencias subversivas al orden sexual patriarcal. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales 17: 1-25.

Viejo, J. (2023). Lo que pasa es que te quiero. Poemas de amor (y desamor). Blackie Books: Barcelona.

Viroli, M. (2019). Por amor a la patria. Un Ensayo sobre el Patriotismo y el Nacionalismo. Deusto: Madrid.

Descargas

Publicado

2025-01-07

Cómo citar

Permuy, A., & Latorre Ruíz, E. (2025). Relatar la experiencia amorosa: reflexiones desde una pedagogía queer de los afectos. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (13), 1–17. https://doi.org/10.46661/relies.11252