La literatura infantil como espacio transformador
ideas y creencias del estudiantado de Magisterio a partir de una propuesta de aula
DOI:
https://doi.org/10.46661/relies.11157Palabras clave:
Literatura infantil, Propuestas didácticas, Identidad de género, Trans, Diversidad familiaResumen
Hacer de la escuela un espacio seguro para todas las personas es un reto para quienes nos dedicamos a la formación docente, y crear un mundo donde cada vez quepa más gente, de diversas procedencias, con diversas culturas y distintos ajustes familiares y personales, será siempre un objetivo primordial para lxs docentes. Como hemos propuesto en investigaciones anteriores (Oltra Albiach, 2011; Pardo Coy, 2019), la literatura infantil siempre es una aliada de primer orden, puesto que la literatura en sí es un puente que pone en diálogo aquello que es diverso. En esta ocasión hemos propuesto una serie de actividades con estudiantes de la Facultat de Magisteri (Universitat de València), a partir de Ella es mi papá (2021), sobre las paternidades trans. A partir de las opiniones del estudiantado sobre el texto y sobre las actividades realizadas, hemos querido recoger sus ideas y creencias sobre esta cuestión y, en general, sobre el tratamiento de las diversidades en las aulas, con un resultado sorprendente en algunos casos, que nos motiva a continuar investigando sobre el estudiantado de los grados de Maestrx y sus esperanzas y sus miedos a la hora de trabajar la diversidad en sus aulas.
Descargas
Citas
Aguilar, Consol (2007). Del discurso de la domesticidad a la cultura queer en la literatura infantil y juvenil, en ¿Todas las mujeres podemos? En Género, desarrollo y multiculturalidad. III Congreso estatal de la Fundación Isonomía para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (pp. 62-69). Universitat Jaume I.
Ballester, Josep (2007). La educación literaria, Graó.
Butler, Judith (1989). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.
Butler, Judith (2004). Lenguaje, poder e identidad. Síntesis.
Carrera Fernández, M. V. (2013). Educando Queer. El educador/a social como agente de subversión del género en la escuela, Revista Iberoamericana de Educación, [en línea] www.rieoei.org/deloslectores/5553Carrera.pdf https://doi.org/10.35362/rie6121257
Chick, Kay (2008). Fostering an Appreciation for all Kinds of Families: Picturebooks with Gay and Lesbian Themes, Bookbird: A Journal of International Children’s Literature, 46 (1), 15-22. https://doi.org/10.1353/bkb.0.0013
Colomer, Teresa (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Síntesis.
Costa, Maria V. (2000). Estudos Culturais em educação. Ed. Universidade.
De la Rosa Rodríguez, Belén; Penna Tosso, Melani y Sánchez Sáinz, Mercedes (2016). Somos como somos: deconstruyendo y transformando la escuela. Catarata.
De Lauretis, Teresa (1987). Technologies of Gender: essays in theory, film and fiction. Indiana University Press.
Felipe de Souza, Jane (1995). Gênero e sexualidade nas pedagogias culturais: implicaçoes para a educação infantil [en línea] www.titosena.faed.udesc.br/Arquivos/Artigosgensex/SexualidadeInfantil.pdf https://doi.org/10.1007/978-1-349-19737-8
Ibarra, Noelia; Ballester, Josep (2010). La educación literaria e intercultural en la construcción de la ciudadanía, Aula de Innovación Educativa, 197, 9-12.
Lluch, Gemma (2012). La lectura al centre. Bromera.
Mendoza, Antonio (1994). Literatura comparada e intertextualidad. La Muralla.
Missé, Miquel (2018). A la conquista del cuerpo equivocado. Egales
Oltra Albiach, Miquel A. (2011). Multiculturalidad y nuevas estructuras familiares en la literatura infantil, En Nuñez, P. y Rienda, J. (coords.) La investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura: situación actual y perspectivas de futuro. SEDLL.
Oltra Albiach, Miquel A.; Pardo Coy, R. M. (2013). Las nuevas estructuras familiares y su presencia en la literatura infantil valenciana. En Cancelas y Ouviña, P.; Jimémez Fernández, R.; Romero Oliva, M. F.; Sánchez Rodríguez, S. (Coords.) Aportaciones para una educación lingüística y literaria en el siglo XXI, p. 63. GEU.
Pardo Coy, Rosa (2019). La literatura infantil i juvenil valenciana: aproximació a la diversitat familiar (2010-2015). Tesis doctoral. Universitat de València.
Pardo Coy, Rosa; Oltra-Albiach, Miquel A. (coords.) (2022). Educar en la diversidad: investigación y activismo en las aulas. Octaedro
Pastor, Brígida M. (2014). La literatura infantil como espacio mediador en la educación de género, Raido, 8 (17), 87-104.
Penna, Melani (2012). Formación del profesorado en la atención a la diversidad afectivo-sexual. Tesis doctoral [en línea] www.eprints.ucm.es/16718/1/T34011.pdf
Peña, Juan Carlos; Ríos, Oriol (2011). Actos comunicativos que promueven nuevas masculinidades en los centros educativos. Congreso Iberoamericano de Masculinidades y Equidad (CIME) [en línea] www.cime2011.org/home/panel4/cime2011_P4_OriolRios_JuanCarlosPena.pdf
Pichardo Galán, José Ignacio (coord.). (2015). Guía para abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
Pinar-Sanz, M. J. (2020). Relaciones interpersonales en libros álbum que cuestionan el modelo de familia tradicional, en A. J Moya
Guijarro & C. Cañamares Torrijos (Coords.) Libros álbum que desafían los estereotipos de género y el concepto de familia tradicional (pp. 249-277). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://doi.org/10.18239/arcadia_2020.31.09
Platero Méndez, Raquel L. (2013). Can We Teach Transgender Issues in Vocational Training? A Teaching Practice from Spain, Journal of LGBT Youth, 10, 127-139. https://doi.org/10.1080/19361653.2012.717828
Platero Méndez, Raquel L. (2014). Trans*exualidades, acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Bellaterra.
Quaresma Da Silva, Denise Regina; Bertuol, Bruna (2015). Estás sempre chorando, tu é de açúcar? Pedagogias de gênero na educação infantil, Revista Iberoamericana de Educación, 68 [en línea] www.rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie68a07 https://doi.org/10.35362/rie680208
Romero Lombardo, Dolores (2011). Identidad de género en personajes de ficción infantil y juvenil. Hacia una ruptura de los estereotipos. Trabajo de Final de Máster. Universidad de Zaragoza.
Sánchez Sáinz, Mercedes (coord.) (2010). Cómo educar en la diversidad afectiva, sexual y personal en Educación Infantil. Catarata.
Sánchez Sáinz, Mercedes (2019). Pedagogías queer: ¿nos atrevemos a hacer otra educación? Catarata.
Sánchez Torrejón, Begoña; Escribano Verde, María; Álvarez Balbuena, Ana (2022). Formación inicial del profesorado y diversidad sexo-genérica: hacia una escuela queer. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (7), 19–33. https://doi.org/10.46661/relies.6169
Soler Quílez, Guillermo (2022). Lecturas arcoíris para las clases de llengua: aproximacions a la pedagogía queer. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miquel Angel Oltra, Rosa M. Pardo Coy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.