Fútbol, biotipo y afroecuatorianos del Valle del Chota:
La salida sin puertas
DOI:
https://doi.org/10.46661/socioldeporte.9553Palabras clave:
fútbol, biotipo, racismo, afroecuatorianos, desigualdadesResumen
La sobrerrepresentación de afroecuatorianos del Valle del Chota en el fútbol ecuatoriano responde a la construcción racial histórica de la población como aptos para los deportes y actividades corporales; y menos inteligentes, por ende, negados oportunidades en espacios considerados blancos. Sin embargo, el fútbol, como espacio natural para los afroecuatorianos, no responde a las expectativas de movilidad económica de la población, más bien, puede ser considerado como artefacto de alargamiento de brechas de desigualdad.
Descargas
Citas
Bonilla-Silva, Eduardo. 2014. Racism Without Racists: Color-blind Racism and the Persistence of Racial Inequality in America. Fourth edition. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers, Inc.
Bourdieu, Pierre. 2000. Poder, derecho y clases sociales, Editorial Desclée de Brouwer, Bilbao.
Chalá, José. 2006. Chota Profundo: Antropología de los Afrochoteños, Centro de Investigaciones de la Familia Negra, Chota-Ecuador.
Childs, Erica. 1999. Images of the Black Athlete: Intersection of Race, Sexuality, and Sports. Journal of African American Men 4, no. 2: 19-38. http://www.jstor.org/stable/41819361. https://doi.org/10.1007/s12111-999-1018-x
De la Torre, Carlos. 2002. Afroquiteños, ciudadanía y racismo, Centro Andino de Acción Popular (CAAP), Quito, Ecuador.
De la Torre, Carlos, Hollenstein Patric. 2010. "Los medios de comunicación y la población Afroecuatoriana", Quito, Proyecto regional población afrodescendiente en América Latina, PNUD.
Delgado Gángula, Alejandra Lisbeth. 2016. Del gol al Nocaut. Expectativas de movilidad social a través del deporte en las y los jóvenes afro descendientes de la comuna Juncal-Chalguayacu. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Desmond, Matthew. 2011. "Haciéndose bombero": Apuntes de investigación del CECYP, Oficios y prácticas.
Dyreson, Mark. 2001. "American Ideas about Race and Olympic Races from the 1890s to the 1950s: Shattering Myths or Reinforcing Scientific Racism?" Journal of Sport History 28, no. 2: 173-215. http://www.jstor.org/stable/43609892.
Eitle, Tamela McNulty, and David J. Eitle. 2002. "Race, Cultural Capital, and the Educational Effects of Participation in Sports." Sociology of Education 75, no. 2: 123-46. https://doi.org/10.2307/3090288. https://doi.org/10.2307/3090288
Escobar-Jimenez y Palacios-Ocles "Sobrerrepresentación De Afrodescendientes Del Chota En El Futbol Profesional Ecuatoriano". Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 40(119), 527-560. https://doi.org/10.24201/es.2022v40n119.2193
Morales Troya, Ana María y Angélica Ordóñez. 2014. "Recreación de la 'raza' en el deporte: en caso del fútbol ecuatoriano". Tesis (Licenciada en Artes Liberales con especialidad en Antropología), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades; Quito, Ecuador.
Omi, Michael, Winant, H. 2015. "Racial Formation in the United States: From the 1960's to the 1980's", Routledge/Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9780203076804
Rahier, Jean Muteba. 1999. ¿Mami, qué será lo que quiere el negro?: Representaciones racistas en la revista vistazo, 1957-1991, Flacso, Ecuador
Rahier, Jean Muteba. 2008. Race, Fútbol, and the Ecuadorian Nation: the Ideological Biology of (Non-)Citizenship. Florida International University.
Sánchez García, R. y López Chamorro, J.M. 2019. Estereotipos raciales que perduran: ciencia, divulgación y disonancia cognitiva. Revista Española de Educación Física y Deportes, 426:321-28. https://doi.org/10.55166/reefd.vi426.796

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Diego Palacios Ocles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.