En los límites de la violencia (III)

«En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22)

Page 2 of 6

Participación del proyecto «En los límites de la violencia (III)» en la 5ª Semana de la Historia UPO

Igor Pérez, Investigador Principal del proyecto «En los límites de la violencia (III), y Amelia Almorza (miembro del grupo PAI HUM 1000) participan en la V Semana de la Historia de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla conla actividad titulada «Vivir y sobrevivir en la Edad Moderna: revivir el pasado de la mano de la recreación histórica» que tendrá lugar el próximo martes 12 de marzo a las 18:00 horas en el Paraninfo de la UPO.

Esta actividad consistirá en una representación teatral, a cargo de la la Asociación Cultural y de Recreación Histórica, Tercio de Olivares, y tiene como objetivos transmitir conocimiento sobre el contexto histórico de los siglos modernos y acercar al público hacia lo que representa el pasado en su acepción más cercana y la experiencia de la guerra en su faceta más humana. Se entremezclarán pequeñas exposiciones (muy breves) sobre la época moderna y la historia de la guerra, junto con recreaciones históricas realizadas por la Asociación Tercio de Olivares, que parecerán caracterizados y mostrarán reproducciones de objetos de los siglos XVI y XVII (ropa, armamento, etc.) y conversarán con el público.

Si desea más información sobre la actividad, puede consultar el cartel aquí y el programa completo de la 5ª Semana de la Historia aquí.

Participación de Igor Pérez en el Seminario Internacional «Confrontación, evangelización y cultura política en el Asia ibérica en la Edad Moderna»

El próximo miércoles día 20 de diciembre tendrá lugar el Seminario Internacional «Confrontación, evangelización y cultura política en el Asia ibérica de la Edad Moderna» organizado por el proyecto «El sudeste asiático bajo la hegemonía ibérica en el mundo, 1581-1668 (PID 2019-107430GB-100)» del Ministerio de Ciencia.

El seminario, que se celebra presencialmente en Madrid, en el Aula 3.31 de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, acogerá a un total de siete expertos, entre los que está el profesor Igor Pérez, IP del proyecto «En los límites de la violencia (III)», y podrá seguirse de manera exclusivamente presencial.

Para más información, puede consultar el programa completo aquí.

Sesión conjunta del proyecto «En los límites de la violencia (III)» y el grupo PAI HUM 1000 en torno a la historia del genocidio el próximo 30 de noviembre 17:00 h. (CET)

El Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» celebrará una nueva sesión el próximo jueves 30 de noviembre a las 17:00 horas (CET). En esta ocasión, el seminario acoge una presentación de libros en torno a la historia del genocidio, por lo que el evento se organiza en colaboración con el proyecto «En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22), liderado por Igor Pérez Tostado, miembro e IP del grupo PAI HUM 1000.

El seminario, que lleva por título «El genocidio en perspectiva histórica: novedades editoriales»/ «Understanding genocide through history: new publications» contará con la introducción a cargo del profesor Pérez Tostado y la posterior presentación de los siguientes volúmenes por sus correspondientes editores:

17:00 | Bienvenida/ Welcome
Presentado por/Presented by: Igor Pérez Tostado (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla)
17:10 | Paul R. Bartrop (ed. gen.), A Cultural History of Genocide (6 vols, Bloomsbury, 2021)
17:25 | Ben Kiernan (ed. gen.), The Cambridge World History of Genocide (3 vols, CUP, 2023)
17:40 | Discusión/Debate
18:30 | Cierre/Closure

El encuentro se celebrará exclusivamente de forma online y podrá seguirse, previa inscripción, a través de la plataforma Zoom:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZYocuCrqTMvHtdrxM1pADoC6r_NN9VVGxGk
MEETING ID: 825 5937 8543

Si desea más información, puede consultar el programa completo aquí.

Participación de Igor Pérez en las XVIII Jornadas Internacionales de Estudios sobre Las Monarquías Ibéricas en Rosario (Argentina), del 22 al 24 de noviembre de 2023

Las XVIII Jornadas Internacionales de Estudios sobre Las Monarquías Ibéricas : Gobierno de archipiélagos, un archipiélago de gobierno se celebran durante los días 22, 23 y 24 de manera presencial en Rosario, Argentina. Organizadas en el marco de la Red Columnaria, el CONICET y la RIESGA, entre otros, estas jornadas agrupan a experto y especialistas internacionales.

En esta edición, el IP del proyecto «En los límites de la violencia (III)», Igor Pérez, participa en la sesión segunda titulada El archipiélago como metáfora con la ponencia «Archipiélagos de Sangre: Pautas recurrentes de violencia extrema en las Islas Filipinas durante el siglo XVII».

Para más información, puede consultar el programa completo de la actividad aquí.

Seminario «Cautiverio y violencia en los mundos Ibéricos» a cargo de Christophe Giudicelli, online 6 noviembre, 20:00 h. (CET)

El seminario «Seminario cautiverio y violencia en los mundos Ibéricos» se celebrará online el próximo el lunes 6 de noviembre a las 20:00 horas.

En esta sesión contaremos con Christophe Giudicelli , miembro del proyecto «En los límites de la violencia (III), quien presentará el trabajo «La guerra contra los indios día aPartes y diarios de campaña, Valles Calchaquíes y Nueva Vizcaya. Siglo XVII».

Para más información, puede consultar el programa completo aquí.

Seminario internacional «Violence in the Court of Law. Justice and Empire in the Iberian World, 16th-19th centuries» el próximo martes 3 de octubre 10:00 (CET) en la UPO

El próximo 3 de octubre tendrá lugar el Seminario Internacional «Violence in the Court of Law. Justice and Empire in the Iberian World, 16-19th centuries», organizado por Jorge Díaz Ceballos, miembro del grupo PAI HUM 1000.

El objetivo de este encuentro es compartir investigaciones en torno al uso de la justicia por parte de los actores implicados en pleitos criminales para repensar la complejidad de las sociedades de los imperios ibéricos en la edad moderna.

El encuentro se desarrollará de manera exclusivamente presencial en la Sala de Juntas 1 del edificio 2 en la UPO. De igual forma, este seminario forma parte del proyecto «En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE”

Si desea más información, puede consultar el programa completo de la actividad aquí.

Participación de miembros del proyecto en la Noche Europea de l@s Investigador@s el próximo 29 de septiembre a las 20:00 (CET)

El próximo viernes 29 de septiembre varios miembros del grupo PAI HUM 1000 y del Proyecto I+D del ministerio de Ciencia e Innovación “En los límites de la violencia III” «En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22) participarán en la Noche Europea de los Investigadores con una yincana y charla interactiva para el público infantil y juvenil.

En estas yincana para el público infantil/juvenil, titulada ‘CSI del siglo de oro’, y charla interactiva con personajes recreados «pasarela de vida y muerte en el siglo de oro», los y las participantes deberán ir pasando de una estación a otra hasta resolver un misterio al tiempo que aprenden cómo se vivía en los siglos XVI y XVII. Por otra parte, se ofrecerá una charla interactiva con personajes recreados “pasarela de vida y muerte en el siglo de oro”, donde los y las ponentes presentarán la investigación llevada a cabo por el proyecto I+D del ministerio de Ciencia e Innovación ‘En los límites de la violencia III’ «En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22). Los y las ponentes interactuarán con miembros de la asociación cultural Asociación Cultural y de Recreación Histórica, Tercio de Olivares, caracterizados como personajes del Siglo de oro (soldados con sus armas, damas de corte y mujeres soldaderas que participaban en los ejércitos, etc.).

Si desea más información, puede consultar la web de la Noche Europea de l@s Investigador@s.

Participación de Igor Pérez en el congreso IAGS 2023 en Barcelona

La Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona acoge la 16th Biennial Meeting of the International Association of Genocide Scholars bajo el título «Authoritarianism & Genocide Narratives of Exclusion» los días 10-14 de julio de 2023.

En este encuentro internacional, el profesor Igor Pérez Tostado, IP del proyecto «En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos», participa como moderador de la sesión E1.5. Stories about the Armenian Genocide, en la que participan los investigadores Umit Kurt, Tigran Sarukhanyan y Edita Gzoyan con tres ponencias sobre el genocidio contra el pueblo armenio.

Para más información, puede consultar la web del congreso y el programa completo del encuentro aquí.

Participación del IP Igor Pérez en el Coloquio Parabainô, 1-3 junio de 2023 en Reims (Francia)

El profesor Igor Pérez Tostado, Investigador Principal del proyecto «En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22), participó como moderador en el coloquio internacional Parabainô que acogió la ciudad francesa de Reims los pasados días 1, 2 y 3 de junio de 2023.

Tal y como se recoge en su web, el programa PARABAINO pretende abordar las masacres y la violencia extrema a través de las experiencias griega y romana, desde una perspectiva comparativa y multidisciplinar (Antropología, Arqueología, Historia, Historia del Arte, Clásicas, Filosofía).

El objetivo es estudiar cómo surgieron estas prácticas, con vistas a inscribir la Antigüedad en la comprensión más amplia de los genocidios y la violencia de masas; estos hallazgos no solo pretenden enriquecer nuestro conocimiento de las sociedades antiguas, sino también producir unos conocimientos que puedan contribuir a una reflexión más amplia sobre este tema.

La investigación sobre los genocidios pone de manifiesto el carácter atemporal de la violencia de masas, pero también lo difícil que es sondearlos utilizando una palabra acuñada por los occidentales en el siglo XX; uno de los principales cerrojos científicos que hay que romper es, por tanto, terminológico y, más ampliamente, conceptual.

Para más información, puede consultar el programa completo del encuentro aquí.

Participación del proyecto En los límites de la violencia (III) en la 4ª Semana de la Historia UPO

El próximo jueves 30 de marzo, a las 18:00 h. de la tarde, un grupo de profesores miembros del proyecto En los límites de la violencia (III) participarán en la actividad titulada «Vivir y sobrevivir en la Edad Moderna. Comprender y vivir la cultura y el patrimonio».

Este grupo de profesores de la UPO, conformado por Igor Pérez Tostado (IP del proyecto), Jorge Díaz Ceballos, Joao Melo, José Miguel Escribano Páez y Amelia Almorza Hidalgo, investigadores/as de las Áreas de Historia Moderna e Historia Económica de la UPO, se unirá al grupo de recreación histórica Tercio de Olivares para contribuir en esta semana con una actividad para el público general en la Sede Olavide en Sevilla, calle Laraña, número 4.

Esta actividad consiste en un conversatorio entre especialistas en Historia Moderna (profesores/as de la UPO) y del mundo de la recreación histórica (Asociación Tercio de Olivares), donde se responderán a unas mismas preguntas desde su experiencia particular, en torno a la guerra y la vida en la época moderna. Miembros de la Asociación aparecerán caracterizados y mostrarán reproducciones de objetos de los siglos XVI y XVII (ropa, armamento, etc.).

Si desea conocer más detalles sobre la actividad, puede consultar el programa completo de la actividad aquí.

« Older posts Newer posts »
en_USEnglish