En los límites de la violencia (III)

«En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22)

Próxima sesión del Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos

El próximo 28 de abril de 2025 a las 18:00 horas (hora de España, CEST) tendrá lugar una nueva sesión del Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos.

En esta ocasión, contaremos con la participación del profesor Eduardo Torres Arancivia, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien presentará la ponencia titulada:

“La idea de la violencia en el memorial de Guamán Poma de Ayala.”

La sesión se desarrollará en formato online a través del siguiente enlace:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/I45S73XTTWube0NpKebyLg

Participación en el III Congreso Internacional Guerra y Sociedad

Los próximos 24, 25 y 26 de abril se celebrará en Madrid el III Congreso Internacional Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Estrategia, ejércitos, historia naval, organización y cultura militar en el mundo moderno (1500-1800).

El congreso reunirá un total de 80 ponencias centradas en la historia militar de la Edad Moderna y contará con una destacada participación de investigadores vinculados a los proyectos coordinados Hispanofilia V and En los Límites de la Violencia III.

Nuestros compañeros presentan las siguientes comunicaciones:

  • José Sovarzo“La gestión de la violencia en las fronteras de la Nueva España y el Perú durante las administraciones virreinales de Luis de Velasco y Castilla (1590-1607): La Guerra Chichimeca y la Guerra del Arauco.”
  • Eder Gallegos Ruiz“De la India oriental a la Nueva España: historias globales de la artillería hispana en las contingencias marítimas del siglo XVIII.”
  • Sandra Suárez García“La mujer en la cultura militar de los ejércitos de los Austrias.”
  • Luis Fe Cantos“La decadencia de las galeras y el auge del jabeque en la guerra contra el corso berberisco (1748-1768): reflexiones sobre transición tecnológica y eficacia militar.”
  • Igor Pérez Tostado“Sangre y fuego: el impacto de las tácticas de devastación en las fronteras extraeuropeas de la Monarquía Hispánica.”

La información detallada del congreso y el programa completo pueden consultarse en la web oficial del Congreso.

Participación en el Kolloquium Neuere und Neueste Geschichte de la Universidad de Münster


El próximo 9 de abril de 2025 a las 18:15, nuestro compañero Igor Pérez Tostado participará en el prestigioso Kolloquium Neuere und Neueste Geschichte organizado por la Universidad de Münster.

En esta ocasión, Igor Pérez Tostado presentará la conferencia titulada:

“All Gorged on Human Bodies”: Dynamics of Extreme Violence and Hypernormalization in the Philippine Islands during the Seventeenth Century,

El Kolloquium está coordinado por los profesores Prof. Dr. Sarah Albiez-WieckPD Dr. Fernando EspositoPD Dr. Caroline RothaugeDr. Kevin Lenk and Dr. Sarah Lias Ceide, y se celebra entre los meses de abril y junio de 2025.

El ciclo reúne a 15 investigadores procedentes de Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos y España, y constituye un espacio de debate internacional sobre la historia moderna y contemporánea desde perspectivas innovadoras.

La participación de Igor Pérez Tostado forma parte de las actividades de su estancia en la Universidad de Münster como investigación invitado y refuerza el compromiso del proyecto con la investigación internacional y el intercambio académico interdisciplinar.

Más información sobre el Kolloqium en su  web, donde se encuentra también disponible el programa completo en pdf

Marco Antonio Cervera Obregón participa en el Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos

El miércoles 26 de marzo de 2025, a las 18:00 horas (hora de España), tendrá lugar la segunda sesión del Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos en su edición de 2025.

En esta ocasión contaremos con la participación de Marco Antonio Cervera Obregón, de la Universidad Anáhuac, quien impartirá la conferencia titulada:

«Discusiones en torno a la captura de prisioneros y su operatividad en los campos de batalla mesoamericanos».

Enlace de Zoom (requiere registro):

https://us06web.zoom.us/meeting/register/yUAU85HxTJmXXp396SUP1g

Igor Pérez Tostado participa en “Decíamos Ayer” con una sesión sobre el exilio irlandés en la Monarquía Hispánica

Con motivo del Día de San Patricio, el historiador Igor Pérez Tostado será el invitado del próximo episodio del canal de YouTube Decíamos Ayer, donde abordará la historia del exilio irlandés en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII. En esta sesión, explorará las causas, dinámicas y consecuencias de la diáspora irlandesa en los dominios hispánicos, así como el impacto de estos migrantes en la sociedad y política de la época.

La retransmisión podrá seguirse en directo a través del canal de Decíamos Ayer y quedará disponible en el mismo enlace para su posterior consulta.

Nueva publicación de divulgación: Cuando San Patricio cruzó el mar

Con motivo del Día de San Patricio, el 17 de marzo de 2025, Igor Pérez Tostado ha publicado un artículo de divulgación en The Conversation, en el que analiza cómo los exiliados irlandeses en la Monarquía Hispánica, en el siglo XVII y en el contexto de la Contrarreforma católica, transformaron el culto a San Patricio. Este proceso creó la figura del Santo Patrón de la isla y símbolo de la identidad nacional irlandesa contemporánea.

José Miguel Escribano y José Javier Ruiz Ibáñez participan en el congreso «De Pavía a Breda»

José Miguel Escribano, miembro del proyecto En los límites de la violencia, y José Javier Ruiz Ibáñez, investigador principal del proyecto coordinador Hispanofilia, participan en el congreso «De Pavía a Breda, 1525-1625. Guerra, diplomacia y fe en una Europa en expansión», que tendrá lugar los días 24 y 25 de febrero de 2025 en la Universidad Carlos III de Madrid. La ponencia de José Miguel Escribano lleva por título “Moriscos en los ejércitos del Rey Católico (siglos XVI y XVII)” y la de José Javier Ruiz Ibáñez “Amenazando naufragio y haciendo poco menos que milagros: la campaña de 1595”. Puede consultarse más información sobre el encuentro y el programa completo en la web de Proyecto Europa.

Sesión inaugural del Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos

La sesión inaugural de 2025 del Seminario Internacional Permanente Cautiverio y Violencia en los Mundos Ibéricos, que se celebrará el próximo 13 de febrero de 2025 a las 17:00 (CET, hora de España) a través del siguiente enlace de Zoom: https://us06web.zoom.us/j/89039655412

En esta ocasión, tendremos el placer de contar con Graça Almeida Borges, profesora de la Universidad Autónoma de Lisboa, quien nos presentará su trabajo titulado:

“An Ocean of Violence: Eurasian Imperial Rivalries in the Indian Ocean World, (16th-17th Centuries)»

Participación de Igor Pérez en el Coloquio Internacional «Todos fueron hermanos de Cervantes. Las formas de cautiverio en la Primera Edad Moderna» en Túnez (21-22 noviembre 2024)

El Investigador Principal del proyecto, Igor Pérez, participa el día 21 de noviembre en el Coloquio Internacional «Todos fueron hermanos de Cervantes. Las formas de cautiverio en la Primera Edad Moderna» en el Palacio de la Academia de Historia de Túnez (Túnez), y lo hará con una ponencia titulada Cautiverio, ciclos de violencia extrema y readaptación de las relaciones interétnicas y coloniales en la Audiencia de Guadalajara en el siglo XVII.

Para más información, puede consultar el programa aquí.

« Older posts
en_USEnglish