Diversidad afectivo-sexual y de género
Espacio Libre de LGTBIfobia
La Universidad Pablo de Olavide, a fecha de 12 de febrero de 2025, recibe el reconocimiento de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, como "Espacio Libre de LGTBIfobia", gracias a las actuaciones que desde la Delegación del Rector para la igualdad de Género, con la gestión de la Oficina para la Igualdad, se están llevando a cabo para promover el respeto a los derechos humanos de las personas LGTBI en el marco universitario.
Campaña 28-J 2025
Inauguración en la UPO del primer Banco Arcoiris “Por una sociedad donde las personas podamos ser quienes somos”. 24/06/25.
▪ Presenta: Rector Magnífico UPO, Paco Oliva.
▪ Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género, Oficina para la Igualdad.
▪ Fecha: 24 de junio de 2025.
▪ Hora: 9 horas.
▪ Lugar: Edificio 2, Pasaje de la Ilustración UPO.
▪ Actividad abierta a toda la comunidad universitaria.
▪ Objetivo o breve descripción de la actividad:
El Rector de la UPO, Paco Oliva, inaugura en la UPO el primer Banco Arcoiris “Por una sociedad donde las personas podamos ser quienes somos”.
Este acto contará con la participación de Diego Franco Laguna, representante de la Escalera Teatro de la UPO, que hará la lectura de varios textos en defensa de los Derechos LGTBIQ+.
Este banco simboliza el respeto y el compromiso con la diversidad afectivo sexual y de género. Un paso más en la construcción de un entorno respetuoso para todas las personas y libre de cualquier LGTBifobia.
Entrega de los premios del I Concurso Fotográfico de Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la UPO “Orgullo LGTBIQ+”. 25/06/25.
▪ Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la gestión de la Oficina para la Igualdad.
▪ Fecha y lugar de la entrega de premios: miércoles 25 de junio de 2025, 12 horas, Sala de prensa del Rectorado-UPO.
▪ Objetivo o breve descripción de la actividad: La Delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO, Mónica Domínguez Serrano, hará entrega del I Premio del Concurso de Fotografía “Orgullo LGTBIQ+ en la UPO”. Este concurso de fotografía tiene como objetivo fomentar la visibilidad y el reconocimiento de la diversidad afectivo sexual y de género, a través de la expresión artística, permitiendo el compartir experiencias creativas y respetuosas.
Este concurso se enmarca en el III Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la UPO (2022-2026), en su eje 3 “Formación y Sensibilización”. Para ello se establece como medida específica la acción 3.3 “Consolidar las campañas y acciones de sensibilización y formación en torno, en este caso, con motivo del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+”.
El jurado ha resuelto:
Primero. Premiar la fotografía “Sé quién soy” de Montserrat Cachero Vinuesa.
La fotografía captura a una niña que lleva con orgullo la bandera trans sobre sus hombros, símbolo de identidad, aceptación y visibilidad para la comunidad trans. El acto de portar la bandera representa la valentía, y el derecho a ser auténtica, promoviendo la igualdad y el respeto. Además, la niña sostiene un abanico con los colores del arcoíris, símbolo universal del movimiento LGTBI, que expresa diversidad, exclusión y celebración de la comunidad.
La imagen en conjunto transmite un mensaje poderoso de empoderamiento, esperanza y la importancia de reconocer y apoyar la identidad de cada persona en su camino y en defensa de los derechos de las personas. Transmite movimiento, alegría, sensación de optimismo y una mirada a un futuro prometedor.
Segundo. Conceder un accésit a la fotografía “EnamorArte” de Gabriela Suárez Merencio.
Programa Especial de Radio 28J “Orgullo en la UPO: avances, desafíos y realidades en las universidades. El trabajo de la Red de Universidades por la Diversidad” 26/06/25.
▪ Organiza: Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.
▪ Colabora: RadiOlavide, Vicerrectorado de Políticas Sociales y Cultura.
▪ Fecha de emisión: jueves 26 de junio de 2025, a las 12.00h.
▪ Lugar de emisión: https://radiolavide.org/audio/especial-radiolavide-orgullo-en-la-upo/ y https://upotv.upo.es/video/685bd888abe3c6f7c38b456c
▪ Objetivo o breve descripción de la actividad: Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ (28 de junio), la Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la UPO, con la colaboración de RadiOlavide, organiza y emite este programa especial titulado “Orgullo en la UPO”, una propuesta radiofónica dedicada a reflexionar sobre los avances, desafíos y realidades del colectivo LGTBIQ+ en el contexto universitario, dando a conocer el trabajo de la Red de Universidades por la Diversidad.
Este espacio ha sido concebido como una herramienta de visibilización y compromiso institucional con los derechos humanos y la diversidad afectivo-sexual y de género.
El programa, guiado por Candelaria Terceño Solozano, Supervisora de Programas y Proyectos de la Oficina para la Igualdad y Profesora Doctora en Derechos Humanos e Igualdad del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO y María Quemada Marín, Becaria de Formación en la Oficina para la Igualdad, Socióloga y Máster en Género e Igualdad, cuenta en primer lugar con la participación de la Delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO, Mónica Domínguez Serrano.
A continuación, en este programa de entrevistas participan personas referentes en el ámbito universitario y activista, representantes y exrepresentantes de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) como son:
Antonio Zayas García, Coordinador de la Red de Universidades por la Diversidad. Director General de Diversidad de la Universidad de Cádiz y Profesor Doctor del Área de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales.
Julen Zabala Alonso, Secretario de la Red de Universidades por la Diversidad. Representante del PTGAS en la Comisión para la Igualdad de la Universidad del País Vasco y Responsable del Servicio de Apoyo al Aprendizaje en la Biblioteca de Gipuzkoa y Licenciado en Filosofía y Letras.
Juan David Santiago Torres, ex Coordinador de la Red de Universidades por la Diversidad y PTGAS, Especialista Técnico de la Unidad de Diversidad afectivo-sexual y Pueblo Gitano de Universidad de Alicante.
Peter de Jesús Villa, ex Secretario de la Red de Universidades por la Diversidad. Director del Departamento de Igualdad y Diversidad de la Universidad Fernando Pessoa de Canarias y Profesor Doctor de Psicología de la Salud.
Entre los temas que se abordarán destacan las políticas universitarias de igualdad de género, los retos actuales en materia de diversidad, la importancia del activismo y mensajes inspiradores para la comunidad educativa en este día tan significativo.
Este especial no solo celebra la diversidad, sino que también invita a la reflexión, al reconocimiento y a la acción colectiva desde nuestras aulas, oficinas y pasillos universitarios.
Manifiesto de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD): Por unas universidades visibles, vivas, valientes y comprometidas con la paz. 27/06/25.
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL MANIFIESTO
▪ Organiza: Red de Universidades por la Diversidad.
▪ Colabora: Delegación del Rector para la Igualdad de Género, a través de la Oficina para la Igualdad.
▪ Fecha: viernes 27 de junio de 2025.
▪ Lugar: redes sociales y web de la Oficina para la Igualdad.
▪ Objetivo o breve descripción de la actividad: Manifiesto de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) 2025. La RUD reafirma en 2025 su compromiso con una universidad pública, crítica, segura y orgullosamente diversa. Una universidad que nos solo tolera la diferencia, sino que la celebrar, la protege y la reconoce como motor de justicia social, conocimiento transformador y paz entre los pueblos.
Orgullosamente visibles: exposición sobre pioneros y pioneras del movimiento LGTBI. Del 18 al 30 de junio 2025
- Organiza: Biblioteca/CRAI-UPO.
- Fecha: del 18 al 30 de junio de 2025.
- Lugar: Sala de Lectura de la Biblioteca/CRAI UPO.
- Objetivo o breve descripción de la actividad:
Muestra compuesta por 11 paneles dedicados a figuras internacionales que han sido clave para el movimiento LGTBI. Cada panel presenta una breve biografía, una frase significativa de la persona retratada y un enlace a Eureka con documentos relacionados, permitiendo profundizar en la persona y su legado.
El objetivo de esta exposición es visibilizar y reconocer la labor de quienes abrieron camino en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI, destacando su valentía, compromiso y aportaciones históricas. La muestra se justifica en la necesidad de preservar la memoria de referentes y fomentar una cultura de respeto, diversidad e inclusión.
- Más información: www.upo.es/biblioteca
VII Edición de los Premios TFG y TFM en estudios de Género e Igualdad de la UPO, línea Defensa de los Derechos de las personas LGTBIQ+. Convocatoria abierta del 23 de mayo al 27 de junio de 2025.
- Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género, a través de la Oficina para la Igualdad.
- Fecha: presentación de trabajos del 23 de mayo al 27 de junio de 2025.
- Objetivo o breve descripción de la actividad:
Esta VII Edición de los Premios TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad de la UPO, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la gestión de la Oficina para la Igualdad, tiene como objeto promover el conocimiento que contribuya a la igualdad real entre mujeres y hombres y el reconocimiento de la diversidad sexual y de género, en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
La entrega de estos premios tendrá lugar a partir del 30 de septiembre de 2025, tras la resolución del jurado
- Más información en: www.upo.es/oficinaparalaigualdad
La bandera del Orgullo LGTBIQ+ ondea en la UPO. Del 23/06/25 al 30/06/25.
▪ Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la gestión de la Oficina para la Igualdad.
▪ Fecha: del 23 al 30 de junio de 2025.
▪ Lugar: rotonda principal de la UPO.
▪ Objetivo o breve descripción de la actividad: La bandera del Orgullo LGTBIQ+ ondea en la UPO como símbolo del compromiso y el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBIQ+, con motivo del Día Internacional del Orgullo. Por una universidad diversa!!!!
¿Conoces canciones en defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+? Aquí te dejamos una reproducción musical.
▪ Organiza: Oficina para la Igualdad, Delegación del Rector para la Igualdad de Género
▪ Lugar: Redes sociales de la Oficina para la Igualdad.
▪ Objetivo o breve descripción de la actividad:
¿Conoces canciones en defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+? Aquí te dejamos una reproducción musical:
Protocolo para el cambio de nombre e identidad sexual y/o de género de las personas trans e intersexuales en la UPO (desde el 16/07/2024)
INFORMACIÓN INTERACTIVA QUE RESUME EL PROCEDIMIENTO
Aquí tienes toda la información sobre el Protocolo
La identidad sexual o de género se construye a lo largo de toda la vida. Como reconoce la Resolución del Parlamento Europeo de 12 de septiembre de 1989, sobre discriminación de las personas transexuales, ha de ser cada persona quien determine las características o singularidades de su identidad como ser humano.
La libre autodeterminación de género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental, es por ello que, con el fin de proteger el ejercicio de los derechos de identidad de género en la Universidad Pablo de Olavide, y de acuerdo con la Ley 2/2014 de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía, con este Protocolo la UPO manifiesta su compromiso por atender las necesidades relacionadas con la identidad de género de las personas que conforman su comunidad universitaria.
Anexo I Solicitud de cambio de nombre de uso común
Anexo I Solicitud de cambio de nombre de uso común (versión editable Word)
Anexo II Solicitud de cambio de nombre de uso legal
Anexo II Solicitud de cambio de nombre de uso legal (versión editable Word)
La realidad de las personas trans forma parte de la diversidad del ser humano, aunque no siempre es visibilizada, comprendida, valorada e integrada con normalidad a nivel social debido a creencias sexistas y transfóbicas.
La Oficina para la Igualdad, actualmente adscrita a la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de esta institución, impulsa la puesta en marcha de este Protocolo.
Subrayar que el compromiso de la OPI pretende asegurar la libre manifestación de la identidad y expresión de género y la proscripción de toda discriminación por dicha razón. Es por ello que, en aplicación del III Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la UPO (2022-2026), se impulsaran cuantas acciones sean necesarias para garantizar la no discriminación de género y se consideraran imprescindibles actuaciones para la transmisión de valores en igualdad, pluralidad, diversidad y respeto en el ámbito universitario y a nivel social, para alcanzar una sociedad justa e igualitaria.
Red de Universidades por la Diversidad (RUD)
Adhesión de la UPO a la Red de Universidades por la Diversidad (RUD). 29/04/22
La UPO se adhiere a la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) el 29 de abril de 2022 para trabajar junto a distintas universidades españolas en materia de diversidad afectivo-sexual, de género, familiar, étnica y cultural.
Los objetivos comunes que se siguen con la adhsión a la Red son:
- Compartir experiencias, actividades, soluciones y recursos.
- Informarse, asesorarse y darse apoyo mutuo.
- Generar políticas y acciones comunes para superar los obstáculos que dificultan o impiden la consecución de la igualdad de trato y de oportunidades entre los miembros de la comunidad universitaria.
- Visibilizar la defensa de la diversidad en las universidades.
- Establecer vínculos con entidades públicas y privadas, locales, autonómicas, estatales e internacionales comprometidas con la diversidad.
BUPOe N.º 5/2022: https://upo.gob.es/system/modules/com.saga.upo.sedeelectronica.frontend/handler/download-alfresco-document.pdf?ref=daccc1da-c22a-4ec3-9a44-8c12b78e85ce
En este marco, el VI Encuentro de la RUD tendrá lugar 12 y 13 de mayo en la Universitat Oberta de Catalunya, al que está previsto que participen las más de 40 universidades españolas adheridas a esta red. Más información de este encuentro en: https://symposium.uoc.edu/128660/detail/vi-encuentro-de-la-red-de-universidades-por-la-diversidad-rud.html
Diversidad afectivo-sexual y de género
VIDEO SOBRE DIVERSIDAD AFECTIVO SEXUAL Y DE GÉNERO DE NUESTRA CAMPAÑA "APRENDIENDO EN IGUALDAD"