¡Buenas tardes a todas y todos los lectores!

Hoy vamos a adentrarnos un poco más en la historia de Sevilla y en su maravilloso Alcázar.

Desde el Ayuntamiento de Sevilla, hace un tiempo, han tomado una iniciativa virtual muy interesante para acceder a los rincones con más historia de esta ciudad. En concreto, os voy a comentar la visita virtual a El Real Alcázar de Sevilla.

Debido a esta situación de confinamiento, la cultura será una de las más afectadas y seguramente, museos y espacios culturales, tardarán todavía un poco en volver a abrir sus puertas con normalidad. Gracias a muchas iniciativas de distintos lugares de España tenemos acceso desde casa al arte y a la historia de nuestro país.

El Real Alcázar de Sevilla, un palacio construido en diferentes etapas de la historia, es un espacio emblemático de esta ciudad. En todos sus rincones se pueden observar numerosas influencias de las diferentes corrientes históricas, desde la Alta Edad Media (cuando se edificó) hasta elementos góticos, renacentistas y barrocos, toda una mezcla de culturas.

Esta visita virtual, ofrece una panorámica 360º del edificio, desde el Salón de Embajadores, el lugar más ostentoso del palacio con claras influencias de la cultura islámica, hasta lugares como el Patio de las Doncellas en el que podemos encontrar arcos de medio punto y columnas de mármol de origen jónico o la Fuente de Mercurio, en la que como su propio nombre indica, se encuentra una estatua del Dios Mercurio, este es uno de los lugares más populares. Estos son solo algunos ejemplos de los lugares a los que nos transporta esta entretenida visita virtual a la que podemos acceder con el siguiente enlace: https://www.alcazarsevilla.org/noticias/visita-virtual-360o/

¡No os podéis perder esta maravillosa experiencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.