Entre 1926 y 1936, la Huerta de San Vicente fue la casa de verano de la familia García Lorca. En ella, el reconocido poeta escribió algunas de sus grandes obras. Además, fue donde vivió en los días previos a su detención y fusilamiento en agosto de 1936, al comenzar la Guerra Civil española.
El Ayuntamiento de Granada pasó a ser propietario de la finca en 1985, incluyendo sus casi dos hectáreas de tierra, parte del mobiliario original y las dos casas anexas. No fue hasta 1995 que se abrió al público como Casa-Museo y, hoy en día, los objetivos se organizan en torno a dos ejes: el cuidado del edificio y la programación de actividades.
La Huerta de San Vicente constituye así un lugar de memoria histórica y literaria, cuya visita es imprescindible para conocer la vida y la obra del poeta. Isabel García Lorca, su hermana pequeña, la definía así:
Aquella casa y la huerta la recibimos, yo creo que con esa intención la compró mi padre, como un juguete, como una distracción, viniendo del gran campo abierto, de una vida verdaderamente rural. Aquello era otra cosa. Era un campo habitado, civilizado, hecho a la medida del ser humano. Parecía pensado para vivir gozando de una naturaleza domesticada, de refinamiento impensable hoy día.

Este espacio significó para la familia el reencuentro con el campo y fue, sin duda, una gran fuente de inspiración para Lorca. Sobre el escritorio de su habitación, escribió buena parte sus obras, entre las que destacan Yerma, Bodas de Sangre o La casa de Bernarda Alba. Además, el piano que había en la casa también le servía de inspiración musical.
Situada en uno de los mayores parques en el centro de Granada —el parque Federico García Lorca, como no podía ser de otra manera—, la casa conserva su estructura original. En la visita, se puede ver la cocina, los dormitorios e incluso el piano de Federico, así como una amplia variedad de fotos, dibujos y manuscritos expuestos. Es un lugar que mantiene por completo la esencia lorquiana. Consulta los horarios de visita aquí.

Junto a la Huerta de San Vicente, también se puede visitar en Fuente Vaqueros, municipio granadino, el Museo de la Casa Nata de García Lorca, donde nació el poeta el día cinco de junio de 1898. Federico pasó allí su infancia, por lo que este lugar le marcó como persona y artista.
Tanto la Huerta de San Vicente como la casa natal constituyen una buena forma de adentrarse en la obra y la vida de Lorca para entenderlas un poco mejor. Este poeta no puede caer en el olvido y la conservación de estos lugares que fueron tan importantes para él ayudan a que no sea así.
Referencias bibliográficas:
Universo Lorca. (s.f.). Huerta de San Vicente. https://www.universolorca.com/recursos/huerta-de-san-vicente/.
Ayuntamiento de Granada. (s.f.). Presentación. Huerta de San Vicente. Casa-Museo Federico García Lorca. https://www.huertadesanvicente.com/pre_huerta.php.
AhoraQuéLeo. (18 de agosto de 2022). Guía de la Granada de Lorca: de la Huerta de San Vicente a la Casa Rosales. LaSexta. https://www.lasexta.com/ahoraqueleo/virales/guia-granada-lorca-huerta-san-vicente-casa-rosales_2022081862fcd4758d51040001dc1a12.html.