Sobre la revista


El Patio Colorao. Revista de arte para una tierra con arte, con e-ISSN: 3045-5421, es una publicación académica sobre arte y patrimonio andaluz, vinculada a la asignatura «Arte y Patrimonio» del Grado en Humanidades y el Doble Grado en Humanidades y Traducción e Interpretación, así como a la editorial Enredars Publicaciones del Área de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide. Cuenta con periodicidad anual a partir de 2024, y nuestro primer número (Núm. 00) vio la luz en junio de 2022.

El objetivo es publicar trabajos, artículos y estudios que recojan la inestimable y vasta riqueza cultural, artística y social de Andalucía; reivindicar el descuido de los pueblos, dar voz a artistas que han caído en el olvido y a las generaciones emergentes, o visibilizar tradiciones ya integradas en nuestra sociedad, en cualquier época de la historia andaluza.

Está orientada a todo el estudiantado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide que quiera aportar publicaciones relacionadas con la temática de la revista.

Se publica en formato digital, lo que permite el acceso a su contenido sin ningún costo asociado para el envío, la publicación o la distribución de las contribuciones.

El Patio Colorao. Revista de arte para una tierra con arte  acepta contribuciones de las siguientes tipologías:

    • Artículos de investigación
        • Trabajos Fin de Grado (TFG) y de Máster (TFM), con una calificación de notable o superior, adaptados a formato artículo
    • Recensiones
    • Entrevistas y reportajes
    • Creaciones literarias

 

→ Contacto


 

→ Acerca de


 

 


Número actual


Núm. 01 (2024)

COMITÉ DE REDACCIÓN

Coordinación
Henar López González

Redacción
María Hernández Macías
Pedro Tuñón
Henar López González
Alejandra Díaz Moreno
Juan López Iglesias
Rocío Ortiz Blanquero
Laura Naud
Giada de Filippo

Corrección
Henar López González
Rocío Ortiz Blanquero

Revisión
Juan López Iglesias

Edición, maquetación y diseño
Alejandra Díaz Moreno

 

 

 


Número completo

PDF

 


Artículos


Despertando a la investigación

Castellar, un enclave nada casual

Pedro Tuñón
PDF

 

Turistificación y acción social de la mujer en Castellar Viejo

Henar López González
PDF

 

Convento de la Almoraima

Alejandra Díaz Moreno
PDF

 

Historias por contar

De Saavedra

Juan López Iglesias
PDF

 

Otras curiosidades

Historia de la fábrica de La Cartuja y presencia femenina de la mano de una trabajadora

María Hernández Macías
PDF

 

Inicios de un itinerario barroco en Carmona

Rocío Ortiz Blanquero
PDF

 

Culturas de baile diferentes: las características de los bailes tradicionales en España, Francia e Italia

Laura Naud y Giada de Filippo
PDF