“Prisionera de su tiempo”: una propuesta didáctica para el estudio de la Edad de Plata a través de Agustina González López.

Autors/ores

DOI:

https://doi.org/10.46661/ambigua.10385

Paraules clau:

propuesta didáctica, literatura española del siglo XX, Agustina González López, Edad de Plata, literatura escrita por mujeres, canon literario, igualdad de género

Resum

La propuesta didáctica “Prisionera de su tiempo” persigue un enfoque innovador para el estudio de la literatura española del siglo XX, centrándose en la figura y obra de Agustina González López. Su objetivo principal radica en la ampliación del canon literario tradicional, destacando la relevancia de figuras femeninas en la historia literaria y promoviendo la diversidad en el ámbito académico. Para alcanzar este propósito, se ha adoptado una metodología basada en el enfoque constructivista, que fomenta la participación activa del alumnado a lo largo de diez sesiones. Se propone una combinación de actividades teóricas y prácticas, incluyendo lecturas críticas, debates, análisis de textos y trabajos de investigación. Se busca generar un espacio de reflexión crítica y colaborativa, donde el estudiantado pueda explorar temas como el papel social de la mujer, el activismo político o la intertextualidad presente en la obra de González López. Las conclusiones extraídas de esta propuesta destacan la importancia de implementar enfoques interdisciplinarios y participativos en la enseñanza de la literatura. Se destaca la necesidad de visibilizar la contribución de escritoras como González López y su impacto en la sociedad de la época. Además, se resalta el valor de promover la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito educativo, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En resumen, “Prisionera de su tiempo” ofrece un marco integral para el estudio crítico de la literatura española del siglo XX, con especial atención en la diversidad y la igualdad de género.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Referències

AMENÁBAR, Alejandro. "Mientras dure la guerra". Publicado en 2019 en Movistar. https://mientrasdurelaguerra.movistarplus.es/

BARRANCO CASTILLO, Enriqueta y Fernando GIRÓN IRUESTE. "Aspectos teofísicos del teatro de Agustina González López y Ramón María del Valle Inclán." Ferrol Análisis: revista de pensamiento y cultura, nº 25 (2010): 130-140.

BARRANCO CASTILLO, Enriqueta. Agustina González López (1891-1936). Espiritista, teósofa, escritora y política. Granada: Editorial Universidad de Granada, Impreso, 2019.

BARRANCO CASTILLO, Enriqueta. Neoespiritualismos y feminismos: su influencia en la obra de Agustina González López (1891-1936). Almería: Diputación de Almería, 2021.

BOE. "Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática", 2022. Consultado el 20 de marzo de 2024: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-17099

BOE. "Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura", 2007. Consultado el 20 de marzo de 2024: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-22296

CAMARERO ARRIBAS, Jesús. "Reescritura y metatextualidad". En Intertexto y polifonía: Homenaje a María Aurora Aragón (tomo I) coordinado por E. Álvarez Prendes, F. M. Bango de la Campa y A. Niembro Prieto, 197-203. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2008.

CAPDEVILA-ARGÜELLES, Nuria. "El armario feminista español." Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, nº 36 (2021): 37-50. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2021365309

CONSTANCIO. "Silueta del día: Comunismo." El Defensor de Granada (Granada), 10 de mayo de 1928.

DÍAZ NOSTY, Bernardo. Voces de mujeres. Periodistas españolas del siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil. Sevilla: Editorial Renacimiento, 2020.

DOUGHERTY, Dru y Mª Francisca VILCHES DE FRUTOS. El teatro en España entre la tradición y la vanguardia (1918-1939). Madrid: CSIC, Fundación García Lorca, 1990.

DUQUE MESA, Fernando. "La intertextualidad y el mundo de las nuevas autorías. Los textos palimpsestos." Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte 1, nº 1 (2007): 64-77.

EL SALTO TV. "Agustina González López. La Zapatera". Publicado el 7 de agosto de 2023 en Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=WVSsybVAzUo

FALCÓN, Susana. 100 mujeres andaluzas. Retratos del feminicidio franquista. Madrid: El Garaje Ediciones, 2020.

GARCERÁ, Fran y Marta PORPETTA (ed.). Versos con faldas. Madrid: Torremozas, 2019.

GENETTE, Gérard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Barcelona: Taurus, 1989.

GILBERT, Sandra M. y Susan GUBAR. La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX. Madrid: Cátedra, 1998.

GÓMEZ BLESA, Mercedes. Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República. España: Laberinto, 2009.

GONZÁLEZ DE SANDE, Mercedes (ed.). Soledad Cuevas. Crónicas en "La Unión Ilustrada". Madrid: Dykinson, 2023. https://doi.org/10.2307/jj.8500784

GONZÁLEZ LÓPEZ, Agustina. Idearium futurismo. Granada: Tip. Lit. Paulino Ventura Traveset, 1916.

GONZÁLEZ LÓPEZ, Agustina. Justificación. Granada: Editorial Artes Gráficas Granadinas, 1928.

GONZÁLEZ LÓPEZ, Agustina. Las leyes secretas. Granada: Editorial Artes Gráficas Granadinas, 1927.

GONZÁLEZ LÓPEZ, Agustina. Los prisioneros del espacio. Granada: Editorial Urania, 1929.

HOJMAN, Laura. "A las mujeres de España". Publicado en 2022 en Filmin. https://www.filmin.es/pelicula/a-las-mujeres-de-espana-maria-lejarraga

KIRKPATRICK, Susan. Mujer, modernismo y vanguardia en España (1898-1931). Madrid: Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia e Instituto de la Mujer, 2003.

KRISTEVA, Julia, 1978. Semiótica. Tomo I. Madrid: Editorial Fundamentos.

LEJÁRRAGA, María de la O y Gregorio MARTÍNEZ SIERRA. Cartas a las mujeres de España. Sevilla: Renacimiento, 2022.

M. "Teatro Cervantes." Noticiero Granadino (Granada), 24 de enero de 1918.

MACANNUCO, Ana (ed.). Agustina González López. Los prisioneros del espacio. Madrid: Dykinson, 2023. https://doi.org/10.2307/jj.8500821

MAINER, José Carlos. La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural. Barcelona: Los libros de la frontera, 1975.

MANGINI, Shirley. Las modernas de Madrid: las grandes intelectuales españolas de la vanguardia. Barcelona: Ediciones Península, 2001.

MARTÍN DEL POZO, Rosa, José Antonio PINEDA y Olga DUARTE. "La formación docente del profesorado universitario". En Enseñanza universitaria: cómo mejorarla, coordinado por Rafael Porlán, 23-36. Madrid: Ediciones Morata, 2017.

MATA-NÚÑEZ, Almudena. Memoria Histórica y feminismo. Recuperación de la obra periodística de Luisa Carnés. Valencia: Tirant Humanidades, 2022.

MORENO LAGO, Eva. "«Ni me he vuelto loca ni tonta»: la escritura como defensa de la dignidad en Agustina González López (1891-1936)", La Palabra, nº 45 (2023a): 1-17. https://doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.14860

MORENO-LAGO, Eva (ed.). Amantina Cobos Losúa. Poemas reunidos. Madrid: Dykinson, 2023b. https://doi.org/10.2307/jj.8500779

MORENO-LAGO, Eva. Hijas de España. Vidas y autobiografías de las intelectuales de la Edad de Plata. Madrid: Dykinson, 2021. https://doi.org/10.2307/j.ctv20hct2p

NACIONES UNIDAS. "La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". Consultado el 19 de marzo de 2024: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

NASH, Mary. Mujer, familia y trabajo en España, 1875-1936. Anthropos, 1983.

NIEVA DE LA PAZ, Pilar. Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Filología, 1993.

O'CONNOR, Patricia W. Dramaturgas españolas de hoy. Madrid, Fundamentos, D.L, 1988.

OLSEN, Tillie. Silencios. Barcelona: Las afueras, 2022.

PERINAT, Adolfo y Mª Isabel MARRADES. Mujer, prensa y sociedad en España 1800-1939. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1980.

PORLÁN, Rafael (coord.). Enseñanza universitaria: cómo mejorarla. Madrid: Ediciones Morata, 2017.

ROIG, Mercedes. A través de la Prensa. La mujer en la historia. Francia, Italia, España. S. XVIII-XX. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, 1989.

RUSS, Joanna. Cómo acabar con la escritura de las mujeres. Editorial Dos Bigotes / Editorial Barrett, 1983 [2022].

S/F. "Expertos de la UGR retomarán la exhumación de fosas comunes en el barranco de Víznar (Granada) en 2023", Europa Press Andalucía (Granada), 11 de diciembre de 2022. https://www.europapress.es/andalucia/noticia-expertos-ugr-retomaran-exhumacion-fosas-comunes-barranco-viznar-granada-2023-20221211113951.html

UNIVERSIDAD DE SEVILLA. "Programa de la asignatura (versión 9) Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX (1590050)", 2023. Consultado el 15 de marzo de 2024: https://sevius4.us.es/index.php?PyP=LISTA&codcentro=16&titulacion=159&asignatura=1590050

VILCHES DE FRUTOS, Mª Francisca. Teatro, sociedad y política en la España del siglo XX. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1996.

ZAZA, Wendy-Llyin. Mujer, historia y sociedad: la dramaturgia española contemporánea de autoría femenina. Kassel: Edition Reichenberger, 2007.

Publicades

2024-12-19

Com citar

Macannuco, A. (2024). “Prisionera de su tiempo”: una propuesta didáctica para el estudio de la Edad de Plata a través de Agustina González López. Ambigua: Revista De Investigaciones Sobre Género Y Estudios Culturales, (11), 186–199. https://doi.org/10.46661/ambigua.10385