Castillos señoriales nobiliarios y episcopales en Castilla–La Mancha (siglos XIV y XV)
Keywords:
baronial castles, noble families, great builders bishops, Castilla la Mancha, Middle AgesAbstract
This study begins with a state of the bibliographic matter, a review of the importance of the stately networks had at the time of Spanish refeudalization -paradójico process that was antithetical or undersides of the gradual assertion of authoritarian monarchs, and an attempt to define the type of castle palace, in its residential and defensive aspects. No disparagement of other attractive moments like the Islamic and Christian strongholds of the Middle Ages, or the fundamental structures of the military orders erected between the twelfth and fifteenth centuries, we must recognize that most amazing castles they never tilled those that as Belmonte, Guadamur or Garcimuñoz, among others, correspond exactly with the most characteristic type of late medieval baronial castle, where the representative antíaspects of architecture as a symbol of power and as a prototype of knightly reveries, almost unnecessary from the point militarily, they intoned in his decorativismo the swansong of a society, the medieval, which came to an end.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 José Miguel Muñoz Jiménez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.