Educating through art and queer pedagogies

Proposal for the creation of “Queer Museum”

Authors

DOI:

https://doi.org/10.46661/relies.11260

Keywords:

Sexgender diversities, Queer pedagogies, Eduartivism, Queer art, Locus group

Abstract

This work is centred on the need to educate through queer pedagogies, in order to make visible and include the diversities of sex and gender in the current educational sphere and in society as a present reality. The innovative experience of the Queer Museum shows art as a tool for expression and self-knowledge that favours the educational process, giving voice to all those identities that inhabit the non-normative. The use of the focus group as a methodological technique allows us to observe and analyse the perceptions generated by this innovative experience in queer young people from different parts of the world.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aladro-Vico, A, Jivkova-Semova, D y Bailey, O. (2016). Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora, Comunicar, (57), 9-18.

Anguera, M.T. (1986) Investigación cualitativa, Educar, (10), 23-50. https://doi.org/10.5565/rev/educar.461

Anguera, M. T. (2008). Evaluación de programas desde la metodología cualitativa, Acción psicológica, 5(2), 87-101. https://doi.org/10.5944/ap.5.2.460

Barquín, A. (2015). El váter de la escuela. Una reflexión sobre género, arquitectura y educación, Athenea Digital, 5(1): 303-315.

Betts, D., y Herb, A. (2023). Queer Connections and Fostering Inclusion: Reflections on Qualitative Focus Group Design, International Journal of Qualitative Methods, 22. https://doi.org/10.1177/16094069231205180

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Paidós: Buenos Aires.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Paidós: Barcelona.

Carrera, M, V., Cid, X. M. y Lameiras, M. (2018). El status queer o la utopía de lo posible: aportaciones de la pedagogía queer para la construcción de nuevos imaginarios identitarios, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, 48-71.

Castañeda, B. J. M. (2023). Museo queer: una posibilidad, Intervención, 2(28), 15-37. https://doi.org/10.30763/Intervencion.285.v2n28.64.2023

Centella, O. (2015). El artivismo como acción estratégica de nuevas narrativas artístico-políticas, Calle 14: revista de investigación en el campo del arte, 10. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.1.a08

Chung, S. y Kirby, M.S. (2009) Alfabetización mediática, educación artística: logotipos, interferencia cultural y activismo, educación artística, 62:1, 34-39.

Coetzee, J. M. (2016). Esperando a los bárbaros, Debolsillo.

Coll-Planas, G. (2010), La voluntad y el deseo. La construcción social del género y la sexualidad: El caso de lesbianas, gays y trans, Egales.

Eribon, D. (2003, octubre 2). Somos raritos, aquí estamos, Letra S, 2.

Ibañez, J. (2002). Sobre la metodología cualitativa, Editorial, (76), 373-380. https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500001

Ivankovich C. y Araya, Y. (2011). Focus groups: técnica de investigación cualitativa en investigación de mercados, Revista de Ciencias Económicas, 29 (1), 545-554.

Keenan H. B. (2022). Methodology as pedagogy: Trans lives, social science, and the possibilities of education research, Educational Researcher, 51(5), 307–314. https://doi.org/10.3102/0013189x211065740

Mérida, R. M. (2002). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer, Icária: Barcelona.

Mesías-Lema, J.M. (2016). Artivismo y compromiso social: Transformar la formación del profesorado desde la sensibilidad, Comunicar, (57), 19-28.

Mora, V. (2021). ¿Quién teme a lo queer?, Continta me tienes: Madrid.

Mouton, S. (2020) ¿Caminamos, artivistas? Guía para la creación participativa de acciones artivistas para la salud global en centros educativos. Farmamundi.

Ocampo, A. A. (2018). Pedagogías de lo menor. Pedagogías Queer. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, 11-24.

Parra, N. (2021). Historia de afectos: Bellaterra Edicions.

Pié, A., y Planella, J. (2015). Políticas, prácticas y pedagogías trans, Políticas, prácticas y pedagogías trans, 1-182.

Platero, L. (2018). Ideas clave de las pedagogías transformadoras: Pedagogías Queer, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, 26-47.

Rodrigues, M. (2015). Uns corpos, outras performances, tantos desejos, Caderno Espaço Feminino. Uberlândia-MG, (28). https://doi.org/10.14393/CEF-v28n2a2015-15

Rodríguez, A. (2019). Conjuros de una performance gorda y alegre, En Cendal, S., (h)amor propio, Continta me tienes, 141-152.

Sánchez, B., Álvarez, A. y Escribano, M. (2021). Logros y desafíos de la (co)educación: un camino violeta por recorrer, Revista De Estudios Socioeducativos, ReSed, (9). https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/7187

Sánchez, B., Escribano, M. y Álvarez, A. (2022). Formación inicial del profesorado y diversidad sexo-genérica: hacia una escuela queer, RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (7), 19-33. https://doi.org/10.46661/relies.6169

Sánchez, B. (2021). De la coeducación transitando hacia una escuela queer, Editora educación emergente, 177-190.

Sánchez, B. (2022). Introducción al monográfico Nuevos retos hacia la inclusión de la atención a las diversidades, Revista De Estudios Socioeducativos, ReSed, 1(10). https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/9099

Sánchez, B. (2024). Pedagogías queer: avances y retos desde una escuela contrahegemónica, Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed, (12). http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2024.i12.14

Sánchez, M. (2010). Cómo educar en la diversidad afectiva, sexual y personal en Educación Infantil, Catarata: Madrid.

Sánchez, M. (2019). Pedagogías queer:¿nos arriesgamos a hacer otra educación?, Los Libros de la Catarata: Madrid.

Sánchez, M., Penna, M. y De la Rosa, B (2015). Somos como somos: Doce inclusiones, 12 transformaciones, RevistaTE, 20-21.

Silva, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa. Mundo Siglo XXI, (1), 115-118.

Published

2025-01-07

How to Cite

Tejedor Perales, C. (2025). Educating through art and queer pedagogies: Proposal for the creation of “Queer Museum”. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (13), 1–16. https://doi.org/10.46661/relies.11260