LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE GEORGE BUSH Y BARACK OBAMA. SEGURIDAD VERSUS DERECHOS HUMANOS
Resumen
El objeto de este artículo es precisar las diferencias entre Bush y Obama en política exterior y más concretamente en el ámbito de la guerra justa. Se examinan dos documentos muy importantes, las estrategias de seguridad nacional, diseñados por ambos presidentes, que muestran las semejanzas y divergencias entre ambos en relación con una serie de conceptos: guerra preventiva, política con Estados canallas, liderazgo internacional, estrategia militar… En síntesis, Bush entiende que Estados Unidos desempeña un papel único en el concierto de las naciones, como promotor y guardián de la paz del mundo. Tiene una misión especial que le corresponde por ser una nación excepcional. De donde deriva también una especial responsabilidad ante Dios, el mundo y los ciudadanos estadounidenses. Obama no cree que la nación americana tenga una misión única y especial como guardián de la paz mundial. Estados Unidos es en su opinión el líder de un concierto de naciones, donde todos los Estados deben ser responsables en la tarea común de la prosecución y mantenimiento de la paz mundial.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto