Análisis de los acuerdos entre España y Marruecos - La garantía de la circulación de las personas inmigrantes en la frontera sur de la Ciudad Autónoma de Melilla.
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4106Palabras clave:
Derechos Humanos, circulación de personas, readmisión, visado, personas refugiadas, inmigrantesResumen
Las personas inmigrantes, de países de procedencia del Oriente Medio y de países africanos, que intentan acceder a suelo europeo en busca de un mejor futuro se ven envueltas en redes tratantes de seres humanos para realizar su viaje ante la imposibilidad de conseguir un visado. Estas personas al intentar entrar a Melilla desde Marruecos viven una situación de desprotección total, vulnerándose todos los Derechos Humanos Universales. Este artículo analiza a qué medidas registradas en la normativa existente se pueden acoger estas personas para poder cruzar la frontera defendiendo su integridad física.
Descargas
Citas
Aguiar de Luque. L y Pérez. P (Editores) (2016). Normas políticas, Madrid, Tecnos.
Cepedello Boiso, J. (2015). Obama y las Primaveras Árabes: El influjo de una concepción neocolonial del mundo islámico en la actuación política del presidente Barack H. Obama. Soriano, Díaz R. L (Ed.).
Barack Obama. Política y derechos (pp. 13-33), Sevilla, Aconcagua.
Cordero. N, Cruz. P y Solórzano. N (2012). Trata de personas, Dignidad y Derechos Humanos, Sevilla, Arcibel.
División de Formación y Perfeccionamiento. Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil (2011), Manual de trata de seres humanos.
Lara Palacios, M. Á. (2015). “La trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis comparativo del marco jurídico internacional, nacional, autonómico y local”, Revista Internacional de Pensamiento Político, pp. 399-423.
Lara Palacios, M. del Á. y Cordero Ramos, N (2015). Melilla, frontera Sur. Políticas públicas y prácticas institucionales con mujeres migrantes próximas a redes de trata. Congreso Derechos Humanos emergentes y periodismo. Sevilla, Universidad Hispalense.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2011). Protocolo para la detección y actuación ante posibles casos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Pérez Luño, A (2013). Los derechos fundamentales, Madrid, Tecnos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto