Grado en Derecho

Rama de Conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT)
BOE: Número 4, martes, 5 de enero de 2010, Sección I, Página 724
Plan de estudios
Plan de Estudios BOE núm. 22 (Jueves 26 enero 2006)
Enlace al BOE
Ir al B.O.E
Centro Responsable
Facultad de Derecho
Centro donde se imparte
Facultad de Derecho
Primer curso académico donde se impartió
2009-2010
Creditos totales
240
Número de cursos
4
Enseñanza
Presencial
Idioma de impartición
Español
Tipo

Grados

Publicación en BOJA del Plan de Estudios de Graduado en Derecho.

El título de Graduado/a en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, está dirigido a la formación de juristas integrales capaces de elegir su futuro profesional entre el amplio abanico de opciones que se presentan en los planos supraestatal y estatal.

El diseño de este título, marcado por un contexto social multicultural, globalizado, heterogéneo y dinámico en el que se integra, ha tenido especial consideración de:

  • Los fenómenos de integración de carácter supraestatal (tanto universales como regionales, en particular la Unión Europea) y del Estado de las Autonomías dentro del sistema político español
  • Los estudios contemporáneos de Derecho en España y fuera de ella
  • La creciente movilidad de estudiantes, profesores y gestores entre universidades y centros de investigación españoles, europeos e internacionales
  • Las nuevas demandas profesionales del mercado laboral detectadas por los colegios profesionales, las asociaciones profesionales y las encuestas de inserción laboral, con el objetivo de facilitar la incorporación al mercado de trabado de los egresados en las mejores condiciones de formación

Ventajas de estudiar el Grado en la UPO

  • La experiencia piloto desarrollada por la Facultad de Derecho en los años previos a la implantación del Grado (EEES)
  • Contenidos del grado adecuados a las necesidades de nuestro tiempo (valores democráticos e igualdad, Derecho comparado, Unión Europea)
  • Completa las habilidades de los estudiantes con vistas a su empleabilidad (asignatura sobre elaboración de documentos jurídicos)
  • Facilita la movilidad internacional del estudiante (asignatura sobre introducción al inglés jurídico)
  • Este Grado podrá ser cursado simultáneamente con otros (Ciencias Políticas y de la Administración; Administración y Dirección de Empresas; o Finanzas y Contabilidad) La experiencia de la UPO en el elevado grado de empleabilidad de nuestros egresados gracias a la amplia red de contactos con los agentes externos avala la utilidad de este Grado

Salidas Profesionales y Académicas

Perfiles y salidas profesionales
 
La definición del perfil de una figura profesional constituye un paso previo para la delimitación de las competencias requeridas para su ejercicio. En su determinación se han tomado como guía algunos de los ámbitos de empleabilidad sugeridos en el Libro Blanco del Grado en Derecho elaborado por la ANECA, considerándose prioritarios los siguientes perfiles profesionales:
  • Abogado 
  • Procurador de los Tribunales
  • Notario
  • Registrador
  • Funcionarios de la Administración de Justicia (Juez, Fiscal, Secretario Judicial)
  • Funcionarios de Administraciones Públicas tanto de la escala superior (en particular Abogado del Estado, Diplomático o Técnico Superior) como de la escala media
  • Empleado de empresa privada (banca, empresa, PYMES, asesorías y consultorías)
  • Empleado de asociaciones y organizaciones no públicas (sindicatos, ONG?s, asociaciones civiles, etc.)
  • Docencia e investigación universitarias
 
Salidas académicas
 
Másteres Universitarios:
  • Máster Superior en Abogacía
  • Máster en Consultoría y Auditoría Laboral
  • Máster Universitario en Estudios Socio-Políticos
  • Máster Universitario en Consultoría, Análisis y Pensamiento Político
  • Máster Universitario en Sociedad, Administración y Política