Las artes en el Reino de Sevilla durante el Barroco, a estudio en uno de los cursos de verano de Carmona

Este seminario, que se podrá realizar en modalidades presencial y online, abordará temas como el círculo artístico en la Sevilla de la era Murillo

La sede Olavide en Carmona acogerá los días 1 y 2 de julio el curso de verano ‘Las artes en el Reino de Sevilla durante el Barroco. En razón de sus centralidades y periferias’, un seminario dirigido por Fernando Quiles García, profesor del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide y que podrá realizarse tanto en modalidad presencial como online.

Con la organización de este seminario se quiere tratar de definir cómo se estructuró el Reino de Sevilla durante el Barroco a nivel de centros artísticos. Fundamentalmente, Sevilla como metrópoli y principal centro, así como la periferia, en la que se podrían incluir las proyecciones artísticas hacia América o sus conexiones con el mundo portugués del Algarve.

Articulado través de conferencias, la ponencia inaugural del curso será pronunciada por Adolfo Gandarillas, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, quien disertará sobre “El Reino de Sevilla. Su realidad geográfica y estructura jurisdiccional”, mientras que la clausura correrá a cargo de Fernando Quiles, quien hablará sobre el proceso de implantación del Centro de Estudios del Barroco Iberoamericano en la ciudad de Carmona, como centro propio de la UPO.

Asimismo, participarán otros profesionales como María Ángeles Fernández, profesora del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide; Antonio García, del Centro de Estudios del Barroco Iberoamericano; Maria da Graça A. Mateus, investigadora del Centro de História da Universidade de Lisboa o Francisco J. Herrera, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, entre otros expertos en la materia.

En el transcurso del seminario, se abordarán otros temas como los artistas, talleres y clientela en la Sevilla de la era de Murillo; la iglesia de Sevilla y la implantación de estilos en la periferia; el sistema de puertos entre Sevilla y Cádiz; lo sevillano en Ultramar o las afinidades y disimilitudes en los ámbitos castellano y sevillano durante el Barroco.

Para más información: PROGRAMA

Para matricularse: MATRÍCULA

Más noticias...