La Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Dos Hermanas celebran un encuentro sobre el impacto de las microcredenciales en el tejido empresarial local

Encuentro microcredenciales UPO-Dos Hermanas

Durante la jornada se han puesto en valor estas formaciones tras tres años de colaboración conjunta y más de 200 personas beneficiarias de empresas y comercios nazarenos

La Universidad Pablo de Olavide ha organizado junto al Ayuntamiento de Dos Hermanas el encuentro ‘El futuro del talento en Dos Hermanas: actualización y especialización con microcredenciales universitarias’. Un desayuno-coloquio, celebrado en la Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas, que ha contado con la presencia del Alcalde de la localidad, Francisco Rodríguez García, y del rector de la Olavide, Francisco Oliva Blázquez, así como representantes del tejido empresarial y comercial de Dos Hermanas.

Durante el acto, Francisco Oliva ha puesto en valor los resultados de estos tres años de colaboración con más de 10 formaciones y 200 personas formadas pertenecientes a las asociaciones Tixe, Acoquinto y Fenaco. como ejemplo de trabajo conjunto entre administraciones y el empresariado de la ciudad. Además, ha destacado que “las microcredenciales son formaciones con pleno reconocimiento universitario, apilables, y que favorecen a la democratización y universalización de la formación universitaria. Asimismo, ha resaltado que estas formaciones contribuyen a la mejora y el crecimiento del comercio y la empresa local ya que “a mayor formación, mayor productividad y mejor posicionamiento frente a la competitividad”.

Por su parte, el alcalde de Dos Hermanas ha señalado que las microcredenciales permiten afrontar los retos que plantea la sociedad desde una posición privilegiada, que permite adaptarse a los cambios y seguir avanzando. En esa línea ha expresado su deseo de seguir trabajando de manera conjunta con la universidad y el empresariado y comercio local para seguir nutriendo de formación a este colectivo.

Posteriormente, ha dado comienzo una mesa debate en la que han participado representantes institucionales, académicos y empresariales y que ha ayudado a aterrizar el concepto de microcredenciales, la flexibilidad de estas formaciones tanto en las temáticas como en la modalidad para adaptarse a las necesidades del tejido empresarial. En este sentido, los representantes empresariales y de comerciantes han puesto en valor estas formaciones como una respuesta ágil, eficaz y de calidad universitaria a la necesidades de formación continua de sus profesionales en Dos Hermanas.

En concreto, han aportado distintos puntos de vista y experiencias en esta mesa redonda las siguientes personas: la teniente de alcalde y delegada de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Carmen Gil Ortega; la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones, Laura López de la Cruz; el Director Académico del Programa de Microcredenciales de la UPO, Norberto Díaz Díaz; el presidente de la Asociación Empresarial TIXE, Francisco Javier Aguilar Sánchez; y la presidenta de Acoquinto, la Asociación de Comercios de Montequinto, María Luisa Bernabal Ortega,

Finalmente, el encuentro ha sido clausurado por Laura López de la Cruz, quién ha insistido en el compromiso de seguir colaborando entre todas las partes y reforzando este proyecto conjunto de microcredenciales que invierte en el talento local como motor de desarrollo económico. Además, ha destacado la importancia de seguir trabajando conjuntamente para “que las microcredenciales sean un modelo que garantice la igualdad de oportunidades ya que de forma conjunta llegamos mejor a colectivos con necesidades de actualización o reconversión profesional”.

El evento ha concluido con un networking en el que las autoridades y las personas asistentes al mismo han compartido ideas entorno a las microcredenciales universitarias y su importancia para el desarrollo del tejido empresarial y comercial de Dos Hermanas.

Más información: www.microcredenciales.es

Más noticias...