Roman Chalyy, socio fundador de SAPRO (Servicios Arquitectónicos Profesionales), ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural con la que se ha dado la bienvenida al nuevo alumnado de este título referente en España
Esta formación cuenta con un índice de empleabilidad del 99%
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido esta semana el inicio de las clases del Máster de Formación Permanente y del Título de Experto en metodología BIM, ’International BIM Manager according to ISO 19650: Building Information Modelling’ (60 créditos ECTS) y ‘BIM (Building Information Modeling) y Arquitectura Sostenible’ (15 créditos ECTS) respectivamente, tanto en formato presencial como virtual.
Estas clases se inician con un total de 36 estudiantes matriculados en las diferentes formaciones. Unos estudios que pueden hacerse de manera independiente o gradual para la obtención de la máxima certificación en metodología BIM, que es el máster, y que aporta las competencias necesarias para trabajar en el sector de la construcción y la ingeniería a través de esta nueva metodología de trabajo que utiliza una base de datos inteligente destinada a la gestión de todos los elementos de un proyecto.
La implantación BIM ya es obligatoria en el desarrollo de las infraestructuras y proyectos de edificación financiados con fondos públicos en países como España, Reino Unido y Finlandia, lo que ha favorecido el nacimiento de siete nuevas profesiones o salidas profesionales: BIM manager, BIM coordinator, BIM modeler, programador BIM, BIM legal, data hunter y animador BIM. Un resurgir del sector de la construcción que ha hecho que empresas como Abengoa, Ayesa, Eddea, Cruz y Ortiz, Typsa, Ineco, Aecom, Técnicas Reunidas, Ghesa, LKS, Jacobs, Estudio Lamela, Morph, o JG Ingenieros demanden profesionales formados en esta metodología.
Para inaugurar las nuevas formaciones BIM del curso 2022/2023 en la Universidad Pablo de Olavide, el arquitecto y socio fundador de SAPRO, Roman Chalyy, impartió el pasado lunes una conferencia magistral en la que habló del nacimiento y evolución de SAPRO gracias a la metodología BIM, así como de la importancia de esta formación en el desarrollo profesional de la figura del arquitecto o arquitecta.
Además de las formaciones que han comenzado esta semana en la UPO, el próximo mes de febrero se iniciarán las ediciones presencial y online del Diploma de Especialización ‘BIM (Building Information Modeling) & VDC (Virtual Design and Construction), con una carga lectiva de 40 créditos ECTS, y que vienen a completar el currículo de las formaciones en metodología BIM que ofrece la UPO y ha formado ya a más de 400 estudiantes en esta metodología de trabajo que combina las clases teóricas con clases prácticas de tipo instrumental donde prima el uso y manejo de las diferentes herramientas del software.