“La burocracia afecta a la conservación del patrimonio y hace mucho daño”, según José María Cabeza

[fusion_text]

El que fuera director conservador del Real Alcázar de Sevilla ha participado hoy en el ‘Curso de Urbanismo Ventura Galera. Repensar el futuro’

[/fusion_text][separator style_type=»single» top_margin=»20″ bottom_margin=»20″ sep_color=»#555555″ border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»10%» alignment=»left» class=»» id=»»][fusion_text]

“La burocracia afecta a la conservación del patrimonio y hace mucho daño”. Así de contundente se ha mostrado José María Cabeza Méndez, aparejador y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, quien ha participado hoy en el ‘Curso de Urbanismo Ventura Galera. Repensar el futuro’, que se está celebrando estos días en la Sede Olavide en Carmona-Rosario Valpuesta dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide.

En este sentido, ha puesto un ejemplo. “Le puedo poner casos muy concretos de que para una tramitación de una licencia administrativa de obra se tarden dos años y tres meses, como fue en mi caso en Sevilla. Así, ni se conserva el patrimonio ni se dinamiza la actividad económica”.

Para el que fuera el director conservador del Real Alcázar de Sevilla, aunque actualmente hay mayor concienciación entre la ciudadanía sobre la importancia del patrimonio, nunca es suficiente. Además, ha añadido que a la hora de conservar el patrimonio “el defecto es que hay abundantes normas, y las autoridades van generando decretos, reglamentos, en vez de aplicar los que tienen. Creo que se peca de excesiva legislación”.

Por otro lado, ha manifestado que aunque se está avanzando en el ámbito de la conservación, puesto que se dispone de mayor dotación tecnológica y de mayores recursos económicos, queda mucho camino por recorrer. “Los obstáculos mayores que encontramos están en disposiciones que muchas veces están alejados de lo que es la ciudadanía. Por ejemplo, ¿qué está pasando con las Atarazanas de Sevilla, cómo que aún no se han empezado las obras?. Es que hay poderes fácticos que no los controlamos”, ha manifestado.

Cabeza, que obtuvo el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales en 2014, ha impartido la conferencia “Planteamiento técnico y social para la conservación del patrimonio eclesiástico de Carmona”, en la que ha expuesto soluciones para que la conservación del patrimonio sea una pulsión natural: “No hay que hacer operaciones importantes de restaurar, lo que hay que hacer es mantenimiento, el día a día y, por supuesto, ir dotando de una serie de representaciones a los usuarios de la iglesia y, cómo no, también al municipio, que es subsidiariamente responsable de la conservación de su patrimonio según establece nuestra Constitución en su artículo 46”, ha explicado el aparejador.

Por último, y para aportar una mirada de futuro, ha destacado que “si seguimos la secuencia de los últimos 10 años será muy favorable desde el punto de vista de la conservación del patrimonio, siempre y cuando no haya tantas trabas administrativas y haya más gestión”, ha concluido.

[/fusion_text]

Más noticias...