La Fundación Universidad Pablo de Olavide aprueba su Plan de Actuación y el presupuesto para el año 2025

Patronato Fundación UPO

Potenciar la oferta de Formación Permanente, fomentar programas de prácticas extracurriculares, la puesta en marcha de nuevos proyectos de intervención social y la celebración de una Feria de Empleo entre los retos para el próximo año

El Patronato de la Fundación Universidad Pablo de Olavide ha aprobado el Plan de Actuación y el presupuesto para el próximo ejercicio 2025. Ambos documentos recogen los nuevos retos y proyectos, así como las actividades consolidadas que se desarrollarán durante el próximo año y que giran fundamentalmente en torno a tres ejes fundamentales: la formación permanente, el empleo universitario y el compromiso social.

Entre los principales retos de la Fundación para el próximo año 2025 destaca la apuesta por una oferta de Formación Permanente más innovadora, competitiva y comprometida a través de los Títulos Propios y las Microcredenciales; fomentar programas de prácticas extracurriculares que favorezcan la formación práctica del estudiantado y el fomento de su empleabilidad; la celebración de una ‘Feria de la Empleabilidad y el Emprendimiento’ para acercar las empresas a la comunidad universitaria y consolidar los programas del Centro Universitario Internacional ampliando el número de estudiante con respecto a 2024 con el objetivo de reforzar la expansión internacional de la UPO.

Además, durante el año 2025 se van a potenciar las políticas de intervención social en el Polígono Sur a través de tres ejes fundamentales: área educativa, donde se colaborará en los diferentes centros de infantil y primaria, para fomentar la competencia lingüística, la lectoescritura y acciones en contra del absentismo escolar; el área socio-educativa, colaborando en centros de secundaria con trabajos de mediación de conflictos y aulas de convivencia y en las parroquias de la zona en sus proyectos de actividades extraescolares y por último, el área comunitaria a través de grupos vecinales y otras entidades para favorecer la relación entre la población y las administraciones.

Por otro lado, a través del Espacio Internacional de Innovación Social, Cultural y Tecnológica Flora Tristán, en el que participan entidades como la Fundación Manuela Saborido, la Asociación Pasaje Begoña y la Asociación Areté, entre otras, se crearán nuevos espacios públicos para la intervención social desde la universidad y más allá del propio complejo universitario.

Para la realización de todas estas actividades, que responden a los objetivos estratégicos de la Fundación Universidad Pablo de Olavide, se continuará realizando una gestión de contención del gasto y una apuesta por la captación de fondos propios a través de la implementación de programas formativos, fundamentalmente.

Como patronos han asistido a la 50ª sesión del Patronato las siguientes personas: la vicepresidenta ejecutiva de Fundaciones, Laura López de la Cruz; la secretaria general, Silvia Mendoza Calderón; la gerente de la universidad, Concepción Martín Brenes; el vicerrector de Planificación Estratégica, José Antonio Sánchez Medina; el vicerrector de Grado y Máster, David Naranjo Gil; la vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz; y la vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Amapola Povedano Díaz. También han participado en calidad de vocales del Patronato, Manuel Antonio Gálvez Rodríguez, miembro del Consejo Social y Carla Castañer Sánchez, Delegada General de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide

La Fundación Universidad Pablo de Olavide es un medio propio y servicio técnico de la UPO que surge en el año 2001 como nexo de unión entre la Universidad Pablo de Olavide y la sociedad, entre sus estudiantes y personas egresadas y las empresas e instituciones de su entorno. Desde entonces, la Fundación tiene como objetivo fundamental coadyuvar a la Universidad Pablo de Olavide al logro de sus fines y el apoyo a la mejor formación, capacitación y desarrollo integral de su alumnado, fomentando asimismo el diálogo y la colaboración entre dicha Universidad y las empresas e instituciones de su entorno.

Más noticias...