El rector de la UPO firma los convenios de colaboración con El Buen Amigo, CODISA, Fundación Altius, Mujeres Supervivientes, Betania, Limam y Albores
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha firmado los convenios de colaboración con las siete nuevas entidades que se han incorporado al Programa de Voluntariado de la UPO, a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, donde la comunidad universitaria realiza labores solidarias prestando, de esta manera, su tiempo de forma altruista.
En concreto, las entidades que se han incorporado con esta firma son: El Buen Amigo, CODISA, Fundación Altius, Mujeres Supervivientes, Betania, Limam y Albores. La Oficina de Voluntariado y Compromiso Social colabora actualmente con unas 135 asociaciones en actividades solidarias y de ellas unas 75 asociaciones acogen en sus programas a personas voluntarias que tienen la posibilidad de colaborar a lo largo del curso en más de 100 acciones de voluntariado, así como en proyectos propios de la Oficina.
Los objetivos que persiguen los convenios firmados son informar, formar y sensibilizar a toda la comunidad universitaria para la defensa y promoción de la participación social, la solidaridad y los valores humanos. Con estas firmas, se establece un marco jurídico e institucional para llevar a cabo actividades en materia de voluntariado en el marco del Programa de la Universidad Pablo de Olavide que pueden ser convalidadas por créditos ECTS.
El rector ha estado acompañado por la vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales Laura Gómez Ruiz y por personal de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social. Por parte de estas asociaciones han acudido al Rectorado para formalizar los acuerdos Antonia Ávalos Torres, presidenta de la Asociación Mujeres Supervivientes; Cosette Franco Muñoz, directora de la Asociación Albores Andalucía; Inmaculada Chaves Galvín, secretaria de la Asociación Protectora ‘El Buen Amigo’; Gabriel Montoro Márquez, secretario de la Asociación LIMAN; Rafael Morales Sánchez, coordinador de Dos Hermanas de la Fundación Altius España; Marina Puerta González, trabajadora Social de CODISA Impulsa Igualdad Andalucía; y Raúl Ramos Iglesias, trabajador social de la Asociación Betania.
Tras agradecer a las siete nuevas asociaciones la colaboración que hoy inician con la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva ha señalado cómo desde su creación, la UPO concibe la trayectoria universitaria como una formación integral de la persona, “una formación que tiene que ir más allá de la adquisición de conocimientos y en la que se inculque al estudiantado valores como la solidaridad y la empatía, aportando así mejores personas a la sociedad”. El rector ha concluido su intervención agradeciendo a las distintas entidades su labor: “Necesitamos un tejido social fuerte, sustentado por la solidaridad, la empatía y el vivir en comunidad”, ha destacado.
Entidades solidarias que se incorporan al Programa de Voluntariado de la UPO
La protectora de animales El Buen Amigo es una asociación sin ánimo de lucro que pretende mejorar la vida de todos aquellos perros no deseados víctimas del abandono, promoviendo la adopción a la vez que concienciando sobre el maltrato animal. Desde sus inicios, esta asociación ha dedicado su tiempo a ayudar a restablecer a los animales y a encontrarles familias.
CODISA impulsa Igualdad Andalucía, con sede en Córdoba, es la Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la comunidad. La organización nació en 2013 con la misión de aglutinar, fortalecer y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades que trabajan en la defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad en Andalucía. Representa a más de 25000 personas con discapacidad. Es un referente de inclusión social y fomento de la vida independiente de las personas con discapacidad física y orgánica.
La Fundación Altius España es una entidad social sin ánimo de lucro que se constituye el 9 de abril de 2002. Desde su inicio, complementa la misión de la Universidad Francisco de Vitoria para la transformación de la sociedad según los valores del humanismo cristiano a través de la acción social a favor de los colectivos más vulnerables promoviendo su inserción social y laboral.
Mujeres Supervivientes es un equipo interdisciplinar de mujeres formadas en diferentes áreas como derecho, trabajo social, psicología, ciencias políticas, educación social, pedagogía, magisterio, antropología, filosofía o relaciones internacionales. Trabajan de manera horizontal, participativa, evitando las jerarquías y el ejercicio de poder, fortaleciendo los lazos de sororidad, respeto y apoyo mutuo.
Betania es una asociación sin ánimo de lucro comprometida con una misión fundamental: brindar apoyo integral a las personas en situación de exclusión social. El eje diferenciador es la cooperación entre la persona con problemas sociales graves y un equipo multidisciplinar especialista para lograr la inclusión plena. Los profesionales acompañan a las personas con las que colaboran desde el inicio de sus procesos individualizados de recuperación hasta la inclusión social a todos los niveles (social, laboral, cultural…). Para Betania es fundamental la humanización del proceso, la creación de vínculos y una relación de confianza entre la persona atendida y las personas que trabajan en su recuperación.
Limam es una ONG sin ánimo de lucro fundada en 1987 en Bellavista (Sevilla) por un grupo de personas afectadas y familiares sensibilizadas ante el problema de las adicciones. Desde sus orígenes hasta la actualidad han ido ampliando progresivamente las áreas de actuación, para dar respuesta a las demandas y necesidades sociales que han ido detectando en nuestra zona de influencia. En la actualidad, realizan actividad en institutos de educación secundaria, para jóvenes, atención psico socio laboral para personas en riesgo de exclusión social, adicciones, específicas para la mujer y promoción de la igualdad, prácticas restaurativas para la cohesión social del barrio, promoción del voluntariado, entre otros.
Albores es una asociación de carácter no lucrativo, formada por profesionales que trabajan a favor de la atención social, educativa, psicológica y sanitaria de la infancia, la adolescencia y la familia, promoviendo iniciativas de intervención especializada que mejoren el estado de bienestar de estos colectivos. De esta manera, la Asociación Albores lleva a cabo diferentes acciones con el objetivo de trabajar con los colectivos que se encuentren en una situación de riesgo social. Tiene el propósito de apoyar a estas personas y a su entorno, a través de diferentes líneas de trabajo, con el fin último de mejorar su calidad de vida, adquisición de recursos personales para hacer frente al devenir diario y aumento de su bienestar.
Referente en Andalucía del compromiso universitario
Desde su creación en el año 1999 como la primera entidad andaluza universitaria en apoyar la sensibilización y formación a la comunidad universitaria en materia de voluntariado, la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide supone hoy una referencia en el ámbito de voluntariado universitario tanto a nivel regional como nacional.
A lo largo de estos veinticinco años se ha convertido en punto de encuentro entre las asociaciones y la comunidad universitaria para la promoción y difusión de programas de intervención, actividades solidarias y todo lo relacionado con la acción voluntaria. Así, desde sus inicios hasta hoy, más de 5000 personas voluntarias han colaborado en más de 300 actividades, programas y proyectos de voluntariado en alguna de las 250 asociaciones, tanto en la esfera pública como en la privada, con las que colabora la UPO.
Fuente: Unidad Técnica de Comunicación UPO