El podcast se emitirá a las 16,00 horas para conmemorar esta efeméride con un programa que abordará ‘Los Z universitarios y el audio’
RadiOlavide, la radio de la Universidad Pablo de Olavide, participa en el podcast ‘Los Z universitarios y el audio’, una colaboración entre diferentes radios universitarias que ha realizado la Asociación de Radios Universitarias (ARU) y que se emitirá coincidiendo con el Día Mundial de la Radio y como cierre a la celebración del centenario de la radio en España.
‘Comunicación abierta: creatividad y colaboración en la radio universitaria’ es el reportaje especial con el que RadiOlavide participa en este programa que forma parte del nuevo proyecto de Laboratorio-ARU. A través de una pieza narrativa de no ficción, de 90 minutos, los estudiantes de 15 emisoras universitarias indagan sobre el presente y futuro de la radio y del audio en España. A través del análisis, y con entrevistas y testimonios, se abordarán temas como la función social del medio, su percepción por parte de los jóvenes y cómo estos ven su futuro.
El reportaje con el que participa la Olavide, es una pieza de 10 minutos de duración que explora experiencia de la radio universitaria en instituciones académicas que no cuentan con grados o facultades de comunicación, poniendo en valor la creatividad y la colaboración como motores fundamentales del medio. Esta pieza cuenta con la dirección, guion y realización de Noelia Ma. Cámeron Núñez; y con la producción, guion y locución de Antonio Cayuela Morales y Alfonso Alvero Roldán, miembros del equipo del programa ‘De primerísimo orden’.
La emisión del programa especial de la ARU podrá seguirse a las 16,00 horas a través de RadiOlavide y posteriormente estará disponible en la fonoteca de la emisora y también en la web de ARU, que incluirá todas las piezas del podcast colaborativo junto con otros materiales complementarios.
La Asociación de Radios Universitarias de España es la primera asociación que agrupa a universidades con emisoras universitarias con el objetivo de potenciar la cooperación e interacción entre éstas tanto en el asesoramiento mutuo como en el desarrollo de la coproducción, de programas educativos y formativos, así como de nuevos formatos radiofónicos.