Informes del Rector del año 2025
Informes del Rector del año 2025
Informes del Rector del año 2025
Informe del Rector en la Sesión del Consejo de Gobierno celebrada el 27 de febrero de 2025
1. Informe del Rector
Informe del Rector en la Sesión del Consejo de Gobierno celebrada el 31 de enero de 2025
1. Informe del Rector
1. Situación económica y presupuestaria de las Universidades
El Sr. Rector destaca las reivindicaciones manifestadas en el seno de AUPA durante el mes de diciembre de 2024 por parte de los Rectores y Rectora de las Universidades Públicas Andaluzas. En concreto, faltarían 25 millones de euros, de carácter consolidable del modelo de financiación (alrededor de tres millones para la Universidad Pablo de Olavide, conforme al acuerdo del Consejo Andaluz de Universidades, celebrado en Córdoba el 22 de mayo de 2024).
Asimismo, el Sr. Rector resalta la ausencia de 25 millones de euros para la financiación adicional por parte de la Junta de Andalucía para el abono de los complementos autonómicos y la carrera horizontal (en base al Acuerdo de Sevilla de 25 de junio de 2024, firmado entre las Universidades andaluzas, la representación sindical y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación).
Del mismo modo, incide el Sr. Rector en que es precisa la revisión del presupuesto para la financiación del año 2025, ya que faltarían aproximadamente 90 millones de euros para cumplir con el Modelo de Financiación Autonómico, (esencialmente en compromisos relativos al Capítulo I).
Por otro lado, en torno al cierre presupuestario del año 2024, gracias a las presiones y negociaciones realizadas, a final de año se realizó por parte de la Junta de Andalucía una transferencia extraordinaria. Si bien inicialmente se había anunciado la aportación de 21 millones de euros de carácter no consolidable a todo el sistema (incumpliéndose el modelo de financiación), finalmente el ingreso ha sido de 16 millones de euros, lo que significa que la UPO ha recibido 1.776.996,44 euros, cuando debería haberse recibido la cantidad de 2.332.307,83 euros.
En cualquier caso, destaca el Sr. Rector que se han mantenido los días 14 y 21 de enero reuniones con la Consejería en la que se están negociando las reivindicaciones de AUPA.
- 2. Firma del Contrato Programa Estructural y Estratégico
El Sr. Rector informa que durante el mes de diciembre se ha producido la firma del Contrato Programa Estructural y Estratégico con la Junta de Andalucía, poniendo de relieve los siguientes aspectos:
Primero, se basa en la financiación por objetivos o resultados que exige la LOSU, los cuales se articulan a través de contratos programas recogidos en la vigente LAU y en el correspondiente Modelo de Financiación de la Junta de Andalucía.
Segundo, en lo que respecta a los objetivos, estos son una serie de criterios de armonización previstos por la Junta de Andalucía, de dos tipos: estructurales, los cuales se articulan para financiar gastos vinculados con el Capítulo I y Capítulo II (art. 4.1 Modelo); y estratégicos, que implican un perfeccionamiento de la calidad en la prestación del servicio de las Universidades (art. 4.2 Modelo). Entre ellos se destacan: la mejora de nuestra oferta formativa; impulso a la digitalización de la actividad económica y de la gestión de la universidad; impulso a la internacionalización; y aumentar la sostenibilidad del campus.
En lo relativo a los estructurales, informa el Sr. Rector, que en general nuestra Universidad cumple bien con los parámetros (Carga docente profesorado permanente, 159,3-160; indicadores bibliométricos de publicaciones científicas, 81,9% cuando el objetivo es 75%) o bien estamos por debajo, por lo que tenemos margen de crecimiento (proporción PTGAS-PDI o captación de financiación de investigación).
Las únicas disfunciones detectadas serían: en primer lugar, en relación a la carga docente del profesorado no permanente, tenemos un 41% y deberíamos estar por debajo del 37%, si bien se producirán mejoras sustanciales con los resultados del Programa María Goyri y la contratación de profesorado Asociado LOSU; en segundo, respecto a los grupos de impartición de docencia, en relación al tamaño de estos, estamos muy por debajo de la media del resto de Universidades. No obstante, existe un margen de actuación importante sin necesidad de alterar significativamente nuestro modelo. En cualquier caso, pone de relieve el Sr. Rector que todo se hará desde el diálogo y el consenso con decanatos y la comunidad universitaria.
- 3. Personal
En este punto, resalta el Sr. Rector la Convocatoria de Profesorado Ayudante Doctor María Goyri, informando de que ya está prácticamente lista toda la documentación y se enviará a BOJA el lunes. Esta convocatoria se tramitará por primera vez, con la herramienta informática BAREPROF, y en cuanto se lance esta convocatoria, se le dará prioridad a la convocatoria de profesorado titular de universidad.
Por otra parte, el Sr. Rector informa especialmente de lo relativo a la Convocatoria de Complementos Autonómicos, con un malestar constante y quejas por parte del profesorado respecto a la tramitación por parte de la Junta de Andalucía, de muchos de los méritos a valorar.
En cualquier caso, destaca el Sr. Rector que, como ha informado en ocasiones anteriores, la Convocatoria emitida por parte de la Consejería excluyó determinados acuerdos a los que se había llegado con las Universidades; así, en materia de gestión únicamente se tienen en cuenta cargos estatutarios, y varios colectivos de PDI no se han podido evaluar, aun siendo profesorado de carácter permanente. Asimismo, manifiesta su preocupación en el caso de las revisiones de oficio que pudieran incurrir en reformatio in peius.
Por otra parte, respecto al abono de los complementos, destaca el Sr. Rector que en la Comisión Paritaria del 14 de enero se ha vuelto a insistir en la necesidad urgente de financiación, ya que no es cierto que las Universidades tengan los fondos precisos para ello: en primer lugar, únicamente se ha ingresado por parte de la Junta 16 millones de euros, cantidad insuficiente; y en segundo lugar, esta cantidad, según la Orden autonómica que la regula, sería para un programa estratégico no consolidable y limitado a ciertas materias, como transferencia de conocimiento, inserción laboral, internacionalización, políticas de igualdad, etc.
Asimismo, respecto a los complementos quinquenios y sexenios, se ha realizado una convocatoria para personal temporal, destacándose en torno a los Quinquenios que se ha incluido profesorado ayudante doctor y profesorado contratado doctor interino, y en lo relativo a los sexenios, se ha incluido al Profesorado Investigador Doctor del art. 22 Ley de la Ciencia (contratos de acceso de personal investigador doctor).
El Sr. Rector destaca que existen diferencias interpretativas en el resto de las figuras, que tendrán que resolverse en la Mesa sectorial de Negociación de PDI Universidades, que se reunirá el próximo 5 de febrero.
En torno a los investigadores Margarita Salas y María Zambrano, informa el Sr. Rector que tras la Sentencia condenatoria a la Universidad de Valladolid, desde CRUE se decidió negociar con el Ministerio de Universidades, el cual finalmente nos autoriza a utilizar los remanentes afectados de esta convocatoria para pagar las cuotas exigibles de la Seguridad Social, con un plazo que finalizaría el 15 de febrero. En este sentido, se está ultimando su articulación jurídica, ya que ha surgido el problema de cómo justificar el abono de una cantidad a la que específicamente no han sido condenadas las Universidades andaluzas. En cualquier caso, desde le Universidad Pablo de Olavide, se procederá en los términos que señale asesoría jurídica.
- 4. Transformación digital
En esta materia informa el Sr. Rector sobre la existencia de nuevos procedimientos de nuestra nueva Sede Electrónica, en vigor desde el 14 de enero, dirigidos al estudiantado, de grado, máster y doctorado en torno a anulación de Matrícula, aportación de Documentación para la Matrícula y Certificado Académico Personal. En breve, estarán disponibles otros procedimientos, como el relativo a Convenios y Ayuda de Acción Social.
No obstante, destaca el Rector que se está trabajando en otros procedimientos de gran impacto, como el de Comisiones de Servicio, que debido a su complejidad e interacción con diferentes sistemas (UXXI-RRHH, UXXI-Académico, UXXI-Investigación, oficina virtual, firma electrónica, ...), requieren más tiempo de desarrollo.
- 5. Microcredenciales
Resalta el Sr. Rector que el 18 de diciembre la Universidad Pablo de Olavide, presentó la solicitud a las ayudas del Estado, pero que lamentablemente se ha producido una renuncia a este procedimiento por parte de todas las Universidades andaluzas al programa del Ministerio por imposibilidad sobrevenida. En primer lugar, se ha producido una modificación del plazo de ejecución, ya que en la convocatoria oficial éste era hasta abril de 2026, y una vez presentada la solicitud, se exige en Andalucía hasta el 30 de septiembre de 2025. Asimismo, en segundo lugar, resalta el Sr. Rector que Intervención de la Consejería de Universidades ha enviado el 23 de enero de 2025, un informe con determinados reparos muy severos a todas las Universidades, quedando suspendido el procedimiento hasta que estas cuestiones no se solventen, y entre ellas, se exige un enorme grado de detalle tanto del proyecto formativo (contenido de los cursos) como del presupuesto, con una serie de datos tan pormenorizados imposibles de cumplir.
Incide el Sr. Rector que la Universidad Pablo de Olavide ha cumplido, tanto con lo recogido en la Convocatoria, como por lo indicado en las sucesivas reuniones con la Dirección General de Coordinación Universitaria de la Junta de Andalucía. El Rector lamenta este exceso de burocratización que impide desarrollar programas en beneficio de la ciudadanía, sin embargo, quiere resaltar que como Universidad seguimos comprometidos con el programa de microcredenciales y se siguen captando fondos para el mismo.
- 6. Infraestructuras
En materia de infraestructuras, pone de manifiesto el Sr. Rector la situación de las filtraciones en el edificio 12, donde tras una visita personal del edificio, se han tomado medidas por parte de nuestra Universidad, iniciándose inmediatamente una licitación para impermeabilizar la cubierta (100.000 euros) y rehabilitar el pasillo de la segunda planta (40.000-50.000 euros). Igualmente, se van a llevar a cabo propuestas de reubicación y teletrabajo de las áreas afectadas. Destaca el Sr. Rector que a principios de enero el Vicerrector de Infraestructuras había visitado el edificio y ya tenía en marcha un plan de actuaciones, sin embargo, desgraciadamente las intensas lluvias se han adelantado a nuestro proyecto.
Por otra parte, se ha llevado a cabo la impermeabilización de la cubierta del edificio 14 que era más urgente por su estado, así como en la climatización (121.535 euros); se han realizado actuaciones en el edificio 8 (incluyendo climatización) por valor de más de 100.000 euros; aseos del edificio 10 por valor de 9.000 euros, 214.000 euros en la reforma de diferentes centros de transformación, reparaciones de climatización (29.871 euros), o, finalmente, el aljibe general del campus (75.487 euros).
En cualquier caso, es conveniente tener en cuenta algo importante, como es el hecho de que primera vez no hay en Andalucía un Plan de Infraestructuras para las Universidades, con el consecuente incumplimiento del Modelo de Financiación.
Asimismo, finaliza explicando que ya se ha adjudicado la obra de la Térmica y la firma de licitación por 3.000.000 de euros.
- 7. Política de Comunicación
Asimismo, el Sr. Rector informa que el Consejo de Dirección en base a sus competencias, ha tomado la decisión de dejar de publicar en la Red Social X: entre otras causas, por la posible presencia de algoritmos que promocionan mensajes de odio, contrarios a la igualdad, a los derechos humanos y la democracia; o la ausencia de control que ha sido sustituida por el principio de autorregulación.
Pone de relieve que en esta línea han abandonado esta Red medios de comunicación, e igualmente numerosas Universidades nacionales y extranjeras, destacándose Universidades alemanas (entre ellas la Universidad de Bayreuth) y muchas francesas (como Bordeaux Montaigne).
Por otra parte la Junta Rectora de CRUE también ha acordado el abandono de dicha Red, ya que considera que X ha adoptado un comportamiento que se aleja de los valores democráticos, con un escaso control sobre la veracidad y calidad de la información, considerando que la plataforma no refleja los principios y valores de las universidades a las que representa y que están comprometidas con la educación, la libertad, el respeto y la responsabilidad social.
No obstante, informa el Sr. Rector sobre la apertura de cuentas en Blue Sky, y resalta que el impacto de la medida de cierre en X para el estudiantado, que es nuestro principal seguidor, es muy limitado, ya que generalmente usan Instagram y se va a abrir una cuenta en la Red Tik Tok.
En este sentido, la medida adoptada es la menos radical, ya que no se cancela la cuenta, sino que simplemente se deja de publicar en dicha Red social hasta que no se revierta la situación mencionada.