Integración de robótica educativa de bajo coste en el ámbito de la educación secundaria para fomentar el aprendizaje por proyectos
Abstract
Para mejorar el sistema tradicional de enseñanza/aprendizaje es necesario introducir en las aulas dinámicas participativas y colaborativas, que permitan la interacción de los estudiantes en actividades o proyectos concretos donde el educador modifica su rol tradicional por el de orientador, mientras que el alumno debe tomar un papel más activo aprendiendo a través de su propio esfuerzo con un fin específico y concreto, con un producto como resultado. Esto es lo que se fomenta en el aprendizaje por proyectos, y como ejemplo específico, el uso de la Robótica Educativa en el aula como herramienta interdisciplinar y transversal para el aprendizaje de todas las materias de ciencias, tecnología, programación e idiomas.
Con las ventajas de la robótica educativa a nivel comercial, pero a un coste diez veces menor, nace el proyecto EDUROVs, basado en la construcción de un robot submarino por parte de estudiantes de secundaria, a partir de materiales de bajo coste usando hardware y software libre.
Downloads
References
Alcober, J., Ruiz, S. & Valero, M. (2003) Evaluación de la implantación del aprendizaje basado en proyectos en la EPSC (2001-2003). XI Congreso universitario de innovación educativa en enseñanzas técnicas.
Anderman, L. H. & Midgley, C. (1998). Motivation and Middle School Students. ERIC Digest.
Badia, A. & García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, Universitat Oberta de Catalunya, 3, 42-54.
Bandura, A. & Riviére, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe Madrid.
Bass, R. (2012). Disrupting ourselves: the problem of learning in higher education. EDUCAUSE Review, 47 (2), 1-14O.
Beltrán, F. (2000). John Dewey. Una democracia vital. J. Carbonell (Coor.), Pedagogías del siglo XX (pp. 47-58).
Bottoms, G. & Webb, L. D. (1998). Connecting the Curriculum to" Real Life." Breaking Ranks: Making It Happen. National Association of Secondary School Principals, ERIC.
Cufí, X., Villanueva, M., ElFakdi, A., García, R. y Massich, J. (2012) Team-based building of a remotely operated underwater robot as a method to increase interest for engineering among secondary school students. EDULEARN12 Proceedings. 4th International Conference on Education and New Learning Technologies, pp 4768-4775.
Cufí, X., Villanueva, M., ElFakdi, A., Hurtos, N., Muntaner-Perich, E., Freixenet, J., Palomeras, N., Quintana, J., Massich, J., Renart, A. y Bosch, A. (2015). Team-based Workshop to Engage Young Students in Engineering and Science: Building and Driving a ROV (R2B2). Two especial editions in India. OCEANS'15 MTS/IEEE Proceedings, Genova.
Davies, A., Filder, D., Gorbis, M. (2011). Future Work Skills 2020. Institute for the Future for University of Phoenix Research Institute.
Dougherty, D. (2012).The maker movement innovations, MIT Press, 2012, 7, 11-14.
El-Fakdi, A; Cufí, X.; Hurtós, N; Correa, M (2015). Team-Based Building of a Remotely Operated Underwater Robot, an Innovative Method of Teaching Engineering. Journal of Intelligent & Robotic Systems, 10846, Springer.
González, M.R. (2008). El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 13, 79.
Jobs for the Future (2002). Using real-world projects to help students meet high standards in education and the wordplace. Boston. Southern Regional Education Board. Recuperado de http://jff.org/
Karlin, M. & Viani, N. (2001) Project-based learning. Medford, OR: Jackson Education Service District
Kemp, A. (2013). The Makerspace Workbench: Tools, Technologies, and Techniques for Making. Maker Media, Inc.
Learning by Doing – ROV Programme. Recuperado de http://learningbydoingpr.com/
Llinás, D., Vega Moreno, D., Rodríguez, C. (2013) Taller de Robótica Submarina - Video Manual de realización. Telde (España). ISBN 978-84-695-8339-5. D.L-GC-1118-2013
Lumsden, L. S. (1994). Student Motivation To Learn. ERIC Digest, Number 92.
MUNCYT, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (2005). Club Tecnológico Google. Recuperado de http://www.muncyt.es/portal/site/MUNCYT
Perrenoud, P. (2006). Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo?.
Reforma de la Educación Secundaria, 115
Ruiz, V. (2014). Visualino. Recuperado de http://www.visualino.net/
S4A- Scratch for Arduino (2013). Recuperado de http://s4a.cat/
Santamartí Puig, N., Tarín Martínez, R.M., Mases, M.T., Ventura Robira, M., Díez Navarro, M.C.,…, Ballester, J. (2010). Los proyectos de trabajo en el aula. Reflexiones y experiencias prácticas. Barcelona: Editorial Graó.
Vega Moreno, D., Rodríguez, C., Villanueva, M. y Cufí, X. (2013). Taller de Robótica Submarina - Manual de Construcción de un ROV. Gran Canaria (España). Edita Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).
Vega Moreno, D. (2014). Taller de Robótica Submarina. Materiales, Mejoras Técnicas y Adecuación al Sistema Educativo. Edita Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Gran Canaria (España).
Villanueva, M., Cufí, X., ElFakdi, A., Ridao, P y García, R. (2011). Attracting Talent to Increase Interest for Engineering among Secondary School Students. Team-based building of a Remotely Operated Underwater Robot. 2011 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON) Proceedings – "Learning Environments and Ecosystems in Engineering Education", pp 347–353.