The Spanish Phase of Milada Šindlerová (1875-1941) and the Dilettante Phenomenon.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.46661/atrio.11162

Keywords:

Women artists, Avant-garde, Feminism, Art and gender, Spain, 20th century

Abstract

This article focuses on the Spanish period of Milada Šindlerová, a Czech painter and cultural dynamizer whose stay in the country has been fragmentarily treated so far, thus presenting a never-before-published, more extensive study of the Spanish years and of the artist and her production. Simultaneously, we briefly treat the phenomenon of the conception of women artists as mere dilettantes or amateurs and the achievement of the status of professional artists derived from the establishment in Spain of numerous foreign female creators after the outbreak of World War I: the presence of these artists –among which we can find Milada Šindlerová– in the national cultural circuits was fundamental for the progressive integration and acceptance of Spanish artists in these circuits.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Rocío Rodríguez Roldán, Universidad de Sevilla, España

PhD student in Art History at the University of Seville, where she previously obtained the Degree in Art History (2019) and the Master in Andalusian Artistic Heritage and its Ibero-American Projection (2022). She is currently a pre-doctoral researcher at the Permanent Observatory of Art and Gender and in the R&D+i project “Female agency in the Andalusian art scene (1440-1940)”. Her research focuses on art and gender, a field in which her publications are framed, including book chapters and articles in scientific journals on figures such as Marie Laurencin, Maroussia Valero and Carmen de Burgos. She has organized and participated in numerous national and international congresses, establishing herself as a specialist in the study of the settlement and repercussion of foreign women artists in the early 20th century in Spain.

References

Fuentes hemerográficas y documentales

Alcántara, Francisco. “Notas de arte. Exposición de Milada Sindlerova en el salón del Ateneo de Madrid.” El Imparcial, 29 de enero de 1917.

“Arte español. Exposición de aguafuertes en el Ateneo de Madrid.” La Ilustración Española y Americana, 28 de febrero de 1918.

Ballesteros de Martos, Antonio. “Actualidad artística. XXIII Exposición en el Círculo de Bellas Artes.” Cervantes, 1 de octubre de 1918.

Blanco Coris, José. “Arte y Artistas. Exposición de aguafuertes.” El Heraldo de Madrid, 17 de febrero de 1918.

Blanco Coris, José. “Arte y artistas. Exposición de pintura de montaña.” El Heraldo de Madrid, 12 de marzo de 1918.

Carbonell i Gené, Josep. “De la exposició de primavera, encara.” VILA-NOVA, 1 de agosto de 1918. Catálogo oficial de la Exposición Nacional de pintura, escultura y arquitectura. Año 1917. Madrid: Artes Gráficas Mateu, 1917.

“De arte. La exposición de Santander.” La Correspondencia de España, 3 de julio de 1919.

“De todas partes. Información general. La Exposición de Bellas Artes.” ABC, 28 de mayo de 1917.

Doménech, Rafael. “Exposición Nacional de Bellas Artes. 1917.” MVSEVM, julio de 1917.

“En la legación japonesa.” La Correspondencia de España, 11 de enero de 1917.

Encina, Juan de la. “Semana artística. Salón del Ateneo.” España, 26 de junio de 1919.

Exposició d’Art. Catàleg oficial 1918. Barcelona: Establecimiento Gráfico Thomas, 1918.

“Exposición.” La Correspondencia de España, 31 de enero de 1917.

Exposición de Bellas Artes. Catálogo 1915. Madrid: s. E, 1915.

“Exposición de Pintura de Montaña.” Peñalara, 1 de febrero de 1918.

“Exposición Nacional de Bellas Artes – 1917.” Cervantes, 1 de junio de 1917.

“Exposición nacional de trabajos de ciegos.” La Correspondencia de España, 3 de abril de 1917.

“Exposición nacional de trabajos de ciegos.” El Heraldo de Madrid, 3 de abril de 1917.

Florisel. “La vida artística. Una lamentable exposición.” Renovación Española, 3 de octubre de 1918.

Francés, José. “La vida artística. Una pintora checa.” Nuevo Mundo, 17 de agosto de 1917.

Francés, José. “La semana artística. Hablemos del Agua Fuerte.” El Pueblo Manchego, 26 de febrero de 1918.

Francés, José. “La semana artística. El IV Salón de Humoristas.” La Atalaya, 17 de marzo de 1918.

Francés, José. “La semana artística. La pintura de montaña.” Heraldo de Zamora, 6 de abril de 1918.

Francés, José. “La Exposición de Bellas Artes. Notas en el catálogo.” La Atalaya, 24 de agosto de 1919.

G. M. “De arte. En el Ateneo.” La Correspondencia de España, 1 de febrero de 1917.

García Mercadal, J. “Crónicas de la exposición.” La Correspondencia de España, 8 de junio de 1917.

García Sanchiz, Federico. “Visita de inspección.” La Esfera, 6 de mayo de 1916.

García Sanchiz, Federico. “Arte. Exposición Milada Sindlerová.” La Nación, 31 de enero de 1917.

Goy de Silva, Ramón. “Desde Granada. Scheherazada, en la Alhambra.” La Correspondencia de España, 3 de julio de 1922.

Hoyos y Vinent, Antonio de. “Obras y figuras. Exposición Milada Sindlerova.” El Día, 25 de enero de 1917.

Hoyos y Vinent, Antonio de. “La Exposición de Bellas Artes XII.” El Día, 20 de junio de 1917.

J. B. C. “Arte y artistas. La exposición de Milada Sindlerova.” El Heraldo de Madrid, 29 de enero de 1917.

J. C. “Exposición interesante.” Blanco y Negro, 3 de marzo de 1918.

J. E. “La semana artística. Milada Sindlerová.” España, 1 de febrero de 1917.

J. G. M. “De arte. Cuarto Salón de humoristas.” La Correspondencia de España, 3 de febrero de 1918.

J. G. M. “De arte. Exposición del Círculo de Bellas Artes.” La Correspondencia de España, 26 de febrero de 1918.

“La Exposición de Barcelona. La pintura.” La Esfera, 29 de junio de 1918.

“La exposición de Pintura de Montaña.” Peñalara, 1 de enero de 1918.

“La Exposición de Pintura de Montaña. Catálogo.” Peñalara, 1 de marzo de 1918.

Lago, Silvio. “La exposición nacional de Bellas Artes.” La Esfera, 16 de junio de 1917.

Lago, Silvio. “La exposición nacional de Bellas Artes. El grabado.” La Esfera, 23 de junio de 1917.

Lago, Silvio “La vida artística. Una pintora checa.” Nuevo Mundo, 2 de febrero de 1917.

Lago, Silvio. “La vida artística. Exposiciones en Madrid.” La Esfera, 15 de junio de 1918.

N., E. “La Exposición de Bellas Artes en Barcelona.” La Ilustración Española y Americana, 22 de junio de 1918.

Nelken, Margarita. “La vida artística. La exposición del Círculo de Bellas Artes.” Renovación Española, 12 de febrero de 1918.

“Primera Exposición de Pintura de Montaña.” Peñalara, 1 de abril de 1918.

Sacs, J. “La Exposición General de Arte V.” La Publicidad, 14 de junio de 1918.

Salaverría, José María. “Aspectos españoles. Una exposición en el Ateneo.” ABC, 27 de enero de 1917.

Šindlerová, Milada. “Los checoeslovacos.” La Correspondencia de España, 10 de octubre de 1918.

“Una exposición de pintura de montaña.” Peñalara, 1 de octubre de 1917.

Vaquer, E. “La exposición de Bellas Artes. VI. Tusel, Díaz Olano, Hernández Nájera, Urquiola, Alberti y otros pintores - El grabado.” La Época, 1 de julio de 1917.

Fuentes bibliográficas

Antequera Lucas, José Luis. Tradición y vanguardia en la pintura española de paisaje entre 1915 y 1926 a través de la obra «El año artístico» del crítico de arte José Francés. Tesis doctoral, Universidad de Murcia, 2013.

Caparrós Masegosa, Lola. Fomento artístico y sociedad liberal: exposiciones nacionales de bellas artes (1917-1936). Madrid: UNED, 2016.

Castillo Palomares, Pedro. Crónicas españolas de los bailes rusos de Diaghilev (1916-1927), 45-55. Tesis doctoral, Universitat Jaume I, 2017.

Lomba, Concha. Pintoras en España, 1859-1926: de María Luisa de la Riva a Maruja Mallo, editado por Magdalena Illán y Concha Lomba. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.

Pino, Rafael del. Los conciertos en la Alhambra y otros escenarios granadinos durante las fiestas del Corpus Christi 1883-1952. Orígenes del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Granada: Editorial Comares, 2000.

Referencias web

DigiBooks, “Nový slovník československých výtvarných umělců.” Consultado el 7 de abril de 2021, http://digibooks.cz/index.php?id_product=48&controller=product.

Galerie Národní, “8456. Šindlerová Milada. Upoutané bárky.” Consultado el 6 de abril de 2021, https://www.galerie-narodni.cz/cs/predmet/8456-detail/.

Výtvarné umělkyně, “Šindlerová Milada (1875 - 1941).” Consultado el 6 de abril de 2021, http://www.vytvarneumelkyne.cz/autorka.aspx?aid=108.

Published

2025-05-12

How to Cite

Rodríguez Roldán, R. (2025) “The Spanish Phase of Milada Šindlerová (1875-1941) and the Dilettante Phenomenon. ”, Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (31), pp. 212–231. doi: 10.46661/atrio.11162.

Issue

Section

Articles