Proyecto FENIX 4.0: Análisis de viabilidad y pruebas end-user de APPs de prevención y gestión de incendios o desastres naturales para conservación de patrimonio cultural mueble e inmueble
El proyecto FENIX 4.0: “Análisis de viabilidad y pruebas end-user de APPs de prevención y gestión de incendios o desastres naturales para conservación de Patrimonio Cultural mueble e inmueble (PDC2022-133157-I00)”, tiene como objetivo la valorización y transferencia de las herramientas desarrolladas y mejoradas en el proyecto FENIX mediante el análisis de viabilidad y desarrollo de pruebas con end-user.
Se pretende transferir las siguientes herramientas:
La herramienta ART-RISK 1 Terra: Herramienta informatizada para la medición del índice de vulnerabilidad y el análisis de riesgo en arquitectura defensiva.
La herramienta ART-RISK 3 Iglesias: Herramienta informatizada basada en IA para la conservación preventiva de Patrimonio Cultural edificado de iglesias en centros urbanos.
La herramienta ART-RISK 4 Salvaguarda y Mission Track: Modelo para la elaboración de planes de salvaguarda y aplicación basada en Buenas Prácticas de Gestión (GMP) para la respuesta ante emergencias.
La herramienta ART-RISK 5 Atlas: Herramienta para el monitoreo del impacto del cambio climático mediante el análisis de imágenes satelitales.
Estas herramientas y la metodología que emplean podrán ser utilizados por gobiernos regionales y locales, gestores y propietarios de Patrimonio Cultural (PC) para la toma de decisiones basadas en estrategias de conservación preventiva y en GMP para la respuesta ante emergencias.
Actualmente, el correcto funcionamiento de los modelos de trabajo ART-RISK han sido testados mediante su aplicación en contextos nacionales e internacionales, así como mediante el estudio del correcto funcionamiento del modelo a partir del análisis de 500 casos teóricos. A su vez, el hecho de que los modelos ART-RISK 1, 2 y 3, así como el software ART-RISK 3 Iglesias hayan recibido el premio Europa Nostra 2021, es una garantía de la calidad de la investigación que se pretende transferir a los gestores culturales.
Miembros del proyecto FENIX 4.0:
Organizaciones:
Universidad Pablo de Olavide.
Universidad de Sevilla.
Universidad de Valencia.
Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació.
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Miembros del equipo de investigación:
Pilar Ortiz Calderón: IP del equipo. Doctora en Química. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.
Rocío Ortiz Calderón: Doctora en Arquitectura. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.
Javier Becerra Luna: Doctor en Restaurador-Conservador. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.
Dolores Segura Pachón: Doctora en Biología. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.
Macarena Tejada Tejada: Doctora en Geografía e Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.
María Auxiliadora Gómez Morón: Doctora en Química. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.
Daniel Cagigas Muñiz: Doctor en Informática. Profesor en la Universidad de Sevilla.
Isabel González Díez: Doctora en Geología. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.
María Luisa Vázquez Agredos Pascual: Doctora en Geografía e Historia. Profesora de la Universidad de Valencia.
Gemma Contreras Zamorano: Doctora en Historia del Arte. Directora del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.
Inmaculada Chuliá Blanco: Doctora en Restauración-Conservación. Técnico del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.
María de los Ángeles Garrido Vizuete: Doctora en Matemáticas. Profesora en la Universidad de Sevilla.
Miembros del equipo de trabajo:
Mónica Moreno Falcón: Doctora en Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.
Pablo de la Cruz Pérez: Historiador. Máster en Historia Moderna. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.
Laura Toro Murillo: Bióloga. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.
Andrea Gil Torrano: Química. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.
Rafael Barea: Informático. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.
Jaime Eduardo del Palacio Pérez: Ingeniero. Director de operaciones de Mission Track.
Pablo Muñoz del Olmo: Jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuenca. Presidente de la Fundación Fuego.
Colaboradores:
Julio Maqueda Macías: Jefe del Servicio de Protección Civil del Excmo. Ayuntamiento de Antequera.
Ignacio Catalán Martí: Doctor en Restauración-Conservación. Técnico del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.