Proyecto MURALLAS: Diagnóstico y catalogación del Patrimonio Arquitectónico Andaluz mediante Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad (UPO.20-01)
El proyecto MURALLAS: “Diagnóstico y catalogación del patrimonio arquitectónico andaluz mediante Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad” (UPO 20.01), tiene como objetivo el diagnóstico del estado de conservación del patrimonio arquitectónico defensivo de varias ciudades históricas de Andalucía y de la vulnerabilidad que éste presenta frente a fenómenos como incendios, terremotos e inundaciones. Metodológicamente parte del modelo de Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad desarrollado en los proyectos de investigación RIVUP y ART-RISK, y puesto en marcha en el proyecto FENIX. La metodología se basa en el uso de protocolos de Buenas Prácticas de Gestión patrimonial, matrices de recogida de datos y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la salvaguarda del patrimonio arquitectónico y la arquitectura vernácula.
El impacto directo de este proyecto contribuye significativamente a la conservación y manejo de centros históricos con un gran volumen de bienes patrimoniales. La información levantada permitirá a los gobiernos regionales/locales, gestores y propietarios afrontar la toma de decisiones en centros históricos según estrategias de conservación preventiva y buenas prácticas de gestión para la respuesta ante emergencias. De manera indirecta, repercute en el desarrollo social y económico de los municipios, al favorecer el uso y disfrute seguro de espacios patrimoniales como recursos socioculturales y turísticos.
Para el desarrollo de este proyecto, de los centros históricos existentes en Andalucía que conservan fortificaciones medievales, ha sido seleccionada una muestra de análisis de treinta centros urbanos con fortificaciones medievales. Los centros incluidos en el estudio son: Sevilla, Utrera, Écija, El Coronil, Marchena, Aznalcázar, Morón de la Frontera, Niebla, Gibraleón, Zufre, Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, Cádiz, Tarifa, Algeciras, Córdoba, Priego de Córdoba, Santaella, Málaga, Marbella, Antequera, Porcuna, Andújar, Sabiote, Martos, Almuñécar, Granada, Guadix, Almería y Jaén.
Miembros del proyecto MURALLAS:
Miembros del equipo de investigación:
Pilar Ortiz Calderón: IP del equipo. Doctora en Química. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.
Rocío Ortiz Calderón: Doctora en Arquitectura. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.
Javier Becerra Luna: Doctor en Restaurador-Conservador. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.
Dolores Segura Pachón: Doctora en Biología. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.
Miembros del equipo de trabajo:
Mónica Moreno Falcón: Doctora en Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.
Pablo de la Cruz Pérez: Historiador. Máster en Historia Moderna. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.
Puede saber más sobre el proyecto MURALLAS en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fomentoarticulaciondelterritorioyvivienda/areas/cooperacion-internacional/cooperacion-investigacion/paginas/upo20-01.html#toc-datos-del-proyecto