Simulacros en Patrimonio Cultural
Como resultado de proyectos de investigación en análisis de riesgos y gestión de emergencia en patrimonio cultural, el equipo ha organizado y coordinado, junto con otras instituciones colaboradoras, diversos ejercicios de simulacro para la puesta en práctica de protocolos y procedimientos de respuesta a emergencia, así como el desarrollo de herramientas destinadas a facilitar la gestión de situaciones de esta naturaleza.
A continuación puede ver vídeos divulgativos sobre los ejercicios de simulacro llevados a cabo por el grupo PAI TEP 199.
Simulacro en el Museo de Bellas Artes de Valencia:
Simulacro de actuación e integración de la unidad de rescate y patrimonio cultural mueble dentro del plan territorial de actuación en emergencias de la GVA en el Museo de Bellas Artes de Valencia. 5 de julio de 2022.
Ejercicio incluido en el proyecto I+D+i Retos Investigación “Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías aplicadas a la prevención y gestión de incendios y desastres naturales en Patrimonio Cultural (PC) mueble e inmueble. FENIX PID2019-107257RB-I00”.
Este video es parte del proyecto de I+D+i Retos Investigación PID2019-107257RB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033.
Simulacro en el Museo de la Ciudad de Antequera y Archivo Histórico Municipal:
Simulacro de emergencia múltiple realizado en el Museo de la Ciudad de Antequera y el Archivo Histórico Municipal. 15 de noviembre de 2022.
Ejercicio incluido en el proyecto PYC20-RE-034 financiado por la Junta de Andalucía y fondos FEDER “Nuevas tecnologías aplicadas a la prevención y gestión de emergencias en el patrimonio cultural y respuesta ante emergencias en condiciones de pandemia. RESILIENT TOURISM”.
Simulacro en el Real Monasterio de San Zoilo de Antequera (Iglesia de San Francisco y Biblioteca Pública Municipal):
Simulacro de emergencia múltiple realizado en el Real Monasterio de San Zoilo de Antequera (Iglesia de San Francisco y Biblioteca Pública Municipal). 16 de noviembre de 2023.
Ejercicio realizado en el marco del proyecto FENIX 4.0: “Análisis de viabilidad y pruebas end-user de APPs de prevención y gestión de incendios o desastres naturales para conservación de Patrimonio Cultural mueble e inmueble (PDC2022-133157-I00)", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación con fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (MCIN/AEI/q0.13039/501100011033 and Next Generation EU/PRTR).
Simulacro de emergencia múltiple realizado en el conjunto arqueológico dólmenes de Antequera, el IES Pintor José María Fernández y la residencia San Juan de Dios:
Simulacro de emergencia múltiple realizado en el conjunto arqueológico dólmenes de Antequera, el IES Pintor José María Fernández y la residencia San Juan de Dios de Antequera el 24 de marzo de 2025.
Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Antequera, la Consejería de Cultura y Deporte (Junta de Andalucía) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), dentro de los proyectos de investigación dirigidos por la UPO: FENIX 4.0 "Análisis de viabilidad y pruebas end-user de APPs de prevención y gestión de incendios o desastres naturales para conservación de patrimonio cultural mueble e inmueble" (PDC2022-133157-I00 financiado por CIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR); ATLAS "Studying symbiotic scenarios linking Heritage assets and green areas to prepare Historic Cities to face Climate Changes (PCI2024-153441) financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y ofinanciado por la Unión Europea); y ART-RISK difussion : STEM al servicio del Arte ¿Cómo ayudan las Ciencias en una emergencia para salvar obras de Arte en un Museo? (FCT-23-19856 financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).
![]() |