25N. Para la erradicación de las violencias

25N_UPO_impresion (1)_page-0001

CAMPAÑA 25-N 2025

Las violencias contra las mujeres continúan siendo una lacra en nuestra sociedad, por lo que la sensibilización, la prevención e intervención en el ámbito universitario contra estas violencias son un eje central en nuestra universidad.

Desde la UPO nos sumamos a la conmemoración del 25-N Día Internacional para la erradicación de las Violencias contra las Mujeres, y desde la Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, pretendemos visibilizar en un programa único todas las acciones realizadas en este sentido durante el mes de noviembre, organizadas por los distintos Centros, Facultades y Servicios que conforman la Universidad Pablo de Olavide.

Programa de actividades 2025

Exposición Fem-Grafías. Asociación Territorias-DRIG/OPI. 10-19/11/25.

CARTEL_EXPO_VIRTUAL-UPO

▪         Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Colabora: Asociación Territorias.

▪         Participa: Biblioteca/CRAI UPO.

▪         Fecha: del 10 al 19 de noviembre de 2025.

▪         Hora: 11:30 h (inauguración 10/11/25).

▪         Lugar: Vestíbulo de la Biblioteca/CRAI UPO.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: experiencia expositiva encarnada en torno a cuerpos, violencias y emociones, espacios universitarios inseguros, herramientas de prevención y espacios universitarios seguros, narrada a través del lenguaje del collage.

▪         Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

Seminario “Universidad libre de violencias”. Facultad de Ciencias Sociales-DRIG/OPI. 12/11/25.

176189804764417618980476251761898047606

aplazado 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

▪         Organiza: Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales UPO.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Financia: Delegación del Rector para la Igualdad de Género.

▪         Fecha: miércoles 12 de noviembre de 2025.

▪         Hora: de 9:30 h a 13:30 h.

▪         Lugar: Laboratorio de la Facultad de Ciencias Sociales (Edificio 24, S1).

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: actividad enmarcada en las ayudas para incorporar la perspectiva de género en centros y facultades UPO 2025 de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la gestión de la Oficina para la Igualdad, para concienciar sobre las violencias que existen en la Universidad y cómo reconocerlas, prevenirlas y acompañar a las víctimas, para así poder visibilizarlas y erradicarlas.

▪         Más información (url): QR

Colocación de banderolas. DRIG/OPI. 17-28/11/25.

▪         Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Colabora: Área de Infraestructuras, Mantenimiento y Eficiencia Energética.

▪         Fecha: del 17 al 28 de noviembre de 2025.

▪         Lugar: Pasaje de la Ilustración UPO.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: dar visibilidad a la campaña del 25N.

▪         Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

Seminario sobre prevención, detección y actuación contra el acoso sexual y sexista en la Facultad de Derecho. Facultad de Derecho UPO. 18 y 19/11/25.

▪         Organiza: Grupo Universitario e Interdisciplinario de Investigación sobre la Criminalidad UPO.

▪         Colabora: Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO, Oficina para la Igualdad, Facultad de Derecho UPO.

▪         Presenta: Manuel José García Rodríguez, Profesor Contratado Doctor de la Facultad de Derecho UPO.

▪         Participa:

  • Mónica Domínguez Serrano, Delegada del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide.
  • César Hornero Méndez, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Pastora García Álvarez, Profesora Titular de Derecho Penal y Directora del Grupo Interuniversitario e Interdisciplinario de Investigación sobre la Criminalidad (SEJ678) de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Estefanía Rodríguez Santos, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y miembro de la Comisión de Igualdad, de Género y Conciliación de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide: “Ámbito de aplicación de los protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo en el contexto universitario”.
  • Rosmari Moreno Acevedo, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide: “El acoso sexual en el Código Penal español”.
  • Viviana Caruso Fontán, Catedrática de Derecho Penal y Directora del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Salvador Cutiño Raya, Profesor Titular de Derecho Penal y Codirector del Máster de Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Candelaria Terceño Solozano, Profesora Asociada de Trabajo Social y Servicios Sociales y Coordinadora de la Oficina para la Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide: “El papel de la Oficina para la Igualdad en la prevención y respuesta al acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o de género en la Universidad”.
  • Nuria Cordero Ramos, Profesora Titular de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide: “Importancia de la perspectiva de género en la docencia universitaria. A propósito de una experiencia en el contexto de la trata de seres humanos”.
  • María Rocío Cárdenas Rodríguez, Profesora Titular de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad Pablo de Olavide: “Análisis de la violencia de género, agresiones sexuales y acoso sexual en el ámbito universitario”.
  • Víctor Manuel Macías Caro, Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal y Coordinador del Máster en Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Pablo de Olavide.

▪         Fecha: martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 2025.

▪         Hora: de 16:00 h a 18:00 h (18/11/25); de 9:00 h a 11:00 h (19/11/25). Pincha aquí para ver el cartel

▪         Lugar: Sala Grados Edificio 7 (18/11/25); Sala Grados Edificio 6 (19/11/25).

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: dar a conocer al alumnado de la Facultad de Derecho de las diferentes medidas desarrolladas en el marco de la Universidad Pablo de Olavide, para contribuir a la sensibilización, detección, prevención y actuación destinadas a evitar posibles situaciones de acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o de género. Además, de informar sobre el procedimiento habilitado que permita afrontarlas con arreglo al reciente Protocolo aprobado en 2025 para el caso de que lleguen a producirse, asegurando la confidencialidad y protección de la dignidad de todas las personas afectadas.

▪         Más información (url): Programa completo

Taller #NOSOYMERCANCIA: “Campaña de sensibilización para combatir la trata de personas como forma de violencia de género y vulneración de Derechos Humanos desde un enfoque antirracista”. Facultad de Ciencias Sociales. 18 y 20/11/25.

Cartel Taller GradoCartel Taller Doble Grado

 

 

 

 

 

 

 

▪         Organiza: Asignatura "La educación social ante la diversidad cultural" Grado en Educación Social y Doble Grado en Trabajo Social y Educación Social. Facultad de Ciencias Sociales y Mujeres en Zona de Conflicto (MZC).

▪         Colabora: Facultad de Ciencias Sociales y Laboratorio de la Facultad de Ciencias Sociales.

▪         Financia: Subvencionado en el marco de la convocatoria 2024 para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería, destinadas a la defensa de los derechos humanos de las personas extranjeras, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social, cofinanciadas con fondos de la Unión Europea. Proyecto financiado a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. PROGRAMA ESTATAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI 2021ES05SFPR003).

▪         Fecha: martes 18 de noviembre de 2025 (DG Trabajo Social y Educación Social); jueves 20 de noviembre de 2025 (G Educación Social).

▪         Hora: 9h-11h/11h-13h/13h-15h (DG); 15:30h-17:30h/17:30h-19:30h/19:30h-21:30h (G).

▪         Lugar: Presencial (consultar cartel).

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: Puesta en práctica de un recurso pedagógico que pretende despertar una conciencia crítica en la ciudadanía participante buscando la comprensión de la complejidad de la trata de personas, especialmente desde un enfoque feminista y de derechos humanos. Se trata de una campaña para combatir la trata de personas como forma de violencia de género y vulneración de Derechos Humanos desde un enfoque antirracista.

▪         Más información (url): Programa (consultar cartel).

Presentación del Protocolo de Acoso en el CABD. CABD-DRIG/OPI. 19/11/25.

▪         Organiza: Centro Andaluz de Biología del Desarrollo UPO (CABD).

▪         Colabora: Delegación del Rector para la Igualdad de Género.

▪         Presenta: Oficina para la Igualdad.

▪         Fecha: miércoles 19 de noviembre de 2025.

▪         Hora: 12 horas.

▪         Lugar: Salón de Actos del CABD.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: presentar y dar a conocer al personal del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) el nuevo Protocolo para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género de la UPO.

▪         Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/acoso-protocolos/

Guía de Violencia de Género en la Comunicación. DRIG/OPI. 20/11/25.

▪         Organiza: Paloma Garrido Reina y Laura Martínez Jiménez.

▪         Colabora: Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Financia: Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Junta de Andalucía.

▪         Fecha: jueves 20 de noviembre de 2025.

▪         Lugar: Redes Sociales y Web de la Oficina para la Igualdad.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: difusión de la Guía de Violencia de Género en la Comunicación con motivo de la campaña 25N.

▪         Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

Guía de Recursos contra la Violencia de Género de la Junta de Andalucía. DRIG/OPI. 21/11/25.

▪         Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Fecha: viernes 21 de noviembre de 2025.

▪         Lugar: Redes Sociales y Web de la Oficina para la Igualdad.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: dar a conocer los diferentes recursos públicos con los que cuenta la Junta de Andalucía en materia de violencia de género.

▪         Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

Iluminación de morado de la Torre UPO. DRIG/OPI. 24-28/11/25.

▪         Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Colabora: Área de Infraestructuras, Mantenimiento y Eficiencia Energética.

▪         Fecha: del 24 al 28 de noviembre de 2025.

▪         Lugar: Torre UPO.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: dar visibilidad a la campaña del 25N.

▪         Más información (url):  https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

Taller 25N “Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta”. DRIG/OPI. 24/11/25.

▪         Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Financia: Delegación del Rector para la Igualdad de Género.

▪         Fecha: lunes 24 de noviembre de 2025.

▪         Hora: de 14:30 horas a 15:30 horas.

▪         Lugar: Edificio 7 Aula de Aprendizaje Activo.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: taller artístico destinado a la comunidad universitaria para concienciar sobre la prevención de las violencias contra las mujeres a través del diseño de camisetas propias con material facilitado por la Oficina para la Igualdad.

▪         Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

Stickering 25-N. DRIG/OPI. 24-25/11/25.

▪         Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Financia: Delegación del Rector para la Igualdad de Género.

▪         Fecha: lunes 24 y martes 25 de noviembre de 2025.

▪         Hora: durante las actividades de taller de diseño de camisetas y lectura del Manifiesto RUIGEU.

▪         Lugar: espacios donde se desarrollan el taller de diseño de camisetas y la lectura del Manifiesto RUIGEU.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: reparto de pegatinas con temática del 25-N realizadas desde la Oficina para la Igualdad para concienciar y sensibilizar sobre la erradicación de las violencias contra las mujeres.

▪         Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

Programa Especial de Radio. Fundación Atenea-DRIG/OPI. 24/11/25.

▪        Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género.

▪        Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪        Colabora: RadiOlavide, Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales UPO.

▪        Participa: Fundación Atenea.

▪        Fecha: lunes 24 de noviembre de 2025.

▪        Lugar: https://radiolavide.org/programa/

▪        Horario: 17 horas.

▪        Objetivo o breve descripción de la actividad: presentación del nuevo protocolo para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género de la UPO, además de dar a conocer los recursos con los que cuenta la Fundación Atenea en cuanto a lucha y erradicación de los diferentes tipos de violencias que se ejercen sobre las mujeres.

▪        Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

Difusión del Manifiesto 25N de la RUIGEU. DRIG/OPI. 25/11/25.

▪         Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Participa: Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU).

▪         Fecha: martes 25 de noviembre de 2025.

▪         Lugar: Redes Sociales y Web de la Oficina para la Igualdad.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: difusión del manifiesto 25N de la RUIGEU, de la que forma parte la Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.

▪         Más información (url):  https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

▪         PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL MANIFIESTO (próximamente)

Píldoras de presentación de la Guía de Protocolo de Acoso UPO. DRIG/OPI. 25-28/11/25.

▪         Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Participa: Laboratorio Multimedia de la Biblioteca/CRAI UPO.

▪         Lugar: Redes Sociales y Web de la Oficina para la Igualdad.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: presentación mediante vídeos cortos del Protocolo para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género de la UPO.

▪         Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/25n-para-la-erradicacion-de-las-violencias/

Presentación del Protocolo de Acoso a la Comisión Confidencial. DRIG/OPI. 01/12/25.

▪         Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.

▪         Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪         Participa: Comisión Confidencial.

▪         Presenta: Gabriel González Fernández, Fiscal Delegado de Criminalidad Informática del Ministerio Fiscal.

▪         Fecha: lunes 1 de diciembre de 2025.

▪         Hora: 11 horas.

▪         Lugar: Sala de Juntas 2 Rectorado UPO.

▪         Objetivo o breve descripción de la actividad: presentar y dar a conocer a la Comisión Confidencial el nuevo Protocolo para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género de la UPO.

▪         Más información (url): https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/acoso-protocolos/

Píldora audiovisual “¿Qué es la Violencia Sexual?”. Facultad de Ciencias Empresariales-DRIG/OPI.

▪        Organiza: Facultad de Ciencias Empresariales UPO.

▪        Coordina: Oficina para la Igualdad.

▪        Financia: Delegación del Rector para la Igualdad de Género UPO.

▪        Presenta: Vanessa Casado Caballero.

▪        Lugar: https://upotv.upo.es/video/682f0d3aabe3c6b8228b4567

▪        Objetivo o breve descripción de la actividad: Vanessa Casado Caballero, Asesora Jurídica en Género y Derechos Humanos, expone que la violencia sexual es una de las formas más comunes de violencia de género y que afecta principalmente a las mujeres, tanto en tiempos de paz como en conflictos armados. Además, aunque en España se suele pensar que la violencia de género solo ocurre en relaciones de pareja, en realidad es mucho más amplia, incluyendo actos no consentidos en cualquier ámbito, incluso en el digital, como la difusión de contenidos sin consentimiento o la extorsión sexual, como puede ver en este video. La ley actual, la Ley Orgánica de Libertad Sexual, sitúa el consentimiento como elemento central para definir la violencia sexual y reconoce su impacto en los derechos sexuales y reproductivos. Es por ello que, también se expone durante este contenido audiovisual que la violencia sexual puede manifestarse en diferentes formas, desde acoso callejero hasta violaciones, y también se relaciona con la cosificación de los cuerpos en medios y publicidad, así como con prácticas como la pornografía y la prostitución, que algunas feministas consideran formas de violencia. Para profundizar más en el tema, se reflexiona como la sociedad empezó a tomar mayor conciencia tras casos como el de "La Manada" en Pamplona, que evidenció la gravedad y la impunidad de estas agresiones, resaltando la necesidad de respuestas más efectivas y justas para las víctimas.

▪        Más información (url): https://www.upo.es/facultad-ciencias-empresariales/es/

PREVENIR, DETECTAR Y ACTUAR PARA HACER FRENTE A TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES NOS HARÁ ESTAR MÁS CERCA DE ELIMINARLA.


punto

- Red Universitaria contra la Violencia de Género de la UPO. Conócenos.


Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies