El Programa Nacional de Reformas de España: descripción y oportunidad para los métodos cuantitativos en el contexto de incertidumbre actual
DOI:
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2131Palabras clave:
Estrategia de Lisboa, políticas europeas, programas económicos, métodos cuantitativos, Lisbon Strategy, European policies, economic programmes, quantitative methodsResumen
El presente trabajo se ocupa de describir los principales rasgos que definen el Programa Nacional de Reformas (PNR), de octubre de 2005, que el Gobierno español elabora como respuesta a la relanzada Estrategia de Lisboa, surgida en el Consejo Europeo de Primavera de ese mismo año. El PNR se convierte así, desde entonces, en el marco de referencia fundamental de la política económica y social de España. El seguimiento de su desarrollo y cumplimiento de objetivos han puesto de relieve los importantes logros alcanzados en estos años en la búsqueda de la competitividad y mejora en el empleo de nuestro mercado, así como en la convergencia a nivel de renta con la media de la Unión Europea.
Sin embargo, la grave crisis internacional actual probablemente obligue a un replanteamiento de algunos de los objetivos planteados hasta ahora. En un escenario así, las herramientas del análisis cuantitativo pueden tener un papel muy relevante en la toma de decisiones en este ámbito de la política económica. En este sentido, los modelos de simulación dinámica de sistemas constituyen un ejemplo real que ya utilizan los gestores económicos públicos.
Descargas
Citas
Aracil, J. (1992). Introducción a la Dinámica de Sistemas. Alianza Universidad Textos, Madrid.
Aracil, J.(1995). Dinámica de Sistemas. Publicaciones de Ingeniería de Sistemas, ISDEFE, Madrid.
Comisión Europea (2005). Trabajando juntos por el crecimiento y el empleo. Relanzamiento de la Estrategia de Lisboa, Comunicación para el Consejo Europeo de Primavera (COM nº 24/F, de 2 de febrero de 2005). Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2005:0024:FIN:ES:PDF
Comisión Europea (2005). Acciones comunes para el crecimiento y el empleo: El programa comunitario sobre la Estrategia de Lisboa, Comunicación para el Consejo Europeo y al Parlamento Europeo (COM nº 330/F, de 20 de julio de 2005). Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2005:0330:FIN:ES:PDF
Comisión Europea (2006). Ha llegado la hora de acelerar. La nueva asociación para el crecimiento y el empleo, Comunicación para el Consejo Europeo de Primavera (COM nº 30/F, de 25 de enero de 2006). Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2006:0030:FIN:ES:PDF
Coyle, R.G. (1996). System Dynamics Modelling: A Practical Approach. Chapman and Hall. Drew, D. (1995). Dinámica de Sistemas Aplicada. Publicaciones de Ingeniería de Sistemas, ISDEFE, Madrid.
Forrester, J.W. (1961). Industrial Dynamics. Productivity Press.
Forrester, J.W. (1968). Principles of Systems. Productivity Press.
Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) (2009). Actualización de las previsiones económicas para España 2009-2010 a partir de la Contabilidad Nacional del IV Trimestre de 2008. Gabinete de Coyuntura y Estadística. Disponible en: http://www.funcas.ceca.es/indicadores/coyuntura_nacional_internacional.asp
Generalitat de Catalunya (2005). Acuerdo Estratégico para la internacionalización, la calidad del empleo y la competitividad de la economía catalana. Disponible en: http://www.gencat.cat/economia/acord/docs/acordestrategices.pdf
Gobierno de Euskadi (2006). Programa de contexto económico y reformas para el crecimiento y el progreso social de Euskadi 2006-2009. Disponible en: http://www.ogasun.ejgv.euskadi.net/r51-19240/es/contenidos/informacion/planificacion/es_planific/pcer.html
Gobierno de la Región de Murcia (2007). Plan Estratégico de la Región de Murcia 2007-2013. Disponible en: http://www.carm.es/neweb2/servlet/integra.servlets.controlpublico?idcontenido=1449&idtipo=2&rastro=c$m
Greene, W.H. (1999). Análisis econométrico. Prentice Hall Iberia, Madrid.
Gujarati, D.N. (2003). Econometría (4ª ed). McGraw-Hill Interamericana, México.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2009a). Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000. Disponible en: http://www.ine.es
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2009b). Encuesta de Población Activa. Disponible en: http://www.ine.es
Junta de Andalucía (2005). VI Acuerdo de Concertación Social, 2005-2008. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/concertosocial/doc/texto.pdf
Kok, W. (dir.) (2004). Hacer frente al desafío. La Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el Empleo, de 3 de noviembre de 2004, Informe para la Comisión Europea. Disponible en: http://www.la-moncloa.es/nr/rdonlyres/1d896eae-b43b-494f-956b-352c2ef6c842/74752/informekoknov2004.pdf
López, E. y Martínez, S. (2000). Iniciación a la Simulación Dinámica. Aplicaciones a sistemas económicos y empresariales. Ariel, Barcelona.
Ordaz, J.A. (2006). El Modelo Andalucía Siglo XXI (AS-21). Ponencia presentada en el Curso “Los modelos como herramienta para la toma de decisiones en el ámbito de la Economía y la Empresa”, dentro del Ciclo de Cursos de Verano 2006. Universidad Pablo de Olavide.
Ordaz, J.A.; Romero, M.A. y De la Rosa, M.J. (2009). Seguimiento y Actualización de la Estrategia de Lisboa y del Programa Nacional de Reformas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía – Ejercicio 2008. Documento científico-técnico de carácter restringido. Secretaría General de Economía, Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía.
Predicciones Macroeconómicas S.L. y Ordaz, J.A. (2005, 2006). El Modelo Andalucía Siglo XXI (AS21). Software científico-técnico de carácter restringido. Secretaría General de Economía, Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía.
Presidencia del Consejo Europeo (2000). Conclusiones del Consejo Europeo de Primavera (Lisboa, 23 y 24 de marzo de 2000). Disponible en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/00100-r1.es0.htm
Presidencia del Consejo Europeo (2002). Conclusiones del Consejo Europeo (Sevilla, 21 y 22 de junio de 2002). Disponible en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/72639.pdf
Presidencia del Consejo Europeo (2004). Conclusiones del Consejo Europeo (Bruselas, 4 y 5 de noviembre de 2004). Disponible en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/82539.pdf
Presidencia del Consejo Europeo (2005). Conclusiones del Consejo Europeo de Primavera (Bruselas, 22 y 23 de marzo de 2005). Disponible en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/84344.pdf
Presidencia del Consejo Europeo (2006). Conclusiones del Consejo Europeo de Primavera (Bruselas, 23 y 24 de marzo de 2006). Disponible en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/89026.pdf
Presidencia del Consejo Europeo (2007). Conclusiones del Consejo Europeo de Primavera (Bruselas, 8 y 9 de marzo de 2007). Disponible en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/93146.pdf
Presidencia del Consejo Europeo (2008). Conclusiones del Consejo Europeo de Primavera (Bruselas, 13 y 14 de marzo de 2008). Disponible en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/99415.pdf
Presidencia del Consejo Europeo (2009). Conclusiones del Consejo Europeo de Primavera (Bruselas, 19 y 20 de marzo de 2009). Disponible en: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/106815.pdf
Sterman, J.D. (2000). Business Dynamics. Systems Thinking and Modeling for a Complex World. Mc Graw-Hill.
Unidad Permanente de Lisboa (2005). Programa Nacional de Reformas de España: Convergencia y Empleo, de 13 de octubre de 2005. Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Disponible en: http://www.la-moncloa.es/programas/oep/publicacioneseinformes/pnr/pnr2005pdf.htm
Unidad Permanente de Lisboa (2006). Programa Nacional de Reformas de España: Informe Anual de Progreso 2006, octubre de 2006. Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Disponible en: http://www.la-moncloa.es/programas/oep/publicacioneseinformes/pnr/informeanualprogreso2006.htm
Unidad Permanente de Lisboa (2007). Programa Nacional de Reformas de España: Informe Anual de Progreso 2007, octubre de 2007. Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Disponible en: http://www.la-moncloa.es/programas/oep/publicacioneseinformes/pnr/infanuprog.htm
Unidad Permanente de Lisboa (2008). Programa Nacional de Reformas de España: Informe Anual de Progreso 2008, octubre de 2008. Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Disponible en: http://www.la-moncloa.es/programas/oep/publicacioneseinformes/pnr/informeanualdeprogreso2008.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El envío de un manuscrito a la Revista supone que el trabajo no ha sido publicado anteriormente (excepto en la forma de un abstract o como parte de una tesis), que no está bajo consideración para su publicación en ninguna otra revista o editorial y que, en caso de aceptación, los autores están conforme con la transferencia automática del copyright a la Revista para su publicación y difusión. Los autores retendrán los derechos de autor para usar y compartir su artículo con un uso personal, institucional o con fines docentes; igualmente retiene los derechos de patente, de marca registrada (en caso de que sean aplicables) o derechos morales de autor (incluyendo los datos de investigación).
Los artículos publicados en la Revista están sujetos a la licencia Creative Commons CC-BY-SA de tipo Reconocimiento-CompartirIgual. Se permite el uso comercial de la obra, reconociendo su autoría, y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hasta el volumen 21 se ha estado empleando la versión de licencia CC-BY-SA 3.0 ES y se ha comenzado a usar la versión CC-BY-SA 4.0 desde el volumen 22.